6 de mayo de 1931

No sé si recordaréis cuando hace casi un año hablamos de la casa de campo, (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/05/27/27-de-mayo/), son 1722,6 Ha., pocas ciudades pueden presumir de tener una zona verde tan amplia como Madriz, por ella pasaba la calzada que iba de Titulcia a Segovia, pasando por la mansión romana Miacum citada en el itinerario de Antonino, que parece ser que está en Collado Mediano, pero se ha pensado que pudiera estar en la Casa de Campo, en todo caso parece que en esa gran extensión sin urbanizar hoy, vivía gente no ya en época romana, también en el Neolítico e incluso en el Paleolítico.

Cuando Muhammad I funda Mayrit, la zona queda afecta a la defensa de Toledo, y los pocos visigodos que pudieran vivir aún en la Casa de Campo hicieron las maletas.

Si damos un brinco hasta los principios del siglo XV, nos encontramos a un Enrique III al que le mola cazar por la zona de El Pardo, allí se hace una casa, y claro los nobles, tan zalameros ellos intentan comprar terrenitos por allí para estar cerca del rey. De entre los nobles fueron los de la Casa de Vargas los que compraron terrenos en la margen derecha del Manzanares, que unieron a los que ya tenían en Carabanchel, avanzando un siglo más se construyeron allí su “casa de campo”, ese palacio de los Vargas era muy del agrado de Carlos I, que pasó allí largos periodos, su sucesor se empeña en anexionar en torno a él un gran territorio, compra el palacio y los terrenos a los Vargas, y se crea el Real Sitio, con jardines y estanques, cinco en un principio que hoy se encuentran unidos en el actual lago, uno para pasear en barca, otros dedicados a la piscifactoría, y para patinar sobre hielo en invierno, por eso la glorieta que hay junto al lago se llama de los patines, vamos a verlo en los planos históricos

Carlos III encargaría a Sabatini la remodelación del Palacio de los Vargas, José I (Bonaparte) lo prefería al palacio real (por cuestiones de seguridad, en la plaza de oriente no notaba el cariño de su pueblo).

A caballo entre el XIX y el XX, dependía del Real Patrimonio, pero con una administración independiente del resto de los Reales Sitios, se mantenía con la venta los productos que producían sus trabajadores, residentes en la finca, como leche, queso, hortalizas, leña, o hielo y nieve. Alfonso XII cedería el jardín de Felipe II al Ministerio de Agricultura, para los estudios del Comité de Plantas Medicinales, estamos ya ante el germen de lo que sería luego la feria del campo.

Tal día como hoy de 1931 ocurrió esto:

El Ministro de Hacienda, Don Indalecio Prieto entregaba oficialmente al alcalde de Madrid, D. Pedro Rico López, la Casa de Campo, espacio que debería ser dedicado a la instrucción y recreo del pueblo de Madriz. El “Ayuntamiento destinaría este hermoso parque a fines culturales y de salubridad, ratificando de nuevo el júbilo con que el gobierno entregaba al pueblo lo que fue un privilegio personal”, decía el Ministro, contestando el alcalde: “con palabras de gratitud en nombre del Ayuntamiento y de Madrid, prometiendo solemnemente que el Municipio haría de la Casa de Campo un lugar de instrucción y recreo, pero no de orgías, francachelas y merendolas que la destrozarían por completo e impedirían la necesaria labor cultural”. … “y felicitando al pueblo madrileño por la adquisición de estos hermosos parajes, que fueron privilegio de la extinta Corona”. De la entrega dio fe el notario D. Pedro Tovar.

Fotografía del 1 de mayo de 1931, el pueblo de Madriz ya acudió a la Casa de Campo.

Ya el 1 de mayo multitud de gente había ido a pasar el día a la Casa de Campo en un verbena espontánea, pero no sería hasta el día 10 de mayo cuando se abriría al público, el Ayuntamiento tenía especial empeño en que se hiciera un buen uso de ese parque, evitando que fuera un lugar dedicado al vicio.

Firma del acta de entrega.

JMDC 6 de mayo de 2020-05-05

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Campo

https://es.wikipedia.org/wiki/Miaccum

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Vargas_(Casa_de_Campo)

https://elpais.com/diario/1981/05/01/madrid/357564263_850215.html

https://www.publico.es/culturas/dia-populacho-descubrio-casa-campo.html

Periódicos del 7 de mayo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: