No quiero yo contribuir a esas rencillas que la envidia lleva a disputas entre hermanos, así que hoy hablaré de un menda que ya con 12 años tocaba en un grupo, Prisma, con Eduardo Benavente (que luego sería un Pegamoide, después líder de Parálisis Permanente) y Toti Árboles (El baquetas de la Movida -Pegamoides, Dinamara, Parálisis, La Frontera, La Unión…-).
Acompañó con la guitarra a su hermano mayor, al que le hacía los coros una chica que había sido novia suya (del hermano mayor), hay por ahí una versión de “Al Alba” que cantaron en televisión.
Pero sería cuando tenía 18 años cuando compuso, y consiguió que CBS grabara, “Hoy no me puedo levantar” (mayo del 81), “Me colé en un fiesta”, “No me enseñes la lección”, “Perdido en mi habitación”, “Maquillaje”…… el disco en formato LP, llegaría en 1982, Mecano.
Ha compuesto muchas, muchas canciones, también sintonías de programas de televisión, o de anuncios (por ejemplo para la ONCE), él dice que la que más pasta le ha dejado es “No controles”, puede que una de las que menos esta pequeña joya:
Os suenan mucho otras, “El amante de fuego”, “¿dónde está el pais de la hadas?”, “No pintamos nada”, “Ya viene el Sol”, “No aguanto más”, “Barco a Venus”.
Os suena cuando se pone místico, “JC”, “Te busqué”, “Ángel”, “Hermano Sol, Hermana Luna”, o el álbum en solitario “Un mundo separado por el mismo Dios”.
Cuando se pone anatómico: “Las curvas de esa Chica”, “Las cosas pares”.
Quizá os suenen menos sus otros tres discos en solitario, “El lado femenino” y “Amor humor”, en que se pone graciosillo con canciones como «La historia de Bill Clinton contada para niños«, o el último “Nacho Cano”, o que compuso la música para la boda de Felipe y Letizia.
A la que fue su novia, Coloma, le dedica “el 7 de septiembre”, y “La fuerza del destino”, curiosamente en la grabación del videoclip encontró otra novia:
S,í habéis visto bien, la morenita con cara de niña es Penélope Cruz, su primera interpretación, estuvieron juntos hasta el 96.

Tiene una canción que cantamos en Navidad más que cualquier villancico, que nos sitúa en nuestra Puerta del Sol, “Un año más”.
Pero decidme vosotros, ¿cuál es vuestra favorita? (ojo no vale decir las de su hermano, eso fue el viernes pasado).
Tal día como hoy de 1963 nace en Madriz Ignacio de la Macarena Cano Andrés, Nacho Cano. Así que hoy cumple 57 tacos, felicidades.

JMDC, 26 de febrero de 2020.
Fuentes:
2 comentarios sobre “26 de febrero de 1963”