FUERA DE MADRIZ….El misterio de la Cúpula de Brunelleschi.

Caminando por las calles de Venecia, cruzando sus puentes entre góndolas e impresionantes palacios de potentados venecianos, uno puede llegar a tener la sensación, si tiene la suerte de apenas cruzarse con nadie, de encontrarse fuera del tiempo y el espacio. Podría incluso uno toparse con Giacomo Casanova a la vuelta de una esquina.

No es fácil disfrutar de este tipo de experiencias; han de confluir una serie de circunstancias – de lugar, anímicas, etc.. – que lo hacen altamente improbable. Pero precisamente eso es lo que le confiere más valor si cabe.

Si te sitúas en la Piazza del Duomo, en Florencia, y miras hacia arriba, podrás admirar, junto al Campanario de Giotto, una de las maravillas del Renacimiento: La Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, obra del genial arquitecto italiano Filippo Brunelleschi.

Mirando hacia el cielo e intentando aislarte del ruido y la gente que habitualmente circula por la “Piazza”, uno podría soñar que se encuentra viviendo en la Florencia de la primera mitad del siglo XV. O mejor aún; haciendo un alarde de imaginación podríamos incluso visualizar el enorme hueco que había en la Catedral en el espacio que ahora ocupa la Cúpula.

Durante años la lluvia y el sol inundaron el enorme hueco en el que se ubicaba el altar mayor de Santa María del Fiore, pues tras el inició de su construcción – 1296-, se decidió que solo la cúpula mas grande del mundo coronaría la catedral más hermosa, poderosa y honorable de la cristiandad.

La rivalidad entre las repúblicas italianas de la época y sobre todo la dificultades técnicas demoraron sin embargo su construcción , pues ni los más prestigiosos arquitectos lograban resolver el enigma de cómo mantener el enorme volumen y peso de la bóveda sobre los cimientos de piedra sin el uso de las soluciones aportadas por el estilo gótico. – arbotantes y arcos ojivales -. ¿Por qué los florentinos se negaron a utilizar estas técnicas para sostener a 50 metros de altura el peso de toda la estructura?, muy sencillo: ¡¡¡ Porque era el método preferido de los milaneses !!!

Filippo Brunelleschi / 1550

Pero irónicamente y fruto precisamente de esa rivalidad – competividad lo llamaríamos hoy en día -, surgió una vez más la genialidad para satisfacer una necesidad humana. Y así, cuando en 1418 las autoridades florentinas convocaron un concurso para dar con el diseño ideal de la cúpula, ofreciendo un tentador pre­mio de 200 florines de oro para el ganador, un orfebre poco agraciado, bajito y de mal carácter llamado Filippo Brunelleschi, prometió construir no una cúpula sino dos, una paralela a la otra y conectadas entre sí, sin levantar complicados y costosos andamios.

No obstante y como precaución, el bueno de Filippo se negó a revelar los detalles de su proyecto, por temor a que algún competidor le robara la idea, con lo cual se convirtió en uno de los precursores en la historia de la propiedad intelectual.

El misterio de la construcción de la Cúpula se desvelo hace pocos años y se encontraba “oculto” en la Bóveda interna – la que se oculta a los ojos de los visitantes -, que es la que realmente soporta el peso de la construcción. Se basaba en la disposición los ladrillos internos, que estaban colocados en diagonal, “como la espina de un pescado», sin utilizar material metálico alguno, como sostuvieron algunos estudiosos en el pasado, sino solo gracias a un sistema de cuerdas que permitía calcular la posición y el ángulo exactos en los que poner cada ladrillo.

Hay obras cuya realización rentabiliza y justifica toda una vida….

El ejemplo de la construcción de la Cúpula nos enseña que el ser humano puede acometer con exito los desafíos más impensables, siempre que exista determinación y perseverancia en su consecución; si además se posee talento, el reto resulta aún mas asequible. Filippo Brunelleschi fué un claro exponente de ello.

Con todo, con o sin talento y como decía el autor de «Alicia en el País de las Maravillas», «Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente» – Lewis Carroll-.

florencia-cupula-brunelleschi-010.jpg (777×631)
Interior de la Cúpula

Fuentes:

https://elpais.com/cultura/2011/11/10/actualidad/1320879610_850215.html

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cupula-brunelleschi_7970/5

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BApula_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Fiore

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRIZ….El misterio de la Cúpula de Brunelleschi.

  1. Interesante crónica sobre el que fue abanderado de la arquitectura renacentista y que además de su gran obra por la que se le recordará, también era un reconocido escultor.

    Es curioso como la mente humana no ceja en su empeño de buscar nuevos desafíos que redundan en el avance el progreso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: