«Nací o me nacieron —que no sé cómo hay que decirlo— el día 3 de julio de 1888, a las siete y veinte minutos de la tarde, en Madrid, en la calle de las Rejas número 5, piso segundo» (Ramón Gómez de la Serna: Automoribundia, vol. I, Madrid, Guadarrama, 1974, p. 15). Hoy es el número 7 de la calle Guillermo Rolland (1).
El creador de las greguerías fue un apasionado de Madriz, al que dedicó varios libros, _El Rastro, Toda la historia de la calle de Alcalá, Toda la historia de la Puerta del Sol, Las tres gracias, Nostalgias de Madrid_ , aunque vivió en varias ciudades, Estoril, París o Nápoles, esta ciudad era su casa, y de aquí se marchó en el 36 huyendo de la guerra como lo había hecho de París en el 14 para recalar en Buenos Aires, volvió en 1949 en el cénit de su fama para presentar libros, dar conferencias, y participar en actos de reconocimiento, pero volvió al Rio de la Plata de su porteña Luisita, donde murió el 12 de enero de 1973.

Aunque como su padre estudió Derecho, no ejerció como abogado pero sí trabajó como oficial en la Fiscalía del Tribunal Supremo (en otros puestos que le consiguió su padre directamente no trabajó), su pasión era escribir, mucho, con un estilo personal que se adelantaba al surrealismo, y siempre con mucho humor, en novela, teatro, biografías y sobre todo colaboraciones en periódicos, que se lo rifaban (revista Prometo inicialmente, La Tibuna, El sol, La Nación -en Argentina-, Arriba…. )

Otra de sus creaciones fue la tertulia del café de Pombo (Carretas 4), se reunían los sábados después de cenar en la «sagrada cripta del Pombo» entre 1914 y 1936, poetas, periodistas, escritores y pintores (entre ellos José Gutirrez Solana, autor del famoso cuadro) (2).

Os dejo varios enlaces a su greguerías, yo, solo porque hablé de estrellas con alguno de vosotros, me quedo con esta:
«Las Estrellas trabajan con red. Por eso no se cae ninguna sobre nuestra cabeza»
Decidme cuál es vuestra preferida.
JMDC junio 2019
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_G%C3%B3mez_de_la_Serna
Web con greguerías:
http://www.juegosdepalabras.com/greguerias.htm
http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/greguerias/greguerias.htm
actividades para niños:
Haz clic para acceder a Greguerias2.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Greguer%C3%ADa
(1) enlace a la vista del lugar donde nació:
(2) Participantes de la tertulia del café de Pombo:
Tomás Borrás (1891 – 1976). Periodista, comediógrafo, novelista y autor de cuentos.
- Manuel Abril (1884 – 1943). Escritor, periodista y crítico de arte.
- José Bergamín (1895 – 1983). Poeta, crítico, ensayista y autor teatral.
- Ramón Gómez de la Serna (1888 – 1963). Anfitrión.
- Mauricio Bacarisse (1895 – 1931). Poeta, novelista y ensayista.
- José Gutiérrez Solana (1886 – 1945). Pintor y autor literario.
- Pedro Emilio Coll (1872 – 1947). Escritor venezolano.
- Salvador Bartolozzi (1882 – 1950). Pintor y dibujante.
- José Cabrero Mons (1886 – 1945). Pintor.
Un comentario en “3 de julio”