28 de mayo

Volvemos hoy a la guerra de la independencia, lo del motín aquél del 2 de mayo de 1808, nosotros la llamamos guerra de la independencia, pero aquello realmente formaba parte de una guerra mundial, pero ese término no se utilizó hasta mediados del XX en que se llamó a otra guerra II mundial, y se acordó llamar primera a la del 14. Bueno, se conocen como guerras napoleónicas, liados a hostias en Europa desde 1803 a 1815, las potencias principales eran el Reino Unido a un lado y el imperio Francés por el otro, el resto de países se fue colocando a uno u otro lado según sus intereses o sus miedos, dándose alianzas extrañas, los Estados Pontificios, junto a Ingleses frente a franceses y españoles, algunos cambiando de bando como Rusia, el Impero Otomano, o España, pero bueno en este caso solo parte se pasó al bando inglés, los que estaban en contra de la imposición de José I como rey.

A Napoleón se le van bajando los humitos después de que llegar a Moscú le pareciera un paseo, pero allí no encontrara a nadie para rendirse y al final se tuviera que enfrentar con el mejor general ruso de todos los tiempos, el general invierno, entre tanto por el lado sur Wellington consigue entrar en Madriz el 12 de agosto de 1812 al mando de un ejercito anglo-hispano-portugués, expulsando al ejercito francés, que vuelve a tomar la ciudad del 3 a 7 de noviembre, para volverlo a tomar el 3 de diciembre, imagino que con tanto soldado inglés, portugués, español y francés Pepa la Malagueña haría hacienda para montar el negocio por su cuenta años después y fichar a Lola la Naranjera. A finales de 1812 los que ocupaban Madriz eran los franceses pero Wellington y sus tropas anglo-hispano-portuguesas, vuelven a la carga meses después.

Tal día como hoy de 1813 las tropas napoleónicas abandonan definitivamente Madriz, aunque todavía aguantaron en territorio español hasta el 21 de junio de 1813 cuando sir Arthur Wellesley los zumba en Vitoria.

No sería hasta casi un año después, el 13 de mayo de 1814 cuando Madriz recibe a su deseado Fernando VII, vivan las caenas,

JMDC mayo 2019

Fuentes:

https://www.elfarodelguadarrama.com/noticia/10786/tema-de-la-semana/de-napoleon-a-wellington:-la-guerra-de-la-independencia-en-san-lorenzo.html

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/manual-de-madrid-descripcion-de-la-corte-y-de-la-villa–0/html/00477db6-82b2-11df-acc7-002185ce6064_12.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: