Tal día como hoy de 1955 (alguna fuente indica que de 1956), fallece en el Sanatorio mental para mujeres de Ciempozuelos Aurora Rodríguez Carballeira, sin embargo cuando en 1977 Fernando Fernán Gómez escribe y dirige una película sobre ella, desconoce ese dato, y considera que aún podría estar viva, tal como indicaba Eduardo Guzmán en un libro publicado en 1971. Incluso Fernando Arrabal que estrenó en Nueva York una obra de teatro, “La virgen roja”, en 1986, tenía alguna esperanza de que una mujer de 107 años se le acercara a comentar cómo había tratado su personaje.
¿Os acordáis de la muerte de Hildegart ?

El Juzgado de Instrucción n.º 13 de Madriz conoció de la instrucción de la causa por parricidio y tenencia ilícita de armas, rollo 216/1933, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madriz el Fiscal pedía 30 años de reclusión mayor por el parricidio con las agravantes de premeditación y alevosía. y uno de menor por la tenencia de armas, el abogado defensor, Mariano López Lucas, se agarró a la eximente por paranoia permanente, tal como informaron los peritos, doctores José Miguel Sacristán y Miguel Prados, según su criterio la acusada tenía un temperamento esquizotímico con rasgos degenerativos paranoicos e ideas delirantes, por tanto irresponsable de sus actos. El jurado no tuvo que deliberar mucho, el presidente Don Francisco Fabié dictó sentencia el 26 de mayo de 1934 en las Salesas, condenando a Aurora Rodríguez a 26 años, 8 meses y 1 día de reclusión mayor. Preguntada por su opinión Aurora dijo:
“La encuentro lógica, dentro de las normas espirituales al uso. Lo que celebro en ella más es que se me haya reconocido la lucidez, la responsabilidad de mis actos, que no se haya querido inutilizar mi obra con una demencia estúpida que no padezco.”
Volvió a la cárcel de Quiñones, más tarde será trasladada al psiquiátrico de Ciempozuelos, allí se instalará en una de las habitaciones de las internas pudientes, donde tendrá sus plantas, sus pájaros, un piano y un gato, cuando éste muere en 1939, se anota en su historial médico:
“Perdí mi único compañero y amigo ….soy demasiado afectiva … ahora veo las cosas claras y he perdido todas mis ilusiones. La muerte de mi hija fue otra cosa, no fue inopinada … , bien pensado, no me sorprendió, había que hacerlo, y lo más importante es que entonces tenía una ilusión que ahora ya no tengo”.

Los primeros tiempos en el sanatorio se mostró colaboradora con los médicos, pero éstos no hicieron mucho coso sobre sus recomendaciones sobre la implantación de un servicio estatal psiquiátrico que autorizara los matrimonios más convenientes desde un punto de vista eugenesico, o sobre la vasectomía obligatoria reversible a los 35 años, así que fue pasando de ellos, y los psiquiatras de ella, en su historial hay años sin ninguna anotación, y otros en los que la única es “No quiere venir al despacho”. Su demencia la fue aislando en su mundo, cosió una muñeca para la nieta del jardinero en reyes del 42, lo escandaloso es que tenía pelo en la entrepierna y el regalo fue mal visto por el jardinero y las monjas, pero también cosió unos muñecos de tamaño natural a los que pretendía convertir en sus nuevos seres superiores dotándoles de vida.

Corrieron versiones contrarias sobre lo que había ocurrido con Aurora. Recluida en Ciempozuelos en donde había otra interna, Petra Martínez Sirera, a la que su marido se había empeñado en encerrar y evitarse un obstáculo a vivir con una de sus amantes, por las cabriolas de la historia el hijo de ambos, el Comandante Gustavo Durán Martínez, a principios de febrero de 1937 tenía que recuperar para la república el pueblo de Ciempozuelos que había sido tomado por las tropas de Franco. Una de las versiones dice que las tropas de Durán al llegar a manicomio lo encontraron vació por haber huido las internas junto a los sanitarios, y las monjas Hospitalarias de San Juan de Dios, por lo que Durán no pudo liberar a su madre. La otra que las tropas nacionales abrieron las puertas y las enfermas huyeron vistiendo batas blancas, los soldados republicanos dispararon contra ellas pensando que se trataba de soldados regulares (que visten capa blanca), matando así tanto a doña Petra como a Aurora, aunque siempre quedó la duda de que Aurora pudiera haberse salvado y reanudad su vida con otra identidad.
Lo cierto es que el sanatorio mental de mujeres prácticamente no se vio afectado por la guerra, hasta casi el final en que sufrió un bombardeo aislado, posiblemente por error, que causo siete muertes. Más sufrieron los hermanos Hospitalarios del sanatorio de hombres, cuando en Julio de 1936 el alcalde del pueblo se erigió en director de la institución. Al principio de la batalla del Jarama las tropas rebeldes tomaron Ciempozuelos el 6 de febrero de 1937 y así quedaron hasta el final de la guerra, el Comandante Durán no lo reconquistó, y los de un bando y los de otro se olvidaron para siempre de los locos y las locas que siguieron internos en sus psiquiátricos, pero la leyenda de que Aurora podría estar viva en algún lugar nunca fue desmentida. Sin embargo Guillermo Rendueles Olmedo publicó en 1989 “El manuscrito encontrado en Ciempozuelos” (editorial, La Piqueta ISBN 8477310238), en el que recoge la historia clínica nº 6966, la de la interna Aurora Rodríguez,
JMDC, 28 de diciembre de 2020
Fuentes:
https://sites.google.com/site/jldiasahun2/losreformadoresdelirantes.casocl%C3%ADnicodea
https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/aurora-rodriguez-pigmalion-desbocada/#_ftn2
https://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Rodr%C3%ADguez_Carballeira
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/155178
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12929606
https://criminalia.es/asesino/aurora-rodriguez/
https://etxarandio.com/aurora-psiquiatria-germanica-y-eugenesia-i
Almudena Grandes. La madre de Frankenstein, ISBN 10: 8490667802 ISBN 13: 9788490667804, especialmente las notas de la página 533
Fotos:
https://elpais.com/elpais/2020/01/31/album/1580481773_545674.html#foto_gal₃