Parece que hoy ha amanecido nublado, así que no merece la pena salir de casa, pero en casa vamos a bailar:
A Lisboa en tren de lujo yo viajaba
y a mí lado muy galante un portugués
al momento un gran amor me declaraba
a mayor velocidad
que nos llevaba aquel exprés.
(autor: Julio Zapara Correa)
A Lisboa se viajaba desde Madriz por Alcazar de San Juan y Manzanares, hasta Ciudad Real, operada por la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), y luego a Badajoz, operada por Compañía de los Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz (CRB), para dejar de depender de MZA, la CRB construyó el trazado por Parla Algodor, Mora de Toledo, Malagón y Ciudad Real, itinerario que se inauguraría en 1879 por Alfonso XII, obra que hoy en día siguen en servicio en muchos tramos.
Las estaciones del Norte y la del Mediodía se unían por el ferrocarril de contorno, y que pasaba por el barrio del Perchel, entre las vías y el Paseo de las delicias había un solar que llamaban “El Jardincillo”, junto a lo que había sido el Palacio de las Delicias del Río, y hasta allí vamos a viajar hoy.
Tal día como hoy de 1880, a las 16:30 horas, el rey Alfonso XII inauguraba la estación de Delicias, La Ilustración Española y Americana daba cuenta en su edición del 8 de abril:

“El 3 de Febrero del pasado año tuvo lugar, según oportunamente informamos á nuestros lectores, la inauguración ofcial de la linea férrea internacional que une directamente á la capital de España con el vecino reino lusitano, pasando por las más importantes ciudades dé la Mancha y Extremadura. A la Estación provisional construida para la apertura de la línea ha sustituido la definitiva, brillantemente inaugurada en la tarde del 30 de Marzo Último, á presencia de SS. MM, el Rey D. Alfonso XII y su augusta consorte D.’ María Cristina, quienes, en unión de sus altezas RR. , las Sermas. Sras. Princesa de Asturias é infanta Dª. Eulalia, se dignaron presidir aquella fiesta de la civilización y del trabajo. SS. MM. y AA, llegaron á la nueva Estación á las cuatro y media, acompañadas del Excmo. Sr. Presidente del Consejo, Sres. Ministros de Estado, Hacienda, Fomento, Guerra y Marina, varios personajes de la alta servidumbre de Palacio y autoridades de Madrid, siendo recibidas por el Consejo de Administración de la Compañía, presidido por los Excmos. Sres. Marqués de Cabra y D. José Canalejas. Las Reales personas y su comitiva, á la que se agregaron el ministro de Portugal en esta corte, Sr. Conde de Casal-Ribeiro, y el cónsul general, Sr. Barón de Ortega, tomaron puesto en sillones colocados al efecto en el andén. Adelantándose entonces el Sr. Marqués de Cabra, pronunció un breve discurso, encaminado á hacer presente la satisfacción del Consejo de la Compañía al poder inaugurar la importante obra tan felizmente llevada á cabo en el espacio de catorce meses, sin subvención directa del Estado.
S. M. el Rey se dignó contestar en elocuentes frases que sentía un verdadero júbilo al asistir al acto; que no hay rumor más grato para la vida de la industria y del comercio que el silbido de las locomotoras, que ponen en comunicacion á las naciones distantes, cumpliendo una misión civilizadora; que en él debía verse un eco del himno que el país entona al progreso después de los desastres de la guerra civil, y que ningún partido, ninguna individualidad, sean las que fueran sus opiniones, podía dejar de regocijarse por los acontecimientos que redundan en beneficio de la prosperidad de la patria.
…………
Acto continuo cinco locomotoras, vistosamente engalanadas con banderas y trofeos, avanzaron majestuosamente bajo las altas bóvedas de la Estación, hasta detenerse, formando una sola linea, á pocos pasos de la familia real y demás personas que asistían al acto. La imponente solemnidad del espectáculo que ofrecían las enormes máquinas, yendo obedientes y sumisas, como animadas de una voluntad, á rendir acatamiento al distinguido y numeroso concurso, fué saludada con espontáneos aplausos. SS. MM. y AA.
Por su elegante estilo y el lujo empleado en su construcción, la nueva Estación es digna de la capital de España, y hace honor á la Compañía del ferro-carril directo de Madrid á Ciudad-Reíd y Badajoz. Cabe, en efecto, al Consejo de Administración, presidido por las respetables personas que antes hemos mencionado , la legítima gloria de haber dotado á la corte de la monarquía de la única Estación que tiene Madrid, digna de en importancia, y que por todos conceptos iguala, si no supera, como algunos opinan, á la de Orleans en la nación vecina. Esta loable actividad ha causado tanto mejor efecto en el público , cuanto que contrasta notablemente con la deplorable negligencia que en materia de Estaciones se advierte en las demás lineas férreas que parten de la primera población del reino, sin que nadie acierte á explicarse que sea la Compañía que menos distancia kilométrica tiene en explotación, y que más corto tiempo lleva de existencia industrial, la que haya edificado la primera Estación de Madrid y de España. Ocupa el edificio una superficie total de 11.000 metros cuadrados; la nave central mide 175 metros de longitud, 35 de ancho y 22 de altura. La techumbre, exclusivamente construida de hierro y cristal, es sólida y del mejor efecto. Los despachos de billetes y equipajes están instalados en un espacioso vestíbulo do 40 metros de largo por 20 de anchura ; á la derecha,se hallan las salas de descanso de 1ª y 2ª clase, y al lado opuesto las de 3ª, dispuestas todas ellas con arreglo al gusto inglés.
El costo total de las obras, cuya dirección ha estado á cargo del ingeniero civil D. Emilio Caeheliesne, se hace subir a tres millones de pesetas.
Bendigamos:el reinado de la paz, que nos permite ocupar nuestras páginas con asuntos como éste, de tanto interés bajo el punto de vista del progreso material.”

La primera estación fija de ferrocarril monumental de España, La estación del Norte y la de Atocha, eran aún instalaciones provisionales. Inicialmente tenía 5 vías, hasta que se dieron cuenta que acceder a la vía central era complicado, así que fue sustituida por un andén central.
Cuando la MZA compró a CRB, en abril de 1880, la estación cambió de manos, la MZA que operaba desde la Estación de Mediodía, lo que hoy es Atocha, se encontraba con que le sobraba la estación de Delicias, así que se la vendió a la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal (MCP). En 1928, a la vista de lo poco rentable que resultaba la línea con Portugal (las estaciones pasaban por territorios pobres, además de los trenes de viajeros, las mercancías que se transportaban eran ganado, corcho y cereales), el Estado intervino la MCP, integrándola en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste (una especie de Sared de compañías ferroviarias, como véis eso de rescatar a mercantiles viene de lejos). En 1941 se nacionalizan todos los ferrocarriles de ancho ibérico, y pasa la estación a ser de RENFE, y desde 2005 de Adif.

El 30 de junio de 1969, los vecinos del barrio despidieron el último Lusitania Expeso que salió de Delicias con una pancarta que rezaba: “Es el progreso. Pero qué tristeza. ¡Viva Madrid Delicias!”, al día siguiente se inauguraba la estación de Chamartín, aunque la zona de mercancías seguiría funcionando hasta 1971.
Desde 1984 es la sede del Museo del Ferrocarril, y ha servido de plató a muchas películas, Doctor Zhivago, Camarón, Amantes, Las cosas del querer, El amor perjudica seriamente la salud y tlas series de televisión como Cuéntame cómo pasó, Acacias 38, Los Serrano o El tiempo entre costuras.

De J.L. De Diego – Madripedia. Watermark (signature) in original picture removed by cropping and/or digital edition., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1835740
JMDC, 30 de marzo de 2020.
Fuentes:
La Ilustración Española y Americana 8/4/1880:
La Estación de ferrocarril Madrid-Delicias (1875-2011): arquitectura, usos y fuentes documentales
Nuria Torres Ballesteros
http://www.adif.es/es_ES/ocio_y_cultura/fichas_informativas/ficha_informativa_00046.shtml
https://www.museodelferrocarril.org/estacion/index.asp
https://www.museodelferrocarril.org/estacion/estacion.asp
https://es.wikipedia.org/wiki/Estación_de_Delicias