Os conté lo que pasó el 4 de julio de 1884 en Madriz: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/04/4-de-julio/
En esa ocasión fue Alfonso XII quien puso la primera piedra, tal día como hoy de 1891, sería su hijo el que acompañado de su madre, la regente María Cristina, inauguró el edificio del Banco de España.
La Ilustración Española y Americana le dedicó un amplio artículo:
“El día 3 del actual ha sido inaugurado el suntuoso palacio del Banco Nacional de España, celebrándose en el Salón de Juntas la general de accionistas, bajo la presidencia del Excmo. Señor Gobernador del establecimiento, D. Cayetano Sánchez Bustillo.En el grabado de las páginas 144 y 145 damos una vista general del exterior del edificio, según fotografía de Laurent. Alzase el palacio en uno de los sitios más concurridos del Madrid moderno, entre las espaciosas avenidas que forman la calle de Alcalá y el Paseo del Prado, ……………. Sobre aquella dilatada superfiie se levanta el magnífico palacio, con cuatro elegantes y artísticas fachadas, en cuya construcción se ha empleado piedra granítica en el cuerpo inferior (pisos bajo y entresuelo), piedra blanca marmórea de Alconera en el cuerpo superior (pisos principal y segundo) y mármol de Carrara en las partes decorativas de los dos cuerpos.La fachada de la línea de bisel ó chaflán correspondiente al ingreso principal del edificio es bellísima y á la par severa: el cuerpo inferior consta de un intercolumnio dórico, sosteniendo un arrogante arco adintelado, y las esbeltas columnas tienen basas y capiteles de mármol negro, delicadamente labrados; el segundo cuerpo está formando por un hermoso balcón, á cuyos lados se levantan airosas columnas que sostienen un arco de medio punto, ricamente decorado en sus fajas é impostas; el tercer cuerpo, coronamiento de la fachada, consta de un gallardo grupo escultórico sobre la línea de la cornisa superior, formado por el círculo del reloj entre dos genios; hay además en los tres cuerpos bellísimos trabajos de escultura, como caprichosos juegos de vegetación, caduceos, reverso de monedas, un busto de Mercurio y otros atributos del comercio, presentando el conjunto un aspecto de mucha elegancia, severidad y riqueza.”
Si queréis continuar la descripción, página 33 de este documento:
Haz clic para acceder a libro_laurent_int.pdf
La revista publicó unos grabados basados en la fotografía realizadas por J. Laurent y Cía, las fotografías se encuentran en el Museo de Historia de Madrid, y os las presento a continuación, extraídas del documento del Banco de España libro Laurent.





JMDC, 3 de marzo de 2020.
Nota: perdón si me repito con el Banco de España, pero el edificio lo merece.
Fuentes:
Haz clic para acceder a libro_laurent_int.pdf