Tal día como hoy de 1902 Alfonso XIII tuvo la agenda apretada, hacía pocos días que cumplidos los 16 años ya era rey en ejercicio tras la regencia de su madre y tenía que ganarse la simpatía del pueblo, así por la mañana en el cuartel de Artillería pasó revista y ordenó desfilar más allá de la puerta del cuartel. Para el periódico “El Liberal” aquello merecía las explicaciones ministeriales, contestándoles desde “La Correspondencia Militar” que perfectamente puede el Jefe del Estado ordenar salir a la calle a los militares, en un artículo que sigue a otro con título “El Ejercito y las huelgas” en el que se recuerda que _“el Ejército será siempre el más fiel guardador del orden, de la seguridad pública y de las leyes, porque esa es su misión”_.
Por la tarde la familia real inauguraba:
1- La Estatua de Eloy Gonzalo, en la plaza del rastro, entonces plazuela del Duque de Alba que había sido del matadero, luego de Nicolás Salmerón, luego de Cascorro como desde 1902 se la conocía y donde se habían engalanado balcones, con gran presencia de autoridades, militares y civiles, y multitud de vecinos, hubo regalos del pueblo a la familia real y de ésta a niños pobres, muy hermanados todos, la campaña de imagen era un éxito. La estatua era obra del fundidor catalán Sr. Aniceto Marinas, el pedestal del arquitecto López Sallaberry.

2- La Estatua de Argüelles, en la calle Princesa, en su cruce con Areneros y Marqués de Urquijo, aquí la comitiva se detuvo tan solo 5 minutos. Obra del escultor Alcoverroy pedestal del arquitecto Octavio, en el que podemos leer: _”El Ayuntamienfo de Madrid, 1902, siendo alcalde D. Alberto Aguilera.”_. Agustín Arguelles había sido presidente de las Cortes de Cádiz y tutor de Isabel II
3- La Estatua de Lope de Vega, en la Glorieta de San Bernardo, frente al Hospital de la Princesa. Obra de Inurria, pedestal de Sallaberry. Puede leerse: ”A Lope de Vega la Villa de Madrid, MCMII” y a la vuelta: «La Dorotea, Rimas divinas, El castigo sin venganza, El mejor alcalde, el rey, La moza del cántaro. Rimas humanas.”. La estatua hoy está en la plaza de la Encarnación.
4- La Estatua de Bravo Murillo en la Glorieta de Bilbao. Obra de Trilles, en su pedestal puede leerse: _”A Bravo Murillo, la Villa de Madrid, 17 de Mayo de 1902”_, y detrás: _”Junio 1858, Inauguración de la primera fuente del Canal de Isabel II”_. Hoy la encontramos en la esquina de Bravo Murillo con José Abascal.
5- La Estatua de Quevedo en la plaza de Alonso Martínez (Santa Bárbara), del escultor Querol. Hoy en la Glorieta de Quevedo.
6- La Estatua de Goya. En el paseo de coches del Retiro, frente a la puerta principal de la Casa de Fieras. Obra de Benlliure.
7- La Feria del Retiro. Visitando varios pabellones, en el de Galicia departieron con Emilia Pardo Bazán. En el de Diputación y Ayuntamiento les fue presentado el portero municipal que fue compañero de Eloy Gonzalo en Cascorro.
Ya hemos hablado aquí de Goya, de Lope y de Quevedo, hoy recordaremos a Eloy Gonzalo:
Mañana os cuento que España apoyó a Estados Unidos en su guerra de Independencia contra Inglaterra, un siglo después los yanquis nos devolvían el favor apoyando a los rebeldes filipinos y cubanos, parte de ese apoyo, las ametralladoras con las que los cubanos acorralaron a los españoles en Cascorro. Desde un bohío (construcción de palos y cañas entretejidas) los tenían fritos. El 26 de septiembre de 1896 se planteó como única solución prender fuego a la posición rebelde. “No dejo a nadie que me llore”, solo os pido que me enterréis vosotros, recoged mi cadáver con esta soga. Llevó su rifle, pero su arma era un bidón de petroleo, el bohío ardió y los españoles pudieron colocarse en una posición más desahogada hasta que unos días después una columna española liberó la guarnición.
¿De dónde había salido el suicida este?, bueno, lo cierto es que mucho no tenía que perder el pobre, nunca lo tuvo desde que las 11 de la noche del 1 de diciembre de 1868 alguien dejó un cesto con una nota en la Inclusa de la calle del Mesón de Paredes con una nota: «Este niño nació a las seis de la mañana. Está sin bautizar y rogamos que le ponga por nombre Eloy Gonzalo García, hijo legítimo de Luisa García, soltera, natural de Peñafiel. Abuelos maternos, Santiago y Vicenta»._Quiso la fortuna que un guardia civil, Francisco Díaz Reyes, acabara de perder a su bebé, así que su parienta, Braulia Miguel, tenía leche, con ellos se crió hasta que al cumplir 11 años la inclusa dejó de soltar los 60 reales bimensuales, por lo que el hombrecete tuvo que buscarse la vida en diferentes oficios acabando como soldado en Alcalá de Henares, de dragón de Lusitania pasó a carabinero del Reino (lo que hoy sería agente de aduanas), no es que pisara el otro lado de la raya, sino que su novia se la pegaba con un teniente al que amenazó con su arma, el 25/4/1895, tras consejo de guerra, es condenado a 12 años de prisión militar, sale de la cárcel a cambio de alistarse en el Regimiento de infantería María Cristina que prestaba servicio en Puerto Príncipe, provincia de Camagüey, siendo destinado a la guarnición de Cascorro.
No tuvieron que recogerle tirando de la cuerda, salió ileso, pero su gloria no la disfrutó mucho, dobló el 17 de junio de 1897 en el Hospital Militar de Matanzas de enterocolitis ulcerosa gangrenosa (una infección en las tripas). El paludismo, la fiebre amarilla, la disentería y sobre todo la mala alimentación del ejército mataban tantos soldados como los rebeldes, sus restos están en un mausoleo en el cementerio de la Almudena dedicado a los caídos de las guerras en Cuba y Filipinas.
JMDC junio 2019
Fuentes:
Periódicos del 6/6/1902
La Correspondencia Militar:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001875010&search=&lang=es
El Imparcial (recomiendo su lectura, 1ª página quinta columna):
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001388846&search=&lang=es
más periódicos:
https://www.madridiario.es/456869/efemerides-estatua-eloy-gonzalo-cascorro-alfonso-xiii
Un comentario en “5 de junio”