9 de diciembre de 1982

“Necesito de ti, de tu presencia,
de tu alegre locura enamorada.
No soporto que agobie mi morada
la penumbra sin labios de tu ausencia.”

Nacer en Sevilla en la misma calle que lo hizo Manuel Machado,  internado en Puerto de Santa María, en el San Luis Gonzaga,  con su tocayo Rafael Albertí jugó en el patio varios cursos, luego estudiaría en Málaga y en los salesianos de Utrera.

En Granada estudia derecho, y allí conoce a Federico García Lorca.

“Lo mataron en Granada,
una tarde de verano
y todo el cielo gitano
recibió la puñalada…

Sangre en verso derramada,
poesía dulce y roja
que toda la vega moja
en amargo desconsuelo
«sin paño de terciopelo
ni cáliz que la recoja».”

Vuelve a Sevilla a vivir su noche y sus tablaos, con Antonio García Padilla, el “Kola” (el viejo de Carmen Sevilla)  firma las letras de algunas canciones, como firmará muchas otras junto a otros poetas.

“Necesito la miel de tu ternura,
el metal de tu voz, tu calentura.
Necesito de ti, te necesito.”



Ya os conté el encuentro.

Está haciendo la mili y va vestido de uniforme con su gorro con borla, al camerino de Piquer en el teatro Lope de Vega; -“¿Vd. es Concha Piquer?” , – “Y Vd. es maricón”, – “¿Cómo lo ha sabido?”, – “Por la borlita”.

Rafael de León, sin gorrito con borla
De Geriarto – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23545652

“Me tropecé contigo en primavera,
una tarde de sol, delgada y fina,
y fuiste en mi espalda enredadera,
y en mi cintura, lazo y serpentina.

Me diste la blandura de tu cera,
y yo te di la sal de mi salina.
Y navegamos juntos, sin bandera,
por el mar de la rosa y de la espina.

Y después, a morir, a ser dos ríos
sin adelfas, oscuros y vacíos,
para la boca torpe de la gente….

Y por detrás, dos lunas, dos espadas,
dos cinturas, dos bocas enlazadas
y dos arcos de amor de un mismo puente.”

En 1932 en Madriz conoce a su paisano el músico Manuel Quiroga, junto a él y a Antonio Quintero crea todas esas canciones que firman Quintero, León y Quiroga,  Ojos Verdes, A la lima y al limón, Tatuaje, La Zarzamora, Romance de la Reina Mercedes, Pena penita pena, Romance de valentía, Capode de grana y oro, A tu vera…… (son más de 5000)

Al hijo del VI Marqués  del Valle de la Reina y de la VI marquesa del Moscoso y VIII condesa de Gómara, (títulos que él heredaría) le pilla la guerra en Barcelona, y tiene que explicar que aunque aristócrata de cuna, es amigo de gente de izquierdas. Después sus letras serían el summum de la idealización hispánica, la copla y también el bolero, el tango, sones, y rancheras, y participa en guiones para películas españolísimas en que los actores ponen acento andaluz. 

“Buscaba mi cintura
un brazo que de noche la ciñera,
ansiaba con locura,
un labio que se uniera
a mi boca cansada por la espera…

Buscaba un hombro amigo
en donde reposar la madrugada
y un tibio olor a trigo,
una mano apretada
y el divino calor de una mirada.”

Escribió  para  que cantaran Miguel de Molina, Concha Piquer, Juanita Reina, Raquel Meyer (Bajo los puentes del Sena), Lola Flores, Manolo Caracol, Marifé de Triana (Tengo miedo), Estrellita Castro, también   Nino Bravo (Te quiero), Raphael, Rocío Dúrcal (Trébole), Rocío Jurado (Un clavel), Isabel Pantoja (Francisco Alegre, Yo soy esa) o  Carmen Sevilla, en 1961 la canción “Enamorada” con música de Augusto Alguero ganó el Festival de la Canción de Benidorm, y el premio a la mejor letra con “Quisiera”.

Tal día como hoy de 1982 en Madriz  Rafael de León y Arias de Saavedra, le decía al tipo que le miraba desde el espejo del cuarto de baño, «hasta que no te mueres no eres nadie», justo antes del infarto, un poeta de la generación del 27 al que se le reconoce como tal  después de su muerte, nos dejó entre canciones y poemas más de ocho mil obras.

https://www.cacocu.es/andalucia-contemporanea/rafael-de-leon/

“Por la arena de la playa
va con un hombre «la Lirio».
La tarde pone en sus ojos
un barco de plata y vidrio,
mientras que Cádiz se enciende
a lo lejos como un cirio,
en un altar encalado
de torres en equilibrio.

-No sé qué sería de mí
si me dejaras, mocito-,
suspira dulce y lejana
y en un sollozo, «la Lirio».

El hombre moreno y alto
con voz de viento salino
le dice mientras su talle
aprieta como un jacinto:
-Llevo tu nombre en el brazo
tatuado desde niño
y en el corazón un ancla
de juramento perdido.”

JMDC, 13 de noviembre de 2020

Fuentes:

http://www.los-poetas.com/j/rafael2.htm#CENTINELA%20DE%20AMOR

https://www.poetasandaluces.com/profile/65/

http://www.antonioburgos.com/enlaces/varios/leon.html

Pequeña nota en el periódico del día siguiente:

https://elpais.com/diario/1982/12/10/cultura/408322810_850215.html

Letras de sus canciones:

https://www.sololetrasdecanciones.com/artista/26855/rafael-de-leon

Poemas:

http://www.los-poetas.com/j/rafael.htm

https://www.literato.es/autor/rafael_de_leon/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: