17 de septiembre de 1932

Cuando en el metro hablamos del ramal, todos tenemos claro que nos referimos al tramo Opera-Norte, ¡coño cuánto hace que no voy en metro y qué viejo soy!, perdón, Opera – Príncipe Pío. Se trata de un pequeño túnel de poco más de un kilómetro, pero no es propiamente un ramal, ya que es independiente de la línea 2 (me refiero al recorrido en servicio, que para maniobras sí es un ramal), pero hubo otro ramal en la línea 2, este de verdad, aunque dudo mucho de que alguno de mis lectores recuerde haberlo utilizado.

El Siglo Futuro, edición del 17/9/1932 pág. 2

Tal día como hoy de 1932 se inauguró el Ramal Goya- Diego de León. Hasta entonces la línea 2 de metro tenía sus cabeceras en Quevedo (originalmente era Sol) y Ventas (donde estaban las cocheras), pero con el nuevo ramal, al llegar los trenes a Goya, alternativamente iban hacia Ventas o enfilaban la vía doble que les llevaba a la estación de Lista y (por debajo de la calle Torrijos, hoy Conde de Peñalaver), a la de Diego de León, ya en la Guindalera cuyos vecinos podían llegar en nueve minutos a Sol. Unas señales luminosas se encargan de avisar en las estaciones si el siguiente tren tendría destino Ventas (luz roja) o Diego de León (azul).

El Sol, edición 17/9/1932

Antiguo ramal de vía única en la línea 2. L. A
https://elpais.com/ccaa/2016/04/23/madrid/1461403004_847404.html

Así no era necesario hacer trasbordo (como en el caso del tramo Opera-Norte), pero inevitablemente se producía un cruce de trenes, para hacerlo a distinto nivel se construyó un nuevo andén, el anden Goya bis, al que se accede desde una pequeña puerta que hay en el anden de Goya dirección Cuatroca, (alguno cuando vaya al Colegio que se fije), pero no podréis acceder, los de Metro parece que había perdido la llave de esa puerta y ese andén nunca era pisado por humanos, sien embargo abajo os dejo una sorpresa, aún así, viajando en la línea 4, antes de llegar a Goya desde Lista, hay una curva que se hace a 30 Km/h, pues si os fijáis a la izquierda hay un túnel que es el que lleva a Goya bis, y que hasta 1958 daba servicio a la bifurcación de la línea 2. Os pongo como reto, cazar una foto de ese túnel.

Realmente la obra de ingeniería era compleja, ya que existen dos cruzamientos que se solucionan con 4 túneles y 2 saltos de carnero a diferente nivel, cavando bajo edificaciones, de hecho Goya Bis, está debajo de los cimientos del edificio de Alcalá 96, y ejecutar esa obra hoy en día tiene su dificultad, pero hacerla en 1931 era echarle un par, le cojo prestado a Isidro Barqueros, un menda que está haciendo un doctorado sobre ferrocarriles.

Isidro Barqueros en https://ecomovilidad.net/madrid/el-transporte-que-no-fue-4-curiosidades-en-la-red-de-metro/

El ramal estuvo cerrado al público durante la guerra civil, utilizándose como arsenal y taller de artillería, en 1937 sufrió una explosión en la estación de Goya, y otra más grave en 1938 en la estación de Lista que causó unos 100 muertos y cuyas causas nunca se aclararon.

La actual línea 4 llega en 1944, Argüelles – Goya, y no sería hasta 1958 cuando llega hasta Diego de León, dejando la 2 de estar bifurcada (algo normal en otras ciudades, pero que nunca se ha vuelto a repetir en Madriz), para que siguiera creciendo hasta Esperanza luego hasta Parque de Santa María, y hasta Pinar de Chamartín.

Una vez cerrado el Goya Bis, se utilizó como estación operativa, donde se guardaba el dinero en moneda fraccionaria, se instalaron unas cajas fuertes que aún están allí, almacén para subcontratas o como un gran trastero, y sirvió para instalar los actuales ascensores de la estación.

Bueno pues os dejo una sorpresa, podéis ver el túnel y el andén Goya Bis:

Y esta animación que en su día hicieron en ABC:

fuente ABC

No fue el único proyecto de una bifurcación de la línea 2 (además del ramal a norte), ya en los años 20 existió un proyecto, incluso hay un arranque de túnel (telescopio ciego lo llaman), entre Sevilla y Banco de España, que transcurriría bajo la Gan Vía. Pero la bifurcación en Goya se había proyectado hacerla en Retiro, discurriendo por debajo la calle Velázquez, para ello se construyó una tercera vía detrás del andén con dirección a Príncipe de Vergara, que hoy es la sala Expometro.

JMDC 16 de septiembre de 2020.

Para verlo en blog:

Fuentes:

https://www.metromadrid.es/es/nota-de-prensa/2019-12-23/metro-de-madrid-comenzara-las-obras-de-renovacion-de-la-linea-4-el-proximo-13-de-enero

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_4_(Metro_de_Madrid)

Página de Isidro Barqueros, un estupendo trabajo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: