“En una antigua sala de juego de pelota de la calle de la Magdalena núm. 40, con accesorias á la de la Rosa, tuvo lugar en 1843 la formacion de un teatrillo de segundo orden, que ampliado, y reconstituido despues en 1850 hasta el punto de convertirse en una linda sala capaz de 800 espectadores, llegó á obtener gran voga y favor del público y tuvo también la gloria de servir de cuna á la ópera española con la celebérrima zarzuela del Duende, que mereció el honor de ciento y mas representaciones consecutivas. Hoy abandonado de sus compañias favoritas, se dedica á la mágia y espectáculos de brocha gorda, con lo cual, sino inmortales laureles, alcanza por lo menor muy regulares entradas.”
Ramón de Mesonero Romanos, Nuevo manual histórico-topográfico-estadístico y descripcion de Madrid, 1854.
Fue el Variedades un teatro que tuvo sus más gloriosos tiempos cuando fue sede de la compañía de Julián Romea, representándose muy buenas obras por muy buenos actores, menos calidad tuvieron sucesivas compañía francesas, y buscando hacer caja pasó por la zarzuela, por obras menores o espectáculos variados, así fue el precursor del teatro por horas (pequeñas obras que se representaban consecutivametne, y el espectador podía pagar por una o varias, según sus gustos y las posibilidades de su bolsillo), de lo que ha llegado a nuestros días como teatro de variedades, y del teatro sicaliptico (obras con fuerte carga sexual, el nombre viene del griego «σῦκον» o «sỹkon» – higo, vulva – y «ἄλειψις» o «aleiptikós», – frotamiento, acción de untar, masajear -, bueno, en realidad, alguien dijo que quería para una colección de desnudos algo sicaliptico, cuando quería decir apocalptico, y con el cachondeo del error se quedó el nombre) (1), desde los tiempos de Romea había bajado bastante el nivel de sus espectáculos.
Tal día como hoy de 1888, a las 5 y media de la madrugada, los serenos diero aviso a los guardias de la plaza de Antón Martín cuando vieron la columna de humo, y llamando a las casas vecinas se inció el desalojo, cuando llegaron los mangueros era evidente que el teatro estaba perdido, sus esfuerzos fueron contener las llamas que se extendieron a casas aledañas, los números 6 y 8 de la calle Santa Isabel, el 1 de Ave María, los 3 y 7 de la calle de la Rosa, y los 34 a 40 de Magdalena, aunque el incendio no se cebó con la fachada principal y el bestíbulo, concentrándose en platea, escenario y tramoyas. Hubo muchos actos heróicos, con salvamiento de niños incluidos, como es el caso de la niña la anciana que dormían en el 3º de Magdalena 38, salvadas por el cuerpo de seguridad o el rescate de las vacas de la vaquería vecina, que hiceron que salvo alguna fractura y contusiones no se produjeran victimas personales, incluso los dueños del teatro Srs. Arregui y Rivero, consiguieron con la ayuda de dos jóvenes y un guardia de seguridad rescatar la caja de caudales lanzándola por una ventana que daba a la calle de la Rosa. La actuación de los bomberos fue alabada en todos los medios, 30 bombas se habían presentado en menos de veinte minutos. Varios vecinos se quedaron sin casa, y unas 100 familias que vivían del trabajo en el Variedades, sin medio de vida. El teatro no se reconstruyó, en el solar se levantaron varias casas de viviendas.

El teatro puede verse en el plano de Ibáñez Ibero de 1875.comentó al redactor de los pies de láminas Félix Limendoux:
JMDC, 27 de enero de 2020.
(1) El editor barcelonés Ramón Sopena preparando la publicación de Portfolio del desnudo (con pinturas y fotos de mujeres desnudas, algunas famosas de la época), comentó al readactor de los pies de láminas Félix Limendoux:
Quiero algo grande, que no se haya hecho nunca: una cosa…¡sicalíptica!
Quería decir «apocalíptica» pero el cachondo de Limendoux, le sacó partido poniento al Portfolio del desnudo el adjetivo de sicaliptico. A partir de ellos el adjetivo fue utilizado por los críticos teatrales para referirse a la «ola verde» que estaba de moda en las tablas de todo el país.
Fuentes:
Periodicos del 29:
El pais: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001657693&page=2&search=incendio&lang=es
La Monarquía: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003515573&page=2&search=incendio&lang=es
El imparcial: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000649146&page=6&search=incendio&lang=es
El día: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002238150&page=1&search=incendio&lang=es