21 de junio

¿Os gustó ayer la reseña del parque del Capricho?, hoy vamos a otro parque matritense.

En 1609. Bernardino (o Juan según las fuentes) Fernández de Velasco, duque de Frías y conde de Haro además de condestable de Castilla, adquiere unas tierras junto al arroyo Abroñigal, la quinta de Miraflores, con casa, huerta, viñas, arboleda, estanques y manantiales. Felipe IV la compra en diciembre de 1630, con la idea de que fuera un nuevo real sitio, pero en 1640 se la cede a unos monjes benedictinos castellanos expulsados de Montserrat (aquel asunto de la guerra ‘dels Segadors’), eso sí se reservaba el derecho de sacar el agua del Abroñigal a lomos de burros. Como quiera que los monjes encontraron mejor convento dentro de Madriz (parece que les iba la marcha más que el recogimiento) pasan de la finca. Se sabe que en 1703 era de María Teresa Nuñez-Temiño y Vázquez de Coronado (adelantada de Costa Rica), quien deja la finca en testamento a la Obra Pía de los Mercedarios Calzados (el título a su sobrino, cosas de no tener descendencia), casi un siglo después sale a subasta y se la queda en 1800 Martín de Estenoz y de éste a su hijo Pedro, recordemos que el agua era del rey, y Carlos III ya había construido una casilla junto a la fuente del rey, eso quedaba fuera de propiedad de los Estenoz. ¿ y si le sacamos pasta a la huerta? debió preguntarse Pedro, así que monta un parque de atracciones (si con montaña rusa, caballitos, velódromo, torre mirador, tiro al blanco, restaurante de lujo, bailes de máscaras, etc.) en 1900 y lo llama Los Nuevos Campos Elíseos.

Por si alguno no se lo cree:

(1)

No debió ser mucho negocio pues solo funcionó dos años. Vende la finca a D. Joaquín Santa Marina en 1904, éste a D. Patrick Escot en 1920 quien al año siguiente se la vende al holandés Cornelis van Eehgen, su viuda Maria Boissevain y su hijos sí se encargan de cuidarla dejando poco a poco de ser quinta de huertas y frutales para ser un jardín paisajista que el 4 de enero de 1941es declarado jardín histórico artístico.

Tal día como hoy de 1948 D. Mauritz van Eehgen vende al Ayuntamiento de Madrid, representado por su alcalde el Excelentísimo Sr. D. José Moreno Torres (2) por valor de 6.700.000 pesetas lo que hoy conocemos como el Parque de la fuente del Berro. 79,000m2, a los que la M-30 arrancará gran parte, pero que al unirse a los jardines de Sancho Dávila ha quedado en 13 Ha.

Si os animáis a dar un paseo me llamáis y me hacéis una visita en mi despacho.

(1) Os propongo un juego, si digo que la fuente del otro lado del arroyo no debía tener muy buen agua ¿en que me baso?

(2) D. José María Finat y Escrivá de Romaní, XVII conde de Mayalde fue alcalde desde el 5 de junio de 1952, puede que en algún sitio ponga que el alcalde era éste cuando se compró el parque, evidentemente se trata de un error.

JMDC junio 2019

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_la_Quinta_de_la_Fuente_del_Berro

https://www.genealogieonline.nl/alle-begijnen-van-amsterdam/I2500.php

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: