Subid el volumen y escuchad esto:
si no tenéis muchas ganas de todo, por lo menos a partir del 5’ 12”, por supuesto el principio del siguiente:
Es una grabación de un concierto, la calidad es la que es, pero, venga ya estáis alucinando, esa cinta de cassette Jesús Ordovás la hizo sonar en su Diario Pop de Radio 3, y en Onda 2, la pusieron Rafa Abitbol en su programa “Dinamita”,Mario Armero en “Revolver” y Gonzalo Garrido en “Dominó”, mucho antes de que Hispavox le grabara su primer disco. Eran tiempos en que los locutores de Onda 2 bajaban al Penta a privar birras, les prestaban sus discos, y recogían maquetas de grupos que con suerte llegaría a sonar en la emisora.
Os prometí que continuaría, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/12/16/16-de-diciembre/, (os recomiendo leer la crónica de diciembre antes de seguir) y lo prometido es deuda.
Tal día como hoy de 1979 entre el público estaba una mujer con peluca rubia y gafas de sol, no quería ser reconocida, era Mari Luz Tallés la que quería reconocer el ambiente en el que se movía su hijo, y no le gustó nada, ¡por Dios que pintas tiene esta gente!, y que raro huele eso que fuman. La peña se supone que había ido al Teatro Barceló a escuchar a los británicos de Siouxie & The Banshees, su primer concierto en Madriz, de teloneros tocaban nuestro héroes de hoy, los Nacha Pop, su sobrino Nacho había llevado a su Antoñito por ese mal camino, con la educación tan selecta que el niño había recibido en el Liceo Francés, y esa novia, Teresa, pintora dice que és, mira que el chico ha sido siempre muy deportista, ha hecho la mili en la coes, y es tan listo….
Sin embargo Mari Luz estaba orgullosa, el público se quedó con mejor sabor de boca con el concierto de su hijo y su sobrino que con el de los cabeza de cartel, y esa canción compuesta por su hijo “chica de ayer” tenía algo especial, encandilaba…

Ese concierto estaba organizado por Polydor, discográfica que se dejaba aconsejar por los García Vega en cuanto a la posible aceptación de discos extranjeros que editar en España, y que había dejado grabar a Nacha Pop alguna maqueta en tiempos muertos de sus estudios, y sin embargo, la discográfica no se decidió a producir un disco, sería Hispavox la que se le adelantó.
Tenía razones esa madre para preocuparse aunque sería meses más tarde cuando subidos en un 127, la pandilla (7, ¡que apretados se viajaba entonces!), enfilan la A6 y llegan a Escorial con la intención de probar todos por primera vez lo que se sentía metiéndose en la vena a la dama blanca.
Ese 1979 sería el año en que los Nacha empezaron a dar conciertos serios, como el de noviembre en la Sala Sol, ese año acabaría con una fiesta y un coche en el que iba su hermana Marta y Canito (muchacho del que he hablado: https://madriztaldiacomohoy.org/?s=canito).
Continuará, por ahora a quedarse en casa, pero “Me asomo a la ventana, …..”
JMDC, 23 de abril de 2020.
Fuentes:
Antonio Vega, mis cuatro estaciones, biografía por Juan Bosco Ussía. Lunwerg editores, ISBN 978-84-9785-598-3, páginas 115 a 127
http://unserenotransitandolaciudad.com/2015/05/12/un-paseo-por-el-madrid-de-antonio-vega/
Sobre el concierto de Siouxsie and the Banshees, y foto de la entrada:
http://salvadorolmedo.blogspot.com/2015/03/siouxsie-and-banshees-en-madrid-1979-un.html
2 comentarios sobre “23 de abril de 1979”