17 de marzo de 1926

“No pasar con el disco en rojo” todavía hay gente que los llama discos luminosos, mi hermano dice que un pueblo ya no es pueblo del todo si tiene algún semáforo, pues si es así, Jesús, tal día como hoy de 1926, a las ocho de la tarde, Madriz dejó de ser un pueblo, ya que entró en funcionamiento el primer juego de discos luminosos para regular la circulación.

Dos meses de instalación y 23,850 pelas le costó al Ayuntamiento aquella modernidad.

No fue el primer semáforo del mundo, el primero lo tuvo Londres en 1868, por el día era un brazo de madera que en vertical permitía el paso y en horizontal lo prohibía, por la noche se utilizaban dos lámparas de gas, verde y roja, que eran accionadas por un policía, la idea, copiada del ferrocarril, parecía buena, hasta el día que una explosión de gas dejó manco al guardia, pero esa invención de John Peake Knight se llevó a la práctica en modo eléctrico en Cleveland en 1914, y en Berlín en el 24.

La Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), bajo patente de General Electric, que se había hecho con el invento del tal Juan Pico Caballero, montó el juego de discos luminosos aquí (bueno eso lo dicen en su página), el diseño es del ingeniero Joaquín Moro :

En el cruce de Alcalá con Conde de Penalver (ojo que no es la actual Conde de Peñalver, es la que hoy se llama Gran Vía), se realizó una instalación de seis señales luminosas coordinadas. En la isleta de la calle Alcalá entre el Edificio de la Unión y el Fénix y la iglesia de San José:

https://www.google.es/maps/@40.4189521,-3.6962581,3a,25.8y,255.88h,91.75t/data=!3m6!1e1!3m4!1svqrhp036Lei9Hag3WnymJw!2e0!7i16384!8i8192

Bueno en la foto antigua lo veis claro, una farola de cuatro brazos, en ella se monta un armario en que van las conexiones, el temporizador es un motorcito eléctrico, que en caso de avería se puede accionar manualmente. En el poste de la farola dos señales luminosas en vertical(rojo, amarillo, verde) mirando a Cibeles una para regular el tráfico de subida por Alcalá, y la otra mirando a la Avenida del Conde de Peñalver (Gran Vía). Otro semáforo, perdón disco luminoso, regula el tráfico que baja hacia Cibeles (perdón Plaza de Castelar), este horizontal, colocado en el anden del tranvía, otro el de la calle barquillo, además otras señales luminosas intermitentes; “dirección prohibida” indican la dirección contraria de las calles Caballero de Gracia y Marqués de Valdeiglesias. Cuando el color amarillo está encendido, anunciando el cambio de ciclo, una campanilla anuncia el cambio para que los que estén pasando aligeren el paso o se abstengan de iniciarlo.

Si tenéis alguna duda de cómo han de respetarse las señales luminosas, lo tenéis muy bien explicado en las páginas 9 a 11 de la revista España automóvil y aeronáutica de la segunda quincena de abril del 29: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0026458324&search=&lang=en, en la que aparecen las fotos que os acompaño.

Como veis es una gran obra de ingeniería, que hoy funciona en el mismo lugar de forma muy parecida.

La inauguración fue todo un acontecimiento, al que acudió numeroso público, que como en una clase colectiva aprendió cuando debían cruzar los peatones y pararse los coches, y tratándose de Madriz, la peña se dedicó a hacer chistes, y pasarse unas risas, y de ello dio cuenta el diario la Voz, en su página 3 del día 18; http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000820303&page=3&search=discos+luminosos&lang=en

A la vista del éxito del invento, los siguientes se instalaron en la Puerta del Sol, plazas de Canalejas y Castelar, Red de San Luis, Gran Vía con Clavel, Alcalá con Peligros, Sevilla …………….., bueno la lista es larga, hoy hay en Madriz unos 130,000 discos luminosos.

JMDC, 17 de marzo de 2020.

Para ver en tiempo real ese cruce podéis visitarlo aquí:

https://www.skylinewebcams.com/es/webcam/espana/comunidad-de-madrid/madrid/edificio-metropolis.html

Fuentes:

http://memoriademadrid.blogspot.com/2018/11/el-primer-o-mas-bien-los-seis-primeros.html

https://www.sice.com/actualidad/el-semaforo-150-anos-de-historia-

(SICE, fundada en 1921, sigue siendo la empresa que se encarga de que esas lucecitas se pongan en verde cuando la perpendicular se ha puesto ya en rojo, ahora en lugar de relés temporizados en los armarios hay rack con conectores RJ45)

Ya que ayer hablamos de El Imparcial, en su portada hay una foto del jefe de circulación de Madriz revisando el aparato antes de su entrada en fucionamiento.

https://www.alquiber.es/blog/cual-fue-el-primer-semaforo-de-espana/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: