15 de septiembre de 1945

Tal día como hoy de 1945 a viene este mundo de Madriz una niña bien, lo que iba a ser su vida estaba claro entonces, se formaría en un colegio de prestigio, casaría con un hombre de su clase al que pariría hijos, hasta llegar a ser una señorona como mamá en aquella casa de lujo de la calle Rafael Calvo en que pasó su niñez. Buena estudiante, sobre todo en las asignaturas de letras, estudió en el colegio San José de Cluny, y Letras Francesas en la sede en Madriz del Instituto Católico de París, para culminar su instrucción cultural de mujer florero pero culta, estudió filosofía y literatura en la Escuela nacional superior de Bellas Artes de París.

radial press

Se casa muy joven con un abogado, Francisco Forteza Pujol, con el que tiene dos hijos, y como entretenimiento hace teatro aficionado, un influyente critico, Alfredo Marquerie, la ve actuar en una sesión de semiprofesionales, indignado le dice que un talento como el suyo no puede quedarse en ser actriz aficionada, que se tiene que dedicar a la interpretación profesionalmente, y esa misma noche decide que deja la galería de arte que regenta (hay que tener al menos una tiendita de ropa mona para no ser del todo florero) y se va a dedicar a la interpretación, claro decir en su entorno familiar que se va a buscar las habichuelas como actriz es como decir que se va a dedicar a puta, y eso le supone un conflicto familiar muy grave, tanto como que su marido, se separa de ella y consigue la custodia de los hijos, el coste personal es brutal, durante las visitas de sus hijos hay un vigilante para garantizar que cumple con las normas de moral estipuladas (así puede apreciarse en unas fotos de un reportaje de la revista Tiempo realizado en Javea en los años 80), a su hija dejará de verla cuando tiene 13 años, y no volverá a verla hasta que con 17 aparece un día a la puerta de su camerino. Iniciada su vida profesional como actriz llega a tomar conciencia de que las facturas de la luz hay que pagarlas, y para eso es necesario dinero, algo que nunca había antes echado en falta.

Escena de Tigres de papel

En el 69 debuta en el cine a las órdenes de Juan Tamariz en “El espíritu”, luego rueda “Las gatas tienen frío” de Carlos Serrano y con Alfonso Ungría trabaja en “El hombre oculto”, protagonista será en 1977 en “Tigres de papel” de Carlos Saura, pero casi todos recordamos como su primer papel importante su interpretación de Pepi en “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”, diciendo aquello de “Guarra, que te va la marcha”.

Hoy María del Carmen García y Maura, de la familia Maura y Montaner, nieta de los condes de Fuente Nueva de Arenzana, descendiente de D. Antonio Maura, hija del eminente oftalmólogo D. Salvador García Santa-Cruz, cumple 75 años, felicidades Carmen.

JMDC 15 de septiembre de 2020.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Maura
https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/carmen-maura/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: