28 de septiembre de 1816

Si triste había sido el viaje de ida, también lo era el de vuelta. La niña que había nacido en Queluz en la primavera del 1797 y fue bautizada como Maria Isabel Francisca de Assis Antónia Carlota Joana Josefa Xavier de Paula Micaela Rafaela Isabel Gonzaga de Bragança e Bourbon, vio rota la placidez de su infancia palaciega cuando aquel 30 de noviembre de 1807 las tropas francesas llegan a Lisboa, su padre, Juan VI de Portugal, desconociendo que los franceses llegaban destrozados y podían haberlos hecho frente, decide salir hacia Rio de Janeiro a toda prisa, trasladando la corte de Portugal a América. En aquellos barcos se vivía en condiciones de miseria, y las tormentas convirtieron el viaje en un calvario.

Cinco años después se concertaba el matrimonio de María Isabel del Portugal con el reciente viudo Fernando VII de España, hermano de su madre, en el paquete también iba su hermana María Francisca, que se casaría con Carlos María Isidro. Así que las niñas se vuelven a la península, vienen sin dote, casi sin ajuar, y la gordita y malparecida Isabel tuvo que aguantar que alguien pusiera en la puerta del palacio real un cartel “Fea, pobre y portuguesa, ¡Chupate esa!”

Ya os conté algo sobre los matrimonios de Fernando hace tiempo, tal día como hoy de 1816, en el santuario de Atocha de Madriz, Isabel de Braganza se casa con Fernando VII, bueno, realmente ratifican el celebrado por poderes en el Navío San Sebastián fondeado en Cádiz, sin bajarse del barco las hermanas, el Conde de Miranda contraía el matrimonio en representación del rey. Nos cuenta Mesonero Romanos que Madriz recibió a la nueva reina con “Arcos vistosos en varios puntos de la población, carrera engalanada, cucañas y fuentes de vino, fuegos artificiales, banderas y emblemas de regocijo, porque tendía a asegura la descendencia de Fernando”.

No sería un matrimonio feliz para Isabel, él nunca la trató bien, lo de lo cuernos era lo de menos , en público la despreciaba por su modesta crianza en Brasil. Ella, a diferencia de su marido, era un persona honesta, culta y bien educada, aficionada a las artes, por ello cuando vio cómo se amontonaban en El Escorial los cuadros salvados del incendio del Alcázar junto a los intervenidos a los franceses en su huida, se dedicó a organizar a los restauradores de aquellos cuadros, en principio para exponerlos en el Palacio de Riofrío, pero Francisco de Goya, que deseaba se hiciera realidad la idea que ya rondaba desde tiempos de Carlos III, crear un museo de pintura, la convenció para que trajera los cuadros a Madriz, en principio al palacio de Buanavista, cedido por la Academia de Bellas Artes, pero finalmente, en marzo de 1818 se iniciaba la rehabilitación del palacio del Prado, a costa de los reyes, para convertirlo en Real Museo de Pinturas, dedicado a la exhibición al público y conservación del patrimonio pictórico. Por tanto, lo que es hoy el Prado se lo debemos a aquella mujer, fea, pobre, portuguesa, culta, amable, modesta, dulce y bondadosa, de la que volveremos a hablar algún día.

Isabel de Braganza, retrato de Bernardo López Piquer, señalando con el brazo derecho al edificio que será en museo y que se ve a través de la ventana, y su mano izquierda posa sobre los planos.

JMDC, 28 de septiembre de 2020

Fuentes:

https://www.revistavanityfair.es/sociedad/articulos/maria-isabel-de-braganza-la-reina-fea-pobre-y-portuguesa-que-sono-con-el-museo-del-prado/36462

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/triste-historia-isabel-braganza-reina-que-ideo-prado-murio-asesinada-antes-apertura-20191119_555211

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Isabel_de_Braganza

http://arkeologia.blogspot.com/2010/04/maria-isabel-de-braganza.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: