Limpia, fija y da esplendor.
Desde 1713 la Real Academia Española se encarga de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza», es evidente que semejante labor requiere de una sede a la altura, así que tal día como hoy de 1891 a las seis de la tarde, en la calle Felipe IV n.º 4 de Madriz. la regente María Cristina, presidía la ceremonia de colocación de la primera piedad del edificio que a día de hoy es la sede de la Academia.
“El solar, que fué cedido por el ministerio de Hacienda al de Fomento, se halla en la calle da Felipe IV, y el edificio dará frente al Museo del Prado.
Habíase preparado en el centro del solar un hueco y sobre él pendía la piedra que ahora cubre uaa caja de zinc, perfectamente soldada.
En ella se han encerrado una moneda de oro, otra de plata y otra de cobre de la última acuñación, dos ejemplares de la Gaceta de esta día y otros dos de la en que se publicó al real decreto aprobando al proyecto de construcción y el presupuesto del edificio; un ejemplar del último Anuario de la Academia; el acta de la inauguración de las obras, firmada por S. M. la reina Regente, Infanta doña Isabel, presidente del Consejo, ministros de la Guerra, Gracia y Justicia, Fomento y Ultramar, presidentes del Congreso y del Senado, el director de la Academia y los individuos de la misma y de otras que han concurrido al acto, miembros del Consejo de Estado, del Tribunal Supremo de Justicia, del de Guerra y Marina, del de la Rota y de la Contencioso Administrativo, del Consejo de Instrucción pública; el alcalde de Madrid, el vicepresidente de la Diputación provincial, el capitán general del distrito y otras personas distinguidas.”
La lápida de mármol que cubre la caja reza:
«Reinando D. Alfonso XIII, y en su nombre la Reina Regente Doña María Cristina, y siendo presidente del Consejo de ministros D. Antonio Cánovas del Castillo, ministro de Fomento D. Santos Isasa y director de la Real Academia Española D. Juan de la Pezuela y Ceballos, conde de Cheste.—7 de Mayo de 1891».
El solar de 80 por 50 metros sobre el que se construirá el edificio presupuestado en un millón y medio de pesetas (9.000€), se sitúa entre las calles Felipe IV, Alarcón, Moreto y Academia, una zona en la que aún existía mucho terreno por urbanizar:
El arquitecto encargado del proyecto fue Miguel Aguado de la Sierra, que le dio un estilo clasicistas, con tres plantas más semisótano, y aunque su finalizaicón estaba prevista para hacerla coincider con el cuarto centenario del descubrimento de América, no se finalizo hasta 1894.

grabado de Juan Comba
JMDC 7 de mayo de 2020
Fuentes:
https://www.rae.es/la-institucion/historia/origenes
https://www.rae.es/la-institucion/historia/sedes-academicas
Periódicos del 8 de mayo:
La Iberia, pag. 3
La Época, pag. 4