31 de octubre

Tal día como hoy de 1850 “A las cuatro en punto entró en su tribuna S. M. la reina madre y S. A. el infante don Francisco. Todos los diputados y senadores se pusieron en pié y saludaron á las reales personas. Pocos momentos después entró S. M. la REINA, acompañada por su augusto esposo, por el ministerio y por la servidumbre, y subió al trono, delante del cual se había colocado la corona y el cetro. S. M. el rey se sentó á la izquierda de S. M. Detras del trono se colocó la servidumbre; á la derecha, el duque de Valencia, el marques de la Constancía, el señor Bravo Murillo y el señor Seijaá, y á la izquierda el marqués de Pidal, el conde de San Luis, el señor Arrazola y el marqués de Molins.
Un grito unánime de viva la reina saludó la entrada de S. M., quien mandó tomar asiento á los senadores y diputados.
El duque de Valencia, después de besar la mano á S. M., le entregó el discurso , que S. M. leyó en medio del mayor silencio con voz grave y sonora, oyéndose perfectamente en todas las estremidades del salón
.”

Señores senadores y diputados:
Siempre es para mi sumamente grato encontrarme enmedio de vosotros: pero habla yo esperado, sin embargo, que en la ocasión actual mi satisfacción seria aun más grande al presentarme con un nuevo titulo y con una nueva prenda de amor y de confianza en el porvenir. La Providencia no ha querido concedernos este consuelo; acatemos sus disposiciones y confiemos en la sabiduría de sus inescrutables designios.
(1)
Tengo una satisfacción en anunciaros que se han restablecido felizmente las relaciones diplomáticas con la Gran-Bretaña de un modo digno y decoroso para los dos países.
………………

Tal es, señores senadores y diputados, el estado que presenta el país y su administración; estado relativamente próspero y favorable, pero que debe serlo aun mucho mas, continuando, como espero que continuarán, la paz interior, el respeto al trono y á la constitución de la monarquía, y la confianza y la armonía entre los poderes públicos. Para conseguir tan grande objeto cuento con la mayor confianza, con la sabiduría y patriotismo de que tan señalados ejemplos han dado en todos tiempos las cortes españolas; y cuento sobre todo con los auxilios de la Divina Providencia, que de tantos conflictos ha sacado hasta ahora á esta nación grande y generosa.”

DISCURSO PRONUNCIADO POR S. M. LA REINA DOÑA ISABEL II, EN EL SOLEMNE ACTO HE APERTURA DE LAS CORTES DEL REINO DEL DÍA 31 DE OCTUBRE DE 1,850.
El heraldo, edición del viernes 1/11/1850
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003448098&search=&lang=es

Página 2 de ejemplar del 1/11/1850 de “La Epoca” http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000015958&search=&lang=es

(1) Se refería a su hijo Fernando Francisco fallecido a los pocos minutos de nacer el 12/7/1850

Lo que tenía de especial aquel año la inauguración del periodo de sesiones de las Cortes era que estrenaban edificio.

Cuando pasamos por la Carrera de San Jerónimo, por la Plaza de la Cortes entendemos que esa institución siempre ha estado ahí, que nuestro Parlamento, la representación del pueblo en la política es algo tan consustancial con el Estado que merece una sede fija.
Ya el hecho de que el periodo de sesiones se inicie el 31 de octubre dando cuenta el gobierno en el discurso de la reina de los hechos que considera más relevantes desde que empezó el verano, nos da idea de lo mucho que ese gobierno tiene en cuenta lo que Congreso y Senado puedan decir, de hecho en los periódicos que he consultado se echa en falta en el discurso el anuncio de proyectos de ley importantes, más allá de la presentación del presupuesto.

El edifico se empezó a construir en 1843, dirigidas las obras por el arquitecto Narciso Pascual Colomer, con un pórtico neoclásico con seis columnas corintias en las que se apoya frontón, de Ponciano Ponzano, en el que se representaba a España abrazando la Constitución, a sus lados la Fortaleza, la Justicia, las Ciencias, la Armonía, las Bellas Artes, el Comercio, la Agricultura, los Ríos y Canales de navegación, la Abundancia y la Paz. Daoiz y Velarde no estaban, éstos llegarían 16 años después.

Volvían los Procuradores al mismo lugar donde habían celebrado sus sesiones hasta 1841, cuando tuvieron que buscar otro lugar en que reunirse pues el edificio se les venía encima, se trataba lo que había sido la iglesia del convento del Buen Suceso, que en 1823 se había incendiado, algunos dicen que era un atentado contra el duque de Algulema, el que vino al frente de los cien mil hijos de San Luis. https://madriztaldiacomohoy.org/2019/05/23/23-de-mayo/

Es Estatuto Real de 1834 diseña unas cortes bicamerales, el Estamento de Próceres se acomoda en el Casón del Buen Retiro primero y luego en el colegio de María de Aragón (donde hoy está el Senado) y el de Procuradores en el convento abandonado del Buen Suceso, y cuando la ruina del edifico amenaza la integridad física de los diputados se acomodan en el Salón de Baile del Teatro Real aún en fase de construcción.

JMDC, 31 de octubre de 2019

Fuentes:

oa.upm.es/8698/1/72PAS_ARI_2.pdf

https://www.madridiario.es/noticia/408397/reportajes/el-congreso-de-diputados:-arte-e-historia-en-el-palacio-de-las-leyes.html

Si queréis ver fotos:
https://www.madridiario.es/album/7712/congreso:-164-anos-de-historia/22/mesa-regalada-a-isabel-ii-por-los-zares-de-rusia-en-el-salon-de-pasos-perdidos.html#galeriaWrap

Un comentario en “31 de octubre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: