Desde Manuel Becerra a la Glorieta de López de Hoyos, parte de lo que fue el Paseo de Ronda (segunda circunvalación, lo que sería la M-20), se extiende la calle Francisco Silvela, ancha, imponente, con importantes edificios a sus lados, si así es la calle, el tal Paco también debió ser alguien importante, pues por lo menos un buen muchacho del que su padre estaba orgulloso, de él dijo: _»brazo derecho y depositario de todas mis ilusiones«_, también lo hubiera estado su abuelo, D. Manuel Silvela, quien por muy bien que ejerciera el cargo de Alcalde de Casa y Corte, al haber sido nombrado en tiempos de José I se le colgó el cartel de afrancesado, por lo que se tuvo que dar el dos a París donde educó a Francisco Agustín quien de vuelta a España se colegia en el Colegio de Abogados de Madrid en 1835, pero lo que le mola es dedicarse a la res pública en diferentes destinos, como político repitió como diputado por Ávila, llegó a ser Ministro de la Gobernación (1838) y brevemente de Gracia y Justicia (1840), en cuanto a su carrera jurídica, magistrado en las audiencias provinciales de La Coruña y Valladolid, y del Supremo, presidente de la sala de Indias (1853), con esos antecedentes todos sus hijos varones alcanzaron puestos de relevancia en la administración, pero fue Francisco quien con más provecho siguió sus pasos hasta llegar más lejos que su padre y abuelo.

Nació en Madriz en 1843, estudió Derecho y en 1870 es elegido diputado por Ávila (por Piedrahita repite desde 1876 a 1903), Martínez Campos le nombra Ministro de la Gobernación en 1879 (solo seis meses) donde sus reformas no fueron del agrado de Romero Robledo, lo que le coloca en la parte más liberal del partido conservador, enfrentándose a Cánovas ya que eso de pactar los turnos políticos no le convencía, él era un demócrata constitucionalista, ello no le impide ser nombrado Ministro nuevamente, de Gracia y Justicia (mira, hasta aquí como su padre) en 1984, de Gobernación, de Estado, de Marina estas dos carteras siendo Presidente de Consejo de Ministros (1899-1900 y 1902-1903) teniendo en su gabinete a personajes como Raimundo Fernández Villaverde, Antonio Maura o Eduardo Dato.
Atribuimos a Alonso Martínez el Código Civil, pero la ley de bases para su redacción es de Silvela.
Ya hablamos el 8 de mayo del discurso que dio ante las cortes sobre la reforma penitenciaria en 1876 siendo ministro de Gracia y Justicia, y que llevó a que finalmente se cerrara la cárcel del Saladero.
Tal día como hoy de 1905, a las 19:05 en el número 25 de la calle Lista (hoy 23 de Ortega y Gasset) fallece D. Francisco Silvela y de Le Vielleuze a los 61 años, desde su retirada de la política en 1903 era presidente del Consejo de Administración de la Compañía MZA, eso de las puertas giratorias no es algo nuevo, como continuador de la saga familiar quedó su hijo Jorge que también repitió elección como diputado por Piedrahita desde 1905 a 1923, pero tuvo la mala suerte de ser un conservador declarado en el Madriz del verano de 1936, su cadáver apareció una mañana en Moncloa.
Cada vez que pase por la calle (un poco al norte de mi despacho) recordaré esa saga familiar de políticos. Lo que somos depende de nosotros mismos, pero estamos condicionados por circunstancias familiares, sociales, políticas, históricas, y del lugar en que la vida nos encuentra en cada momento.
JMDC mayo 2019
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Silvela
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Agust%C3%ADn_Silvela_y_Blanco
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Silvela
https://es.wikipedia.org/wiki/Calle_de_Francisco_Silvela
(hoy me he quedado en la wikipedia).