24 de abril de 1926

Hoy vamos a recordar una crónica de hace mucho tiempo, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/01/1-de-febrero/ dedicado a Victorio Macho.

Por cierto, quedamos en que íbamos a ir a ver aquel rayo de sol, ya ha pasado dos veces el 21 de marzo y no hemos ido.

Pues aquel primero de febrero escribía :

En el Retiro podemos contemplar su monumento a Ramón y Cajal, casi desnudo cubierto por un manto etrusco (¡y Don Santiago que decía que nunca se había desnudado frente a un hombre!).

Tal día como hoy de 1926 se inaugura en el Paseo de Venezuela, dentro del Parque del Retiro de Madriz el monumento que Victorio Macho había dedicado al científico Santiago Ramón y Cajal. Según Carlos Pérez: «… este soberbio monumento de 1925-26 conjuga los recuerdos etruscos en clave purista en la figura del científico, conalegoria a la Ciencia y los espléndidos relieves alegóricos laterales (Fons Vitae y Fons Mortis)…«

De Daderot – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5495904

Diversas fuentes consultadas afirman que a esa inauguración asistió Alfonso XII, vale, ya se que si hubiera una foto de él ese saldría con lo ojos cerrados, pero no he encontrado ninguna foto, pero es que tampoco he encontrado mucha mención a ese acto en los periódicos, y no mentan la presencia del rey por ninguna parte (o yo no he sido capaz de encontrarla).

Publicaba El Liberal:

“Hoy sábado, a las once y medía tendrá lugar con toda solemnidad el acto de hacer entrega la Comisión or­ganizadora al pueblo de Madrid del monumento a Cajal erigido en las frondas del Retiro. La obra escultórica es del eminente artista Victorio Macho, y resulta de gran belleza, sobria en las líneas y de original conjunto.

La nación:

“Don Santiago Ramón y Cajal es, de las glorias españolas, una de las más legítimas. El eminente histólogo ganó para su Patria en el campo de la Ciencia el respeto y la admiración del mundo. Hoy España oficialmente le ha testimoniado su agradecimiento por su labor gigante. En el Retiro se ha inaugurado una bellísima fuente que hace en mármol la apología de su obra. Se le ha concedido la medalla Plus Ultra, y ambos homenajes en este caso tienen la plena, la verdadera representación que simbolizan: el cariño agradecido de la raza íbera hacia uno de sus cerebros cumbres.

Ahora lo que me ha llamado la atención es esta nota de prensa que publican en primera los periodíco, y que les ha sido remitida por la Presidencia para su publicación:

«Con fundamento que parece digno de ser recogido se ha propalado hoy por Madrid el rumor de que algunos señores de los que a sí mismos se llaman de intelectuales y no admiten roce ni trato con los que a su juicio no lo son, tienen el propósito de celebrar mañana un acto ante el monumento a Cajal después del que oficialmente está acordado, realizan­do así una especie de segunda inauguración de él.

El hecho sería de infantil puerilidad si no quisiera significar un desdén y una rebeldía para el Estado oficial, que de ninguna manera han de con­sentirse por las autoridades, lo que se advierte para seguir la política prudente, de que mejor es prevenir que corregir; pero si de todos modos el propósito se intíenta, por sabios, por ricos y por influyentes que sean los que pretendan realizarlo, dormirán en la Cárcel Modelo algunas noches: que la justicia dejaría de serlo si sólo se aplicara a los humildes.

Quisiéramos convencer a todos los españoles de que sólo cumplirán su deber de ciudadanos comportándose respetuosamente con el Poder público y de gue no podrán llevar a los hombrea que ahora lo ejercen a ninguna clauaicación ni flaqueza, que sería tanto como llevarlos al des­honor. A no ser intelectual podrá resignarse el Gobierno; pero a no ser digno de su misión no habrá quien lo avenga.

Deseamos ardientemente, y con absoluta sinceridad, que no se dé oca­sión a intervenciones gubernativas.»

Yo ahí os lo dejo, mal rollo para una inauguración, claro que cuando los periódicos que pueden consultase llevan un recuadro que dice “ESTE NÚMERO HA SIDO VISADO POR LA CENSURA”, difícilmente puede uno buscar información veraz.

Para colmo, la escultura no fue del agrado de D.Santiago, y a pesar de que El Retiro era su parque favorito no volvió a entrar en él. Sin embargo, cuando la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre decidió homenajar al Ramón y Cajal el año sigueinte de su muerte, tomo como elemento de homenaje para los billetes de 50 pesetas ese monumento en el reverso del billete.



Billetes emitidos el 22 de julio de 1935, Se pusieron en circulación el 19 de agosto de 1938. Sólo circularon durante la Guerra Civil en el bando republicano, aunque los de la letra «A» no llegaron a circular. Acabada la guerra civil en abril de 1939, fueron retirados de la circulación.
https://www.filateliamonge.com/1935/95754-espana-1935-billetes-republica-espanola-n-00383-bc-f-banco-de-espana-madrid-50-pesetas-1935-sin-serie.html

JMDC, 24 de abril de 2020.

Si queréis verlo en el blog:

https://madriztaldiacomohoy.org/?p=2080

Fuentes:

Que afirman que asistió Alfonso XIII

http://www.esculturaurbana.com/paginas/mach002.htm

Que callan tal extemo:

El liberal : http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0031065183&search=&lang=es

La nación: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0026221332&search=&lang=es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: