16 de marzo de 1867

Mira qué curioso, tal día como hoy de 1867, el número de la lotería de los sábados, vamos la lotería moderna, premiado con 200.000 escudos, fue un número simpático, el 5555.

Son esas curiosidades que te encuentras cuando lo que buscas es otra cosa, yo realmente buscaba esto:

Y es que tal día como hoy de 1867 salió de las prensas, con una tirada de 25,000 ejemplares (llegaría a los 130.000 en sus buenos tiempos) el primer número de El Imparcial.


De Manuel Nao – (27 May 1870). «Industria – Máquinas de la imprenta de El Imparcial». La Ilustración de Madrid (10): 12., Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34224872

«Nuestro criterio político será el que debe ser, el que no puede menos de ser en la época en que el mundo se cruza de ferro-carriles, en que el telégrafo eléctrico suprime las distancias para la palabra y para el pensamiento, en que los cables de ochocientas y mil leguas unen continentes, en que la ocupación constante de las sociedades no es yacer en el marasmo, dormir, sentir pasivamente, sino pensar, discutir, moverse, engrandecerse, elevarse á regiones cuyos límites no se divisan. Nuestro criterio político será por consiguiente, liberal.»

El abuelo de Ortega y Gasset, un gallego que había trabajado en el Banco San Fernando y Hacienda, que dirigió el periódico El Eco del País, fundó El Imparcial. Eduardo Gasset y Artime, diputado por Padrón en las filas de Unión Liberal, concejal en el Ayuntamiento de Madriz, gobernador civil de Pontevedra, en 1865, donde tuvo que gestionar una grave crisis sanitaria, una epidemia de cólera, que consiguió erradicar con éxito, ya sabéis limitación de movimiento de las personas, confinamientos, etc, ¡qué os voy a contar! Ministro de Ultramar (1872) cargo del que dimitió al no estar de acuerdo con el resto del gobierno en abolir de golpe la esclavitud, lo que tendría graves consecuencias para los empresarios en Cuba y Puerto Rico, él proponía la emancipación escalonada. (Niños no confundáis “liberal” con defensor de la la libertad, eso os lo explico otro día)

El Imparcial fue un periódico moderno, montado como un negocio cuando el resto de los periódicos eran más la voz de los partidos políticos, que se vendía en todos los pueblos de España, y se podía encontrar en las grandes ciudades europeas. Se posicionó claramente a favor de Amadeo de Saboya, ya os he dicho que D. Eduardo fue ministro en 1872, lo que le pudo costar al periódico perder influencia política, pero no tirada.

Uno de los grandes logros fue la creación de “Los lunes del Imparcial”, un suplemento dedicado al arte, la literatura y la educación. Colaboraron los grandes de la generación del 98, Unamumo, Baroja, Azorín, Maeztu, y curiosamente en cuanto a tratar temas de educación, de entre sus redactores muchos participaron en la Institución Libre de Enseñanza, eran los tiempos en que dentro del periódico existía cierta tendencia al republicanismo, gente que saldría de El Imparcial para fundar El Liberal.

Por la dirección de El Imparcial, pasaría el hijo del fundador , Rafael Gasset Chinchilla, quien fuera ministro de Agricultura y Fomento en varias ocasiones, también director fue el cuñado de éste, José Ortega Munilla (padre de José Ortega y Gasset).

A punto estuvo de fusionarse con Blanco y Negro, pero al final se creó la Sociedad Editorial de España junto con el Heraldo de Madrid y el Liberal, lo que llamaron el Trust, un grupo editorial de primeros del XX, pero en 1916, viendo la familia Gasset que la pasta la tenían que repartir con los otros socios, decidieron que El Imparcial volviera a navegar solo, pero no volvió a tener la fuerza de antes, su defensa de un sistema de monarquía democrática giró algún tiempo al republicanismo radical de Lerroux.

El Imparcial salió a los kioscos de Madriz por última vez el 30 de mayo de 1933, si veis su viñeta de portada os sonará demasiado actual.

JMDC, 16 de marzo de 2020.

Fuentes:

http://dbe.rah.es/biografias/10600/eduardo-gasset-artime

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Imparcial_(1867-1933)

Foto:

De Manuel Nao – (27 May 1870). «Industria – Máquinas de la imprenta de El Imparcial». La Ilustración de Madrid (10): 12., Dominio público,

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34224872

2 comentarios sobre “16 de marzo de 1867

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: