Tal día como hoy de 1924, Viernes de Dolores, sale de Madriz a las las 20:15, desde la estación de Atocha, el tren correo con destino a Sevilla que llevará a las capitales andaluzas y al norte de África las cartas, paquetes, despachos del extranjero…. Podrían ser cartas de amor, de comunicación de un nuevo embarazo a un familiar, pero también cartas y paquetes que llevan joyas y dinero en efectivo, muchas en cajas de valores precintadas que viajan con la garantía del servicio de Correos, por lo bajo más de un millón, de pesetas, pero que a valor de hoy serían, tirando por lo bajo unos dos millones de euros (calcular actualización del I.P.C. antes de 1940 es complicado).
En Aranjuez se suben tres hombres, José María Sánchez Navarrete, un señorito exenpleado de correos e hijo de un teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Teruel López alias el Albañil, no por ejercer honradamente tal profesión, más bien por usar cal viva para hacer desaparecer algún fiambre y Francisco de Dios Piqueras, alias Paco el Fonda, éstos dos barriobajeros nada señoritos. Pasada la estación de Castillejos y antes de llegar a Alcazar de San Juan Sánchez Navarrte pasa a saludar a su amigo empleado de correos, presenta a sus amigos y juntos se tomas unas copas. El funcionario de correos Santos Lozano recibe un golpe mortal con unas tenazas de marchamar, para matar al corpulento Ángel Ors Pérez, en principio cómplice de Sánchez, hay que tirar de pistola. El plan no era ese, sino dormirlos invitándolos a un vino narcotizado, pero el Pildorita, se jugó y perdió la pasta de la droga, así que cuando los empleados bebieron el licor y no se durmieron hubo que improvisar, puede Teruel y el Fonda, ya tuvieran pensado no dejar ningún testigo.
Abren cartas y paquetes apresuradamente (por lo visto dejaron bastante valor sin recoger) y a la altura del paso a nivel de Quero saltan del tren con el botín y vuelven a Madriz en un taxi, (parece que la pasta para conseguir un buga también se la había jugado o esnifado) en el que les espera el cuarto cómplice, el cubano José Donday, alias Pildorita. amante de José María. El chofer, Miguel Pedrero, calla, pero le amosca el tema y cantará a la policía la dirección de destino.
Es en Córdoba cuanto la pareja de la Guardia Civil de servicio en el tren son conscientes de lo ocurrido, tras haber dejado de depositarse el correo en dos estafetas.
De madrugada ya, en el tercer piso de la calle Toledo n.º 105 se procede al reparto del botín, entre cinco, pues ahí estaba el cómplice intelectual Honorio Sánchez Molina, hombre de negocios gerente de la pensión La internacional y aspirante a concejal por el partido maurista, también usurero prestamista acreedor de los demás. Lo único que tienen en común los cinco es la afición a naipe, y a juerga incluyendo nevarse la tocha, por lo que andan metidos en deudas con acreedores nada recomendables. El curioso compadreo llama la atención de un sereno que da el cante a la pasma, ésta detiene a la inocente mujer de Antonio Teruel, escondido en la buhardilla, y quien viéndose acosado se suicida, la policía encuentra en la casa parte del botín y una carta para su mujer en la que explica detalles bastante indiscretos. Los cuatro fueron juzgados en consejo de guerra sumarísimo, que el nuevo gobierno de Primo de Rivera no iba a andarse con cataplasmas, al cubano sólo le cayeron 20 años, a los otros garrote.
Los españoles siempre hemos sido bastante cafres a la hora de desarrollar grandes ideas de las que otros han sacado buen provecho, el 8 de agosto de 1963 se produjo el atraco al tren postal de Glasgow, más de 50 millones de pavos a valor actual, conocido como el atraco del siglo.
En 1979 hubo un intento en el expreso Costa del Sol y el 22 de julio de1980 se produjo un robo en el Málaga-Madrid, eso al menos que haya tenido transcendencia en los medios, pero no me consta que nuestros protagonista de hoy dejaran herederos que puedan reclamar derechos de autor sobre la idea.
JMDC abril 2019
Fuentes consultadas:
http://imagenesantiguasmadrid.blogspot.com/2017/01/el-crimen-del-expreso-de-andalucia.html
https://www.libertaddigital.com/opinion/agosto/el-crimen-del-expreso-de-andalucia-1276230552.html
https://www.rutasconhistoria.es/articulos/asalto-al-tren-correo-de-andalucia
https://elpais.com/diario/1980/07/24/espana/333237606_850215.html
http://madrilanea.com/2015/01/16/asesinato-en-el-expreso-de-andalucia/