Ser una borde, era la forma de defender su terreno que tenía una mujer que aún siendo débil físicamente, tenía la ambición de hacer cualquier cosa en un mundo de hombres, claro eso lleva a granjearse enemigos, sobre todo si demuestras que eres mejor que ellos en tu trabajo, y en ser honesta con respecto a tus convicciones y tus sentimientos.
Aficionada a los toros, se encargó durante un tiempo de las crónicas taurinas de la plaza de Vista Alegre para la revista El Burladero.
Una mujer que una madruga tras responde al teléfono se lo pasa a su acompañante, «Es para ti, te llama tu mujer. Dile que no son horas de llamar». A otra le soltó: «No tengo por qué hablar contigo de mi vida privada», cuando la llamada era para ella: “He leído una carta que le has enviado a mi marido».
«Soy el amor imposible, verdadero o eterno de cuatrocientos señores. Y ninguno da un paso. Qué pequeños son todos. ¡Hay que fastidiarse!»
Tal día como hoy de 1940 nacía en Madriz, Pilar Mercedes Miró Romero, hija de militar, D. Ramón, al que sus convicciones monárquicas le privaron de algún ascenso, que impuso en ella una férrea autoridad, le transmitió su pasión por la ópera, y le consiguió por enchufe por su amistad con Blas Pinar su primer empleo en Televisión Española como secretaria, poco duró. Esta niña bien de Argüelles, Estudió Derecho y Periodismo, pero su pasión era el cine, así que se hizo realizadora por la Escuela Oficial de Cine, volvió a Televisión como ayudante de redacción y realizadora, así dirigió varios episodios de Curro Jiménez y Los Libros.
Dos veces estuvo acusada, ante la jurisdicción militar por injurias a la Guardia Civil, lo que cuenta en “El Crimen de Cuenca” no les hizo mucha gracia, aquel fue uno de los episodios más penosos de nuestro sistema judicial (me refiero al del crimen, bueno también a imputar a Pilar), y el otro por malversación de fondos, siendo Directora General de RTVE pensó que los gastos de representación, entre los que se encontraban los de vestuario, debían ser justificados con facturas, y esas facturas se hicieron públicas, aquello la obligó a dimitir y fue un losa sobre ella hasta que en 1992 escuchó: «por unanimidad, fallamos que debemos absolver y absolvemos, con todos los pronunciamientos favorables, a la acusada doña Pilar Miró Romero de los delitos de malversación de caudales públicos de los que venía siendo acusada en este proceso».

Sus problemas de salud los plasmó en “Gary Cooper, que estás en los cielos”. «Estoy feliz de estar viva, pero estoy angustiada de estar sola, y obsesionada», sola tuvo a Gonzalo, al que le dedicó el Goya a mejor dirección de 1996 por “El perro del hortelano”. El día que todo el mundo habló bien de ella fue en octubre de 1997 cuando su corazón, con dos operaciones anteriores, se paró.
JMDC, 20 de abril de 2020.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Mir%C3%B3
https://www.rtve.es/television/20140207/quien-fue-pilar-miro/505745.shtml
https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20171019/432140776024/pilar-miro-rtve-biografia.html
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7129/Pilar%20Miro
https://elpais.com/diario/2006/09/17/domingo/1158465160_850215.html