13 de agosto

Tal día como hoy de 1595 en el que fue Monasterio de Agustinos Calzados de San Felipe el Real, treinta y siete hombres presididos por un letrado de origen portugués Ascensio López, se reúnen para fundar una congregación, pero no una congregación cualquiera, la Congregación de Abogados de la Corte, lo que hoy es el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, hubo que esperar a que el Consejo Supremo de Castilla el día 31 de marzo del siguiente año informara favorablemente para que su Majestad Felipe II otorga una Real Cédula de 15 de junio (os mando la primera página como imagen), en la que aprueba las Ordenanzas de la Congregación de Abogados de la Corte. Se inicia así la andadura del Colegio (entonces Congregación) con 74 colegiados (hoy somos unos pocos más), y su primer Decano es D. Ascensio López. La sede se estableció en el Colegio Imperial, y en sus Juntas se regularía el examen y juramento de los abogados, ya que hasta 1732 no se establecieron leyes para regular el acceso a la profesión, si se normalizaron los requisitos de forma oficiosa desde 1684, y la obligatoriedad de colegiarse para llevar pleitos en la Corte. Uno de esos requisitos hasta 1835 era el de limpieza de sangre, en 1838 se establece una regulación estatal, se desarrollan los órganos colegiales y ser crean las sociedades de socorros mutuos, en el XIX, siendo Decano Manuel Cortina el colegio juega un papel importantísimo en el desarrollo jurídico y en la codificación.

Ya se habían creado congregaciones de abogados en Zaragoza (1546) y Valladolid (1592), y se fueron creando otros colegios, incluso en algún momento eran considerados filiares del de la Corte, sin embargo en la Villa de Madriz ya existía más de un siglo antes el Cuerpo de Letrados de la Villa, que asumía la defensa de pobres desde 1577 y de la que pasó a hacerse cargo la Congregación de Abogados de Madrid según el capítulo XX de su Constitución que establecía que ocho abogados de turno, organizados por el Decano, asumiría la defensa de pobres, algo absolutamente necesario al haberse establecido Madriz como capital y Corte. Hoy, solo para la Villa hay cada día unos 40 expertos en servicio de guardia para asistir en juzgados, comisarías y fronteras (terminales del aeropuerto), además de los turnos de Penal y Extranjería (Administrativo), están los de Civil y Laboral, en cada uno de ellos están los mejores profesionales de este mundillo, capaces de sacar de donde parece que no hay un argumento de defensa o un acuerdo favorable, de llevar un pequeño hurto hasta el Supremo, plantarle cara a un tío que pretende decirte cómo hacer tu trabajo poniendo la mano sobre su pistola, o a un banco que coló cláusulas abusivas a sus clientes. Explicarle a uno el porque hay cosas que no están bien, por mucho que en su entorno se hayan hecho así toda la vida, o a una mujer que si no declara contra ese tío que la viene dando mala vida desde años seguirá en el mismo pozo, y sin embargo, esta ciudad no ha dedicado un homenaje o una calle al abogado del Turno de Oficio como han hecho Jaén, El Ejido, Málaga, Getafe o Villalba de Adaja, Esperanza, te juro que he buscado.

Hoy somos muchos, casi todos tipos raros y algo chiflados, sobre todo los de penal, los de civil algo más pijitos, pero sobre todo, muy orgullosos de ejercer nuestra profesión con honestidad.

JMDC, agosto de 2019

Fuentes:

http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetailSession.htm?id=1722452

Nueva reseña histórica del ilustre colegio de abogados de Madrid. Barabino Ballesteros, José Mario

http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/5/?searchdata1=881223133

http://www.memoriademadrid.es/doc_anexos/Workflow/0/19336/hem_villademadrid_n048.pdf (pag. 64)

https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_de_Abogados_de_Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: