Se crió con su tío Juan, un agustino al que le hubiera gustado que se hiciera cura, pero su vocación no era la religiosa, así que el bachillerato lo hizo tras salirse del seminario. Cuentan que con diez años, en una visita al Hospital de Valencia, vio como un enfermero pegaba a un demente, ese día hizo firme propósito de que consagraría su vida a dignificar a los enfermos mentales. Estudió medicina a la vez que trabajaba, primero en Valencia y luego en la de San Carlos de Madriz, con 23 años ya era licenciado en medicina y cirugía, corría 1865, época en la que las nuevas ideas bullían en esta Villa, el se apuntó a las progresistas y republicanas. Por el Partido Republicano Progresista fue concejal en 1892 y diputado en 1893, en 1910 diputado por la coalición “la Conjunción” junto con Pablo Iglesias y Benito Pérez Galdós, siendo presidente del partido desde 1895 hasta su fallecimiento.
Como médico fue cirujano del Hospital Provincial de Madriz, plaza que ganó en oposición en 1868, le tocó luchar contra las epidémisas de cólera en Talavera de la Reina, y asistir heridos en la campaña del Norte de 1872, pero su verdadera vocación era la psiquiatría y se especializó en estudiar los trastornos de la mente, dándose cuenta de que la vida en la ajetreada ciudad, el exceso de trabajo y preocupaciones provocaban estrés, lo que hacía disminuir el rendimiento de los individuos afectados.
Como docente fue profesor en la Universidad Central de Madrid (rehusó ser nombrado catedrático oficial por su amigo el Ministro de Fomento Manuel Ruiz Zorrilla), daba Patología General y Enfermedades Mentales, múltiples conferencias en el Ateneo, en congresos internacionales, en la Escuela Teórico-Práctica de Medicina y Cirugía de la Beneficencia Provincial de Madrid, y en la Escuela Práctica Libre de Medicina y Cirugía. Su buen humor fue siempre agradecido por sus alumnos.
Introdujo en España la neuropsiquiatría y las terapias ocupacionales, los manicomios eran por aquel entonces prisiones en las que encerrar a los locos, sin embargo él creó un sanatorio en Carabanchel donde tratar a los enfermos con música, organizando obras de teatro, saliendo a pasear con ellos al Retiro y sentarse a charlar y debatir con ellos (lo que le costó ser detenido una vez al pensar los guardias que era un agitador, menos mal que sus locos se portaron sensatamente durante su ausencia), una terapia eran los baños de mar, y para ello abrió una sucursal de su sanatorio junto a la playa de El Paraido, en su Villajoyosa natal. Su objetivo, sanar, o al menos dignificar la existencia de los enfermos mentales.
En diversas conferencias planteó cuestiones jurídicas relativas a la enfermedad mental, reivindicando la figura de la irresponsabilidad criminal, algo que entendía aplicable a Juan Díaz de Garayo, el sacamantecas de Vitoria.
Colaborador de la sociedad filantrópica “Amigos de los Pobres”, era querido por sus pacientes y por todo aquel que le conocía.

Tal día como hoy de 1912, a las cinco menos cuarto de la tarde, en la calle Serrano n.º 29, tras meses de empeoramiento de su enfermedad cardíaca, fallecía José María Esquerdo Zaragoza, el muy querido médico de los locos, el Dr Esquerdo al que Madriz dedica una gran calle al este de la ciudad,de donde sale la carretera que lleva Villajoyosa.
JMDC, 30 de enero de 2020.
Fuentes:
Edición del El Pais del 31 de enero de 1912, la primera página es una amplia necrológica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Esquerdo
La edición del El liberal:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001627421&page=2&search=Esquerdo&lang=es
En todos los periódicos se ensalza su figura, si queréis consultarlos :
http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?o=&w=Esquerdo&f=text&u=Prensa+de+informaci%C3%B3n+general&u=Prensa+gratuita&u=Peri%C3%B3dicos&u=Peri%C3%B3dicos+anteriores+a+1850&a=us&p=Madrid&d=creation&d=1912&d=01&d=31&d=1912&d=02&d=01&t=%2Bcreation&l=600&l=700&s=0&lang=es
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Esquerdo
http://www.historiademadrid.com/2009/09/22/doctor-esquerdo-de-psiquiatra-a-politico/
Con fotos de los folletos de sus sanatorios:
https://www.cope.es/blogs/palomitas-de-maiz/2018/09/04/la-terapia-contra-el-estres-del-doctor-esquerdo-consistia-en-hacer-obras-de-teatro/
Fotos del estado actual del manicomio del El paraiso:
http://quienabuenarbol.blogspot.com/2009/07/el-manicomio-de-la-playa-del-paraiso.html