6 de junio

Antes de ayer hablamos de Margarita Salas con ocasión de su discurso de ingreso en la Real Academia Española, también fue miembro honoraria desde diciembre de 1784 Dª María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda (María de Guzmán es la calle que aquí le dedicamos, Isidra de Guzmán es el I.E.S. de Alcalá de Henares que la honra), quien tal día como hoy de 1785, cuando contaba con 16 años, con la autorización de Carlos III, recibe en Alcalá de Henares (Madrid) el grado de doctora y maestra en la Facultad de Artes y Letras humanas, con los títulos de Catedrática de Filosofía y Examinadora, el examen lo había realizado el día anterior de forma oral, con gran concurrencia de público que vitoreó sus acertadas respuestas al tribunal.

Fue la primera mujer que en España obtuvo el título de doctor (la siguiente fue doctora en medicina en 1882 en Madriz, os contaba el 8 de marzo que alguna se coló), la muchacha venía de buena familia, sus padres sumaban 16 títulos mobiliarios, 6 de grandeza, su madre camarera mayor de la reina, su padre mayordomo mayor del rey Carlos III que le concedió el Toisón de Oro (12 generaciones llevaba la familia obteniendo ese titulo), así que cuando la niña dijo que quería estudiar el doctorado en Alcalá de Henares, algo que estaba prohibido a las mujeres, papá se lo pidió a Floridablanca, cinco días después el rector tenía sobre su mesa la siguiente notificación: _“el Rey en atención a las distinguidas circunstancias […] y enterado S.M. de las sobresalientes qualidades personales de que está dotada, permite, y dispensa en caso necesario, que se confieran a esta Señora por esa Universidad los grados de Filosofía y Letras Humanas, precediendo los exercicios correspondientes” _, dicen que el que tiene padrino se bautiza.

También fue la primera mujer en integrarse en la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, y en la Sociedad Económica Matritense, además de la Primera académica de la lengua y de la Historia.

Se casó en septiembre de 1789, se fue a vivir a Córdoba y se dedicó a parirle hijos a su marqués de Guadalcázar y de Hinojares, Alfonso de Sousa, cuatro a los que se dedicó a cuidar hasta que murió en 1803, eso de la dificultad de conciliar la vida familiar con la académica……

Cuidado, no os precipitéis pensando que la ‘jodia’ niña pija pudo tener el capricho del doctorado mientras que otras tan inteligentes como ella o más no tuvieron ocasión.

Carlos III dobló el 14/12/1788, en París el 14 de julio de 1789 el pueblo toma la Bastilla, el cesto tendría que esperar aún bastante tiempo para recibir la cabeza de Luis XVI, pero el fin del antiguo régimen había comenzado, a la corte de Carlos IV llega el cangui a las ideas revolucionarias, contra ellas la involución, Floridablanca (al que también le queda poco en el cargo) gira el timón y abandona el rumbo de la ilustración virando al conservadurismo dando poder a la inquisición. Gente como Capomanes, Cabarrús o quien había postulado a María Isidra en la reales sociedades, Jovellanos dejaban de ser bien vistos, las ideas progresistas eran peligrosas.

Carlos III y Jovellanos la habían apoyado, sin ellos podía haber seguido dando la cara por el reconocimiento de las mujeres en la sociedad, pero no era el momento, la reacción a la acción revolucionaria francesa fue la vuelta atrás. ¿que hubiera sucedido si en lugar de temer a la revolución motivada por la injusticia social, Carlos IV hubiera buscado que su pueblo no tuviera motivos para hacer la revolución porque los altos estamentos feudales dejaran de tener privilegios? Tanto España como Francia habían apoyado a los rebeldes norteamericanos que fundan los Estados Unidos, lo malo es que no lo hicieron por compartir los ideales de democracia y de igualdad entre los hombres, sino por joder a Inglaterra a costa de ahogar fiscalmente a los más pobres para sostener la guerra contra el Reino Unido, cada avance hacia el progreso, cada conquista social genera miedo al cambio y la reacción de los que ven amenazados sus privilegios, no era el tiempo aún del feminismo.

JMDC junio 2019

Fuentes:

https://dbe.rah.es/biografias/22681/maria-isidra-de-guzman-y-de-la-cerda

http://mujericolas.blogspot.com/2016/10/maria-de-guzmanla-primera-mujer-que.html

https://mujeresconciencia.com/2017/12/20/maria-isidra-guzman-primera-doctora-universitaria-pionera-siglo-las-luces/

2 comentarios sobre “6 de junio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: