28 de octubre

Tal día como hoy de 1956, domingo, 20:30 horas, Paseo de la Habana de Madriz,

http://www.rtve.es/tve/50_aniversario/decada_50_50anyos.htm

Pedro Amalio López, realizador que sudaba de los nervios, como el resto de los 40 empleados de la casa, lo recordaba así: “Aquella primera emisión oficial de TVE fue un sufrir. No salía nada bien, pero nada, nada, nada. Llegaron tarde los micrófonos, el discursito inaugural lo tuvo que repetir el ministro cuatro veces… había muchos nervios, estábamos muy poco preparados y fuimos de error en error«.

Como presentadora una joven llamada Luz había ensayado durante horas su texto: «A continuación les dirige la palabra el excelentísimo señor ministro de Información y Turismo, don Gabriel Arias Salgado». Cuando por fin se puso ante la cámara dijo:

«A continuación», y se marchó asustada, y entonces, bueno, cuando por fin había cámara, que falló al principio, micrófono, …. al tercer o cuarto intento, el Sr. Ministro habló:

«Hoy, día 28 de octubre, domingo, Día de Cristo Rey, a quien ha sido. dado todo poder en los Cielos y en la Tierra, se inauguran los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española. Mañana, 29 de octubre, fecha ,del XXXIII Aniversario de la Fundación de la Falange Española, dará comienzo, de una manera .regular y periódica, los programas diarios de televisión. ……………espero,con vuestra colaboración, que la Televisión Española llegará a ser uno de los mejores instrumentos educativos para el perfeccionamiento individual y colectivo de las familias españolas. ¡Quedan inaugurados los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española. ¡¡Viva Franco’ ¡Arriba España

http://www.eltelevisero.com/2016/10/tve-60-anos-de-television-parte-i/

Tampoco faltó el capellán del Pardo, monseñor José María Bulart, que celebró una misa, presidido por una imagen de Santa Clara declarada patrona de la televisión española y la consiguiente bendición de los equipos e instalaciones.

Los coros y danzas del distrito de la Latina de Madriz, documentales del NO-DO, y para finalizar un concierto de piano.

http://www.rtve.es/tve/50_aniversario/decada_50_50anyos.htm

Como mucho la señal emitida pudo ser recibida por unos 600 receptores de televisión, carísimos entonces, y siempre que no estuvieran muy lejos de Madriz. Pero la retransmisión fue un éxito, no como aquel experimento que os conté el 8 de agosto. https://madriztaldiacomohoy.org/2019/08/08/8-de-agosto/

No se guardó grabación alguna de aquella primera emisión, todo era en directo, hasta los anuncios, y al principio ni siquiera tenían magnetoscopios, y cuando los tuvierorn reutilizaban las cintas porque era muy caras. Lo que está guardado en la Filmoteca Nacional, son las imágenes del No-do:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/historia-tve-inaguracion-emisiones-tve/4023180/

JMDC, 28 de octubre de 2019

Os invito a que deis una vuelta por el blog, el de hoy publicado en:

Fuentes:

http://www.rtve.es/tve/50_aniversario/decada_50_50anyos.htm (fotos)

http://www.eltelevisero.com/2016/10/tve-60-anos-de-television-parte-i/ (foto ministro)

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1956/10/30/041.html

https://www.abc.es/play/television/noticias/abci-primer-programa-201610280719_noticia.html

El último Informe Semanal del año 2006 hacía un repaso a los primeros 50 años de TVE:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: