En una de las páginas que utilizo para encontrar las efemérides de Madriz dice que tal día como hoy de 1974 se cerró el Cine Delicias, lamento mucho no haber podido encontrar las fuentes, y buscando no he encontrado nada que lo documente, lo que sí he encontrado es otra que habla de que tal día como hoy de 1928 se inauguró el cine de la Flor.
En la esquina de la calle de la Flor Baja con la de San Bernardo existió un café, llamado del Recreo y cuyas primeras noticias datan de 1867, ahora esa esquina no existe, fue derruida para construir la Gran Vía. En dicho local se hacían representaciones, así que se acabó convirtiendo, tras varias reformas en un café-teatro.
El sitio es aquí:
http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4215602,-3.7085657&z=19&f=es-m-1875&b=es-m-1900&v=3&e=0.557&o=100&ed=0&m=&ga=0
Pero no fue en el número 1 de la calle de la flor baja donde se estableció el cine la Flor, sino en el 24, claro, el 24 de entonces, ahora más o menos el número 6 y 8, cerca de la calle Leganitos:

El cine de la Flor en el año 1915.
bajada de: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2011/11/cafe-del-recreo-y-el-cine-de-la-flor.html
Con entradas a 10 céntimos de peseta las de general y 0,20 las de platea, estuvo funcionando entre 1912 y 1927, se equivocaba el redactor de ABC que el 8 de enero de 1918 vaticinaba: Los espectáculos cerrarán por la competencia. El primero de ellos será el Cine de la Flor, pues con el precio de 20 céntimos la butaca y 10 la general, creemos que no durará mucho abierto», pues fueron muchos otros los que sucumbieron antes, y el local aguantó más de nueve años emitiendo películas, en la sala y en su azotea. Durante la proyección el hablador leía los letreros de las películas mudas, para comodidad del público, especialmente de los que no sabían leer, algunas veces se venía arriba y metía de su cosecha lo que le parecía oportuno, en cines de mayor lujo, la proyección se acompañaba de una orquesta. De sus memorias en ese cine, Rosario González Truchado, escribió en su libro “El cine, la Gran Vía y yo”. Pero resulta que todo esto no tiene que ver con la efeméride de hoy.
Sigamos con la labor de investigación, nos vamos a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional:
Ya lo tenemos, según se publica en El Imparcial en su sección de cartelera, tal día como hoy de 1928 en el Nuevo Cine de la Flor, se proyectan las siguientes películas en sesión continua:
NUEVO CINE DE LA FLOR.—A las cuatro (sección continua).—El asalto al tren expreso (por Tom Mix), La mujer vendida (por Dolores Costello), Lucas tiene hambre (cómica). La momia del profesor (cómica). El gato Félix (dibujos).
También en varios periódicos aparece este anuncio:
«NUEVO CINE DE LA FLOR Uno de los mejores en todos sus detalles.— Alberto Aguilera, 2 (frente al hospital de la Princesa).—El que presentará loa mejores programas de las películas que haya en el mercado. (Vean cartelera.) Los días laborables, sección continua desde las cuatro; por lo tanto, las personas que lleguen estando empezado el espectáculo pueden permanecer en la sala para poder ver la sección completa. Lo mejor del programa se proyectará a las once aproximadamente; hoy, por última vez, «La mujer vendida», que se proyectará a esa hora aproximadamente. Lunes y jueves, cambio de programa. Para encargar billetes marquen el ;35.378 (No hagan caso del 13.658, pues es el antiguo.) Tranvías números 3, 11, 14, 49, letra A y Metro glorieta de San Bernardo.«
Ni es el mismo cine, ni viene de aquel café teatro, ni siquiera está en el mismo barrio, vamos en la esquina de Alberto Aguilera con la Glorieta de San Bernardo:
El Cine Flor de la calle Alberto Aguilera fue reformado en 1928, el arquitecto que dirigió las obras lo haría en otros muchos cines, como el Cine Callao, el Barceló (la Pachá, vamos), el Fraga en Vigo o el teatro Góngora de Córdoba, Luis Gutiérrez Soto, su estilo, no puramente racionalista de la generación del 25, puede verse muchos edificios, como el Fábregas de Barcelona, el que ocupa la Fnac en Callao, edificios de viviendas en el barrio Salamanca (Velázquez 57, Padila 32, claramente racionalistas), el de Fernández de los Ríos, 53 (edificios de primeros de los años 30), Fernández de la Hoz, 82 y 57, y una obra muy llamativa, con estilo neoherreriano propio de las posguerra, el Ministerio del Aire.

Bajada de http://caminandopormadrid.blogspot.com/2015/07/el-cine-de-la-flor-en-alberto-aguilera.html

http://caminandopormadrid.blogspot.com/2015/07/el-cine-de-la-flor-en-alberto-aguilera.html
Pero eso tampoco tiene nada que ver con la efeméride de hoy, volvamos al nuevo Cine Flor, hoy es el Cinema Conde Duque Verdi (no confundir con el de Goya), y hoy sigue funcionando, (bueno hoy no por lo del estado de alarma), eso sí en 1980 fue derruido para hacer un edificio de viviendas, el cine de hoy ocupa los bajos, perdiéndose su fachada.

http://caminandopormadrid.blogspot.com/2015/07/el-cine-de-la-flor-en-alberto-aguilera.html
Total que tras un gran trabajo de investigación, y dado que soy muy cabezón y si me empeño saco el tal día como hoy, puedo afirmar, totalmente documentado:
Tal día como hoy de 1928, el Nuevo Cine Flor de la calle Alberto Aguilera, que previamente había sido reformado bajo la dirección de Luis Gutiérrez Soto, entonces joven arquitecto, emitió en sesión continua las películas El asalto al tren expreso , La mujer vendida , Lucas tiene hambre, La momia del profesor y El gato Félix.
Como este fin de semana parece que no va hacer buen tiempo, quedaros en casa.
JMDC, 27 de marzo de 2020.
Fuentes:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000865786&page=7&search=cine+la+flor&lang=en
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001017195&page=6&search=cine+la+flor&lang=en
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Guti%C3%A9rrez_Soto
http://www.viejo-madrid.es/exposiciones/Expo-05/Expo-05_05.html
sobre el cine de la calle Flor:
http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2011/11/cafe-del-recreo-y-el-cine-de-la-flor.html
Edificios de Luis Gutiérrez Soto:
https://www.google.com/maps/place/Calle+de+Fern%C3%A1ndez+de+la+Hoz,+82,+28003+Madrid/@40.4409407,-3.6943331,3a,75y,114.37h,89.41t/data=!3m6!1e1!3m4!1s0vDICK-UqOapLfY6OJnMMw!2e0!7i16384!8i8192!4m5!3m4!1s0xd4228f1b430c009:0x260f00be812c02ef!8m2!3d40.440901!4d-3.6941674
https://www.google.com/maps/@40.4287283,-3.6838454,3a,89.5y,260.01h,108.76t/data=!3m7!1e1!3m5!1sY3bJHBSrRcvPL_NDT81zGw!2e0!6s%2F%2Fgeo3.ggpht.com%2Fcbk%3Fpanoid%3DY3bJHBSrRcvPL_NDT81zGw%26output%3Dthumbnail%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26thumb%3D2%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D58.385433%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fnac_Callao_(Madrid)03.jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cine_G%C3%B3ngora(C%C3%B3rdoba,Espa%C3%B1a).jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Edifici_F%C3%A0bregas,_gratacel_Urquinaona(I).jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madrid_Ejercito_del_Aire.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vigo_-Teatro-Cine_Fraga_2.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/Cine_Barcel%C3%B3%281930%2C_Madrid%29_01.jpg/220px-Cine_Barcel%C3%B3_%281930%2C_Madrid%29_01.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cine_Callao,_Madrid,_Spain_2012.jpg
Pero del Cine Flor, ninguna.