18 de febrero de 1847

No hace mucho hablé de un centro comercial que cuando fue inaugurado fue el mayor de Europa, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/10/24/24-de-octubre/

Hoy vamos a hablar de uno que, según Pascual Madoz fue uno de los más lujosos de Europa, pero antes vamos a contar algo muy curioso, Madriz es hoy un lugar donde se disfruta de las terrazas de los bares, tanto en verano como en invierno, pero esa costumbre viene de Francia, y fueron dos franceses los que primero sacaron mesas y sillas a la calle frente a sus cafés, con la correspondiente sorna del respetable que se burlaba de esos cafés tan pequeños que no les cabían las mesas, era la época de los grandes cafés con sus tertulias. Uno de aquellos franceses era Camille Double, un revolucionario que se exilió al llegar a la presidencia francesa Adolphe Thiers, quien fusiló a muchos de sus compañeros comuneros, y aquí abrió el Café de Francia, corria 1871, estaba situado en la calle de la Victoria 6 y 8. El otro café estaba regentado por un francés monarquico y conservador, que en 1867 abrió el Café de París (Calle de la Victoria 4), su local, a pesar de jugarse en él al billar, naipes y dados, tenía fama de ser muy tranquilo, para ello al jugar a los dados se hacía en un cubilete de cuero y sobre tapete para evitar el ruido. Entre los dos propietarios existía una gran animaversión. Hoy esa calle está llena de mesas, todos los locales son bares que intentan cazar al guiri. Pero esa calle, donde colocaron las mesas, no fue siempre calle, bueno ahora tampoco es calle, es un pasaje peatonal.

Vayámonos mucho tiempo atrás, vamos a ver ese lugar, cómo no, en un mapa:

Entre la calle de Carretas y la de la Victoria, estaba el convento de Nuestra Señora de la Victoria, o de los Mínimos de la Victoria, ya muy tocado durante la guerra de la independencia, fue finalmente derruido tras la desamortización de Mendizábal en 1836, con lo que se amplió la carrera de San Jerónimo, y se creó una calle nueva, la de Espoz y Mina.

Puestos a la venta los solares, la guita para comprarlos la tenía un comerciarte llamado Manuel Matheu, dueño de la empresa de comercio textil “La Villa de Madrid”, que supo ver el negocio y construyó casas para ponerlas en alquiler, en el medio creó un boulevard cubierto con una estructura de hierro y cristal, el acceso por Espoz y Mina era un enorme arco de medio punto con esculturas alegóricas al comercio, la decoración con columnas corintias, suelo de mármol, carpintería de caoba con incrustaciones y herrajes dorados. Era el Pasaje Comercial la Equidad, inaugurado tal día como hoy de 1847, un centro comercial con lujosas tiendas de ropa al más puro estilo parisino.

http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2013/04/el-cafe-de-francia-y-el-cafe-de-paris.html cita como fuente: Fuente: B.N.E. (1847)

Don Manuel hizo pasta con el alquiler de los pisos, pero parece que el mercado no estaba aún maduro, lo de la galería comercial no cuajó en 1854 disuelve la sociedad La Villa de Madrid, y el pasaje entra en una situación de abandono. Hoy es el pasaje Mateu.

Pasaje comercial original y pasaje actual,
Foto De Malopez 21 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=55291004

JMDC, 18 de febrero de 2020.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pasaje_de_Matheu

https://www.todoliteratura.es/noticia/9350/eventos/en-la-ria-la-casa-del-mejillon-de-madrid-situada-en-el-pasaje-matheu.html

La interesante historia de las dos primeras terrazas de Madrid

http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2013/04/el-cafe-de-francia-y-el-cafe-de-paris.html

Un comentario en “18 de febrero de 1847

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: