2 de septiembre

Tal día como hoy de 1913, el cementerio de San Isidro recibe el cuerpo de Andrés Mellado y Fernández, fallecido tres días antes en Biarritz. Había llegado a la Estación del Norte en el correo de Irún, donde esperan muchos madrileños, su alcalde, numerosos ministros, diputados y senadores, periodistas y altas autoridades. Delante del Senado se rezó un responso.

Este madrileño nacido en Málaga el 23 de diciembre de 1846 llegó a Madriz a estudiar en la Universidad Central licenciándose en Derecho y Filosofía y Letras. Con veintiún años a este demócrata convencido y periodista de vocación le pilla la revolución Gloriosa trabajando de redactor en “El Amigo del Pueblo, Diario de la República Democrática Federal”, que luego sería absorbido por “La Igualdad” del que sería director, y en el que compartiría páginas con Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. También fue director de “El imparcial” al que modernizó y llevó a sus máximas cotas de popularidad.

En el ámbito político fue diputado desde 1881 por el Partido Liberal-Conservador, y suavizando sus posiciones políticas estuvo cercano al Partido Izquierda Democrática y finalmente se afilió al Partido Fusionista de Sagasta, algunos de sus compañeros decidieron fundar “El Liberal”, claramente republicano y dejar el El Imparcial, desde el que Mellado venía dando cera a Alberto Bosch, alcalde de Madriz, por temas como empadronamientos, y en consecuencia elaboración del censo electoral, irregulares, concesiones de pensiones a algunos funcionarios que no cuadraban, cuentas con algún agüerillo, concesión de obras y expropiaciones llamativas, etc. Tanta brasa dio con el tema desde las páginas de El Imparcial, que Alberto Aguilera, gobernador civil de Madriz, hizo una visita a su tocayo Bosh que honorablemente decidió dimitir y apartarse de la política cuando el informe gubernativo sobre la gestión municipal se llevó por delante a ocho concejales y fue tratado en el parlamento.

Tanto criticar al Sr. Alcalde alguien le debió preguntar sobre si él sería capaz de hacerlo mejor. Andrés Mellado fue nuestro alcalde desde agosto de 1889 a julio de 1890, once meses le fueron suficientes para sanear las arcas públicas y la corrupción municipal, reformar el servicio de bomberos, organizar festejos e instaurar la fiesta del árbol con escolares plantándolos en la Dehesa de Amaniel.

Aceptó dirigir “La Correspondencia de España”, ser corresponsal del “Diario de la Marina” de La Habana y el “Diario Español” de Buenos Aires.

Si nunca había dejado la política, bien como diputado (por Málaga o por Puerto Rico) o como senador (por Cuba y luego vitalicio), fue gobernador del Banco de España unos meses en 1902 y al llegar Alfonso XIII el presidente del Gobierno Eugenio Montero Ríos le nombra en 1903 Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. También sería comisario real en el Canal de Isabel II, consejero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid, y académico de la Real Academia Española.

JMDC, 2 de septiembre de 2019

Fuentes:

http://dbe.rah.es/biografias/12538/andres-mellado-y-fernandez

Foto: Revista La Ilustración Española y Americana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: