Todos recordamos la acampada del 15 de mayo de 2011 en Sol, pues como vamos viendo, no fueron muy originales al elegir el sito, nuestra querida plaza donde al menos una vez al año
“Entre gritos y pitos
los españolitos
enormes, bajitos hacemos por una vez,
algo a la vez”,
ha sido testigo de muchas protestas ciudadanas.
1865 Isabel II mostrando un grandioso * rasgo * de civismo acepta la propuesta del presidente del gobierno, Narváez, y consiente en vender parte del Patrimonio Real cediendo el 75% al Estado a fin de cubrir el déficit, quedándose ella con el otro 25%
Emilio Castelar publica el 21 y 22 de febrero artículos en el periódico La Democracia titulados “¿De quién es el Patrimonio Real?” y “El rasgo”, en los que viene a explicar que el Patrimonio Real no es de la reina, sino de la nación, por tanto su venta con entrega a Isabel para su patrimonio personal del 25% supone que el Estado pierde, y no que sea ella la que dona al Estado el 75%. El gobierno contesta (Castelar era periodista y catedrático de Historia , como periodista no dejaba de ser censurado y multado) presionando al rector de la Universidad Central para que le expediente por haber faltado a su juramento «de profesar siempre la doctrina de Jesucristo, obedecer la Constitución de la Monarquía, y ser fiel á la Reina Doña Isabel II». El rector dice que nones, el gobierno destituye al rector Juan Manuel Montalván y nombra a Diego Manuel Baamonde y Jaime, marqués de Zafra , al que Castelar desde su periódico llama «neocatólico de pelo en pecho…uno de los hombres más funestos que puede haber para la enseñanza”
Tal día como hoy de 1865 los estudiantes de la Universidad Central de Madrid acuden a la Puerta del Sol a dar una “serenata” para despedir a su rector (acto musical autorizado por el gobierno civil), pero en realidad es un acto en apoyo de sus profesores que son represaliados cuando se solidarizan con Castelar, y en contra del nombramiento del nuevo rector que toma posesión ese mismo día.

Es tontería que yo os cuente lo que ya contó D. Benito Pérez Galdós (que estuvo allí y algún golpe se llevó de la Guardia Veterana ) en su libro Prim de la cuarta serie de los episodios nacionales, me permito cortar texto (1):
_ “A cada hora se animaban más el pasillo y el Senado. No eran pocos los que opinaban, como el teniente coronel Pavía, que contra la estudiantil asonada bastaba la artillería de las mangas de riego. Otros creían ver ya chorros de sangre; quizás los deseaban… con tal que no fuera la suya la que se derramase… Pasó el día 9, que era domingo, sin grandes novedades por estar cerrada la Universidad, y el lunes 10, día en que celebran su santo los profetas Daniel y Ezequiel, presentó antes de mediodía síntomas de borrasca. La tarde fue bochornosa, relampagueante. Todo Madrid divagaba en las calles, con la esperanza, el temor y el deseo de sucesos trágicos. El menor ruido hacía correr a los transeúntes. En la Puerta del Sol grupos de gente risueña con grupos de gente ceñuda se cruzaban. Creyérase que aquellos decían a estos: «Atreveos. ¿Qué teméis? Aquí estamos nosotros para elogiaros y decir que sois la salvación de la patria». Los grupos risueños requerían los portales a la menor ondulación de los que venían ceñudos.
Poco después de anochecido, los rincones y salas del Ateneo presentaban la propia animación que en la noche del sábado.
…….., entró jadeante Luis Navarro, diciendo: «¡Menuda bronca en la calle del Arenal! Corre la gente desalada; los hombres braman; las mujeres chillan; algunos caen… Pisadas, estrujones, batacazos…». No había concluido esta relación, cuando llegó Tubino limpiándose el sudor: «Señores, la Puerta del Sol es un volcán. Ha salido González Bravo a exhortar a la multitud. Le han contestado con silbidos horrorosos… Y a toda tropa o autoridad que pasa, allá van silbidos, insultos… una cosa atroz…». Manifestó don Antonio Fabié que él había observado los grupos al pasar por la calle del Carmen. No eran ya estudiantes los amotinados; era el pueblo, la plebe… se veían esas caras siniestras que sólo aparecen camino del Campo de Guardias en los días de ejecución de pena capital… Se veían caras de revoltosos de oficio y de patriotas alquilados. Era un horror…
………….
En la Puerta del Sol, el tumulto y vocerío eran espantosos. Los dos esclarecidos economistas oyeron contar que una cuadrilla de obreros, que bajaba a la calle del Carmen por la de los Negros, apedreó a los soldados de Caballería, y que el Gobernador militar mandó hacer fuego… Figuerola y Rodríguez sintieron la descarga; pero ignoraban si había sido al aire… Las voces que de esto llegaban al Ateneo eran contradictorias. Pasó tiempo… declinaban las horas con lenta rotación que acrecía la ansiedad… Sanromá entró diciendo que la Guardia Veterana repartía sablazos en la Puerta del Sol… En efecto: oíase desde la Holanda española un rumor como de oleaje impetuoso, lejanos apóstrofes, estridor de silbidos…
Algunos ateneístas de los que se arremolinaban en el pasillo pensaron salir y aproximarse a la Puerta del Sol para ver de cerca la jarana; pero en esto llegó casi sin aliento un precoz filósofo, González Serrano, y dijo: «No salgan ahora; no salga nadie… Por poco me gano un sablazo… El dolor que tengo aquí, ¡ay! es de un golpe ¡ay!… Se me vino encima la cabeza de un caballo… Ya cargan, ya vienen cargando por la calle de la Montera…». Acudió a los balcones del Senado y de la Biblioteca gran tropel de curiosos. Calle arriba iban hombres, mujeres y muchachos huyendo despavoridos. Centauros que no jinetes, parecían los guardias; esgrimían el sable con rabiosa gallardía, hartos ya de los insultos con que les había escarnecido la multitud. No contentos con hacer retroceder a la gente, metían los caballos en las aceras, y al desgraciado que se descuidaba le sacudían de plano tremendos estacazos. Chiquillos audaces plantábanse frente a los corceles, y con los dedos en la boca soltaban atroces silbidos. Al golpe de las herraduras, echaban chispas las cuñas de pedernal de que estaba empedrada la calle costanera. Un individuo a quien persiguieron los guardias hasta un portal de los pocos que no estaban cerrados, cayó gritando: «¡asesinos!», y el mismo grito y otros semejantes salieron de los balcones del Ateneo. En la puerta de la sacristía de San Luis había dos muchachos que, después de pasar los últimos jinetes hacia la Red de San Luis, gritaban: «¡Pillos! ¡Viva Castelar… viva Prim!». Hacia la esquina de la calle de la Aduana, dos sujetos de buen porte retiraban a una mujer descalabrada… La noticia, traída por un ordenanza, de que en la Puerta del Sol y Carrera de San Jerónimo había muertos, hizo exclamar a Beramendi: «¡Sangre!… Esto va bien»»_.
El Ministro de Gobernación Luis González Bravo mandó a la Guardia Civil, a la infantería y a la caballería (en toral unos 1000 efectivos) cargar contra los manifestantes.
“Los petardos que borran sonidos de ayer
y acaloran el animo
para aceptar que ya paso uno mas.”
No eran petardos, sino disparos de fusil, bayonetas caladas, sables. Aquella noche de San Daniel se produjeron 14 muertos y 193 heridos, muchos de ellos ni siquiera eran manifestantes tan solo
“Marineros, soldados, solteros casados,
amantes, andantes y alguno que otro
cura despistao”
Podría haber buscado las portadas de los periódicos de los días siguientes, pero muchos la publicaron en blanco, el gobierno había cursado orden de censura de prensa.
(1) Galdós escribió sobre la noche se San Daniel en un artículo en La Nación “»Este delito de lesa humanidad no puede ser disculpado ni aun por el agua bendita de los hisopos neocatólicos» y en “Memorias de un desmemoriado” 1916,
“En la puerta del sol
como el año que fue
otra vez el champán y las uvas
y el alquitrán,
de alfombra están.”
JMDC abril 2019
Fuentes consultadas:
Por Nieves Concostrina con su grandioso buen humor:
https://cadenaser.com/programa/2017/04/10/la_ventana/1491841326_933102.html
http://salondeltrono.blogspot.com/2016/04/el-rasgo-de-isabel-ii.html
https://www.diagonalperiodico.net/blogs/javierfernandez/ecos-la-tragica-noche-san-daniel-de1865.html
Con reproducción del artículo “el Rasgo” http://madridsingular.blogspot.com/2015/03/20-marzo-1865-emilio-castelar-es.html
Muy completa:
Muy completo y con duras crónicas de testigos presenciales:
https://madridafondo.blogspot.com/2012/12/noche-de-san-daniel-noche-del-matadero.html
También con artículos periodísticos de la época:
http://documentacionhistoriabachillerato.blogspot.com/2012/09/represionb.html
https://marcopolito56.wordpress.com/paisajes-de-la-historia/noche-de-san-daniel-1865/
http://pulgarcitobach.blogspot.com/2012/12/noche-de-san-daniel.html
https://www.abc.es/espana/20150821/abci-anecdotas-congreso-piedra-201508191241.html
Un comentario en “10 de abril”