Madrid, 4 de julio de 1884, según se publica en El Imparcial del sábado 5:

“Desde la iglesia de San José hasta el Prado, la calle de Alcalá vióse á las seis de la tarde ocupada por una compacta muchedumbre, que hacía casi imposible el tránsito á carruajes.
A las seis y media resonaron en el espacio los acordes de la Maceha Real, é inmediatamente echaban pie á tierra SS. MM. y AA. con su a!ta servidumbre.
Una hora, próximamente, duró la ceremonia inaugural, en que las bendiciones religiosas tuvieron parte principalísima.
Dejaron oír su palabra el secretario y el gobernador del Banco.
A las de este último contestó en un discurso muy aplaudido, S. M. el rey y unió á las de todos sus felicitaciones el señor patriarca de las Indias.
Con lo que se dio por terminado ese acto, que precede en cuanto a lo de la inauguración del edificio en que se propone establecer sus oficinas el Banco de España.”

Por su parte La Unión (pag. 2 tercera columna) nos contaba:
“A la caida de la tarde de ayer se celebró la ceremonia de colocar la primera piedra del suntuoso edificio destinado á Banco de España, que se ha de erigir en el solar que ocupaba el antiguo palacio del duque de Sexto.
Asistieron al acto las personas reales, el Ecxmo. señor Patriarca de las Indias, los ministros de Hacienda, Guerra y Ultramar, el cuerpo diplomático, varios consejeros de dicho establecimiento, el señor Cárdenas é infinidad de invitados á la fiesta.
Después de las preces de ritual, el Rey, los consejeros del Banco y los ministros, firmaron un acta, que fué depositada en una caja de zinc con diferentes monedas de las que circulan en el año presente, y enterrada en la parte central del solar, debajo de la primera piedra.
Acto continuo, el gobernador del Banco pronunció un elocuente discurso que fué contestado por don Alfonso XII, habiendo terminado la ceremonia con una notabilísima alocución del Patriarca de las Indias”

Obra de los arquitectos Eduardo Adaro y Severiano Sainz de la Lastra, las obras finalizaron en 1891, entonces sería la viuda de Alfonso XII y su hijo quien inauguró el edificio terminado, bueno, terminado como lo conocemos ahora no, en 1927 se acordó una importante ampliación, que incluía un amplio patio de operaciones de 900 m², 27 metros sobre él una vidriera suspendida lo ilumina, al más puro estilo Art Deco, y se dotó le de su inmensa (2,500 m²) cámara acorazada obra encargada al arquitecto José Yamoz Larrasa, su hijo quien se encargó de otra ampliación entre 1969 y 1975. finalmente el cerramiento de la manzana se ejecutó entre 2003 y 2006 según proyecto de Rafael Moneo.

JMDC junio 2019
Fuentes:
Un comentario en “4 de julio”