2 de marzo de 1931

Cuando hablamos de Concha Piquer (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/12/12/12-de-diciembre/), dijimos que se fue a Nueva York con Manuel Penella, el autor de El Gato Montés, éste se casaría con la chilena Emma Silva Pávez, tuvieron cinco hijos, María Rosario, Magadalena, Emma, Manuel y María Teresa.

María Teresa fue actriz.

Manuel fue periodista, vivió en Alemania, simpatizante y afiliado a la Falange, corresponsal de El Alcázar, tuvo amistad con un colega norteamericano, lo que le costó ser detenido por la Gestapo, así que en cuanto que pudo se dio el piro de aquella Alemania nazi de 1942, escribió “El número 7”, libro en el que pone a parir a Hitler y a los nazis, pero esto no tiene nada que ver con lo que vamos a contar hoy, salvo por quien fue su cuñado.

Magdalena se casó en 1929 con Ramón Ruiz Alonso, un salmantino que en los Salesianos conoció a José María Gil Robles quien en el 33 le invitó a ingresar en el partido Acción Popular, apartándolo de la JONS de Ramiro Ledesma. Ramón era tipógrafo del diario Ideal, enviado a trabajar a Granada, “obrero amaestrado por la CEDA” le llamaban sus compañeros, con los de Falange también tuvo sus encontronazos, especialmente con los hermanos Rosales, y durante su etapa de diputado (1933-1936) su disputas con los políticos de izquierdas pasaron de las palabras a las manos. La guerra le pilló en Granada, y allí se produjo el episodio aquel en que llega a la casa de los Rosales, falangistas que tenían protegido a Federico García Lorca, se lo lleva detenido y nunca más se le volvió a ver. Aquello supondría que fuera expulsado de la Oficina de Propaganda de Salamanca, donde había encontrado trabajo, cuando Dioniosio Ridruejo se hace cargo de la misma, se había terminado su carrera política, pero el matrimonio pudo tener una vida acomodada. Pero esto tampoco tiene nada que ver con lo que vamos a contar hoy.

Lo importante de hoy es que Magdalena y Ramón tuvieron cuatro hijas (y un niño, Ramoncito, que murió en el 34), a saber; Manuela, Elisa Rosario, María Julia y Teresa Marta. Pues de esta última os hablaré el 11 de agosto (si me acuerdo), de Elisa en mayo (también si me acuerdo), y de Manuela hoy.

Tal día como hoy de 1931 nació en Madriz Manuela Ruiz Penella, que contra la opinión de sus padres dejó el bachillerato para entrar de meritoria en el María Gerrero, en el 49 ya participó en su primera película, seguiría compaginando muchos años teatro y cine, eso sí en la películas durante algunos años le doblaban la voz, y eso que hacía el papel de cantante. Eso sí, tenía un cuerpo espectacular que imprimía un erotismo brutal a sus personajes, ved el minuto 16 del enlace que os paso de rtve en la película Freda.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/queridos-comicos/queridos-comicos-emma-penella/4053218/

Casi todos tenemos la imagen de Emma Penella en su personaje de Concha luego Charo en “La que se avecina” luego “aquí no hay quien viva”. ¡A ver si la reconocéis aquí:!


o aquí:

(pelicula muy muy atrevida en su momento, salió muy mutilada, pero salió, alguien le dijo a Franco: “Berlanga es un comunista”, Franco: “No, Berlanga no es comunista ………… es mucho peor, es un mal español”)

seguro que aquí sí:


Lola, Fortunata:

(La de la campana es su hermana)

A mí me encantó su interpretación de Teresa Campos en la serie Juncal

El rodaje de “La regenta” concenzó dos días después de la muerte de su madre, la rodó pero se tomó once años hasta hacer la siguiente película, “Padre nuestro”.

JMDC, 2 de marzo de 2020.


Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Emma_Penella
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Ruiz_Alonso
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Penella_Moreno
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Penella_de_Silva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: