https://www.rtve.es/alacarta/videos/aguila-roja/aguila-roja-gonzalo-se-encuentra-felipe-iv/3661478/
“¿por qué le miras así, quien es?”. Pregunta Mariana
“Nadie”. Responde Felipe IV.
En esa escena de Águila Roja un hombre ve a quien es su padre biológico, un hombre que había engendrado 10 hijos a su primera mujer, uno le aguantó hasta casi los 17 años, a su segunda (la novia de su difunto hijo, como ya os conté el día se San Alberto; https://madriztaldiacomohoy.org/2019/11/15/15-de-noviembre/ ), cinco, la mayor (Margarita, la niña de las meninas) llegó a cumplir los 21 años, en Viena siendo emperatriz consorte, y Carlos, el último también llegó a ser adulto, pero siempre ‘mu chuchurrio’, que es lo que tiene la endogamia, bueno si queréis mas datos volved a leer esto: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/18/18-de-febrero/, que además tiene un mapa, un árbol genealógico que cruza raíces y ramas.
Además de esos hijos legítimos, el pichabrava de Felipe IV tuvo al menos 30 hijos, con diferentes mujeres evidentemente, en la serie de Águila Roja los guionistas juegan con dos, el comisario y el maestro, pero en España la sangre real está como los gordos de navidad y las pedreas, muy repartida.
El caso es que en la madrugada de tal día como hoy de 1629, en la calle Leganitos de Madriz,una mujer paría un crío con sangre real, al que pusieron Juan José, lo de «de Austria» tardaría en llegar.
‘Jozé’, te ‘pazo’ el testigo:

Aquél nacimiento no fue sino la consecuencia de una de las muchas salidas nocturnas del rey Felipe IV a las “corralas” que por aquél entonces florecían en los barrios populares de la Villa y Corte. En una de aquellas “escapadas”, siempre de incógnito, el monarca quedó prendado de una joven actriz llamada María Inés Calderón – apodada “la calderona”-, que le dio a este “hijo de la tierra”, que era como se registraban los descendientes bastardos o de padres desconocidos.

Fue educado en la corte, si bien no sería reconocido por su padre hasta que cumplió los trece años de edad – en 1642-. De hecho, su presencia en el entorno de la familia real fue escasa, pues “en su pecado llevaba la penitencia”. Con todo, al año siguiente le nombraron Gobernador de los Países Bajos con el grado de Capitán general, cargo que no llegó a desempeñar por su temprana edad e inexperiencia, a juicio de los flamencos.

De Eugenio de las Cuevas – Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4804193
Pero dotado como estaba para la política, y ambicioso como era, recibió el mando de todas las flotas de la monarquía hispánica con apenas 18 años, acudiendo victoriosamente a sofocar un levantamiento contra la corona ocurrido en Nápoles, donde demostró poseer tanto un “brazo firme” y cualidades diplomáticas.

De Carlo Coppola – Museo di San Martino, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4372385
Su polémico origen le acarreo siempre el rechazo y la falta de reconocimiento de su valía por parte de los cortesanos, y en este caso se le privó de ser nombrado virrey (de Nápoles). Pero su buen ánimo y disposición le granjearon el acometimiento de nuevas responsabilidades, consiguiendo la pacificación de Sicilia y posteriormente “limpiar de franceses Cataluña, y obtuviendo sucesivamente y como recompensa por sus logros el nombramiento como virrey en ambos territorios. Fue un gran militar de gran carisma entre sus tropas, con las que combatió también en la guerra contra la Francia del Cardenal Richelieu y las Provincias Unidas – Holanda -, así como en la pacificación de la Andalucía sublevada del Duque de Medina Sidonia, y el levantamiento de Portugal. ¡¡ Malos tiempos para una monarquía cuyo imperio se desgajaba en pedazos.!!
A la muerte del rey se enemistó tanto con la reina regente, Mariana de Austria, como con el válido de ésta, el jesuita austríaco Juan Everardo Nithard, al que, apoyado por una fracción de nobles descontentos, consiguió deponer. No obstante el nuevo valido – Valenzuela -, con la aquiescencia de la reina, consiguió apartarle de su querido hermanastro, el nuevo monarca Carlos II – “el Hechizado”-, enviándolo de nuevo como virrey a Sicilia
Finalmente la alta nobleza de la monarquía – los títulos con Grandeza de España- apoyaron a D. Juan José, y la reina fue forzada a cederle todo el poder. El infortunado valido Valenzuela fue sacado a rastras del Monasterio de El Escorial, en donde había buscado refugio, acusado de corrupción y finalmente desterrado a filipinas
La última etapa de su vida transcurrió ejerciendo como primer ministro del rey (su hermano pequeño el de un solo huevo, – puntilla de JM-) , con la lealtad y dedicación que siempre le dedicó a lo largo de su vida.
Tras una tan azarosa y agitada vida, D. Juan José vino a morir a la edad de 50 años –envenenado-.
José de Comínges y JMDC, 7 de abril de 2020.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_de_Austria
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_IV_de_Espa%C3%B1a
.- Dominguez Ortiz,Antonio.El antiguo Régimen: Los reyes Católicos y los Austrias.1979
.- Documentos varios. Biblioteca Nacional de España
.- El reto histórico. Ignasi Vidal
.- Ruiza ,M, Fernandez.T.Tamaro.E (2004).Biorafía de Juan José de Austria.Biografías y vidas.La Enciclopediabiográfica en línea.