1 de septiembre de 1884

¡Venga!, que se acabaron las vacaciones, vamos a ver quien es capaz de reconocer este sitio antes de seguir leyendo y antes de colocarse en el mapa actual:

Bueno, por lo menos los que habéis vivido en el Parque Móvil deberíais reconocerlo, se trata del cementerio sacramental de San Ginés y San Luis.

Casi a finales del siglo XVIII se dieron cuenta de que enterrar a la peña dentro (o en un anexo) de las iglesias no era muy sano, la pragmática de 3 de abril de 1787 establecía que los cementerios debían establecerse fuera de los pueblos y ciudades, pero como las normas están para incumplirse se siguió enterrando en las iglesias o en los pequeños cementerios anexos, de hecho yo tengo algunos de los pudieran haber sido mis tíos, de no haber muerto de niños en los años 40, enterrados junto a la Iglesia del pueblo de mis padres, frente al ayuntamiento. No fue hasta 1809, cuando tuvimos un rey que no tenía sangre azul, José I, cuando se publicó en la Gaceta de Madrid del 5 de marzo el Real Decreto que establecía la creación de tres cementerios en las afueras de la Villa, en los caminos de Extremadura, de Leganés y de Alcalá, y establecía la prohibición de enterrar en las iglesias, por mucho privilegio que tuviera el difunto, según su artículo VI, en su exposición de motivos se indicaba:

«Considerando muí conforme á las reglas de una buena policía cortar de raíz todas las causas que pueden influir en la putrefacción del aire, y dañar á la salud pública, en cuya conservación debe esmerarse tanto la solicitud y zelo del gobierno; y observando que, principalmente en las actuales circunstancias, nada se opone mas á lograr tan saludable objeto como permitir la práctica de enterrar los cadáveres en las iglesias, abuso contrario á la sana razon, á la política, al respeto debido á los templos, y á los preceptos de la disciplina eclesiástica de los mejores tiempos” https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1809/064/A00344-00344.pdf

Así se construyeron los cementerios el General del Norte (pasada la puerta de Fuencarral) y el General del Sur, pero las parroquias decidieron crear sus propios cementerios, creándose archicofradías y sacramentales, evidentemente financiadas por su feligreses, y como siempre ha habido clases sociales, unos tenían parcelita más grande o más pequeña, y otros un humilde pisito (“aunque hay buenas tumbas, están mejor los nichos, porque cuestan más barato y no hay casi bichos”, no cantaban los Mecano). En 1831 se inauguró y en 1846 se amplió el Cementerio Sacramental de San Ginés y San Luis, con entrada por la calle de los aceiteros (hoy de Magallanes) frente a la calle de Feijoo, en lo que hoy son las calle de Fernández de los Rios y Escosura, al norte del Cementerio General del Norte (en lo que hoy es la Calle Arapieles), y más tarde se crearía el Cementerio Patriarcal, lindero al norte del de San Ginés y San Luis, destiando a funcionarios y trabajadores de la Casa Real. En el plano de Facundo Cañada de 1900 el Patriarcal es el marcado con el 204 el de Sacramental de San Ginés y San Luis, el 203 y el General del Norte el 209. Como se puede ver en el plano, a finales del XIX Madriz había crecido y lo que eran las afueras ya era zona urbana, por tanto los cementerios había que alejarlos más. En 1884 de acordó el cierre de los cementerios que estaban ya dentro de la ciudad, creándose el cementerio de la Almudena.

La Sacramental de San Ginés y San Luis fue el cementerio preferido de la aristocracia, pero sólo hasta tal día como hoy de 1884 (1) en que se acordó su demolición, algo que no ocurrió hasta 1915, cuando se finalizó de trasladar los restos, generalmente al Cementerio General del Sur. El patriarcal aún aguantó hasta después de la guerra, donde los niños jugaban al fútbol en el campo de las calaveras, hoy son viviendas sobre el Patriarcal las de los patios sur del Parque Móvil, sobre el Sacramental, hoy viviendas de lujo donde hace poco más de un siglo había unas chabolas que aprovechaban la tapia del cementerio.

Foto hacia 1910, sobre la tapia del Cementerio Sacramental de San Ginés y San Luis, se construyeron algunas chozas

(1) se cita en varias páginas de efemérides, alguna cita un anuncio en ABC, pero no lo he podido comprobar, lo único que sí he constatado es que tal día como hoy de 1884 se entregó a la comisión municipal de cementerios por el contratista el depósito judicial de cadáveres del Norte, situado a la espalda del cementerio de San Ginés y San Luis.

JMDC, 1 de septiembre de 2020.

Fuentes:

http://historias-matritenses.blogspot.com/2015/10/los-viejos-cementerios-de-madrid.html#ixzz6Wku3piKu

http://www.entredosamores.es/insolito%20madrid/insolito491.html

https://www.madridiario.es/459639/un-cierre-sacramental-que-se-demoro-mas-de-30-anos

https://www.limpiezadetumbas.es/blog/el-antiguo-cementerio-de-san-gines

https://es.wikipedia.org/wiki/Sacramental_de_San_Gin%C3%A9s_y_San_Luis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: