Tres semanas antes, en el hipódromo (ese que estaba donde hoy están los Nuevos Ministerios) se había jugado la final de la Copa de España de ese deporte que estaba ya contando con bastantes seguidores, el balompié (que consiste básicamente en 22 tíos en calzoncillos que corren detrás de una pelota a la que dan patadas siendo incomprensiblemente incapaces de meterla entre un hueco enorme delimitado por unos palos), el ganador el Athletic de Bilbao. Unos socios de este equipo andaban por Madriz en aquellos tiempos, Ramón de Arancibia y Lebarri,, Enrique Goiri, Adolfo Aztorcha, Eduardo Acha, Rafael Nardiz, los hermanos Ignacio y Ricardo Gortázar y Manso, Manuel de Goyarrola y Alderna, Alonso Allende, Abono de Alaiza, Avechucho, Andrés Ribero, Larrinaga, Ruete, Elosegui y Moreno, eran estudiantes en la escuela de Minas. A ellos se le unen otros compañeros, Dario Arana, Valdeterrazo y Celada., algo encabronados con el Madrid Foot-Ball (hoy Real Madrid), y copiando los estatutos del club vasco, tal día como hoy de 1903 en la calle de la Cruz n.º 21, fundan el Athletic Club de Madrid, como sucursal del Athletic Club de Bilbao.
Los primeros partidos se jugaban junto al Tiro de Pichón, por lo que hoy es la calle de Menendez Pelayo, la sede social se fijó en Fuencarral 27, la cuota de socios era de 10 reales mensuales, como el equipo de Bilbao, su equipación camiseta a franjas blancas y azules, pantalón negro o blanco.
Pronto empezaría el eterno pique con el Madrid Foot-Ball que jugaba cerca, al lado de la plaza de toros que había donde hoy está el Palacio de los Deportes. Luego vendría lo de desvincularse del Athletic de Bilbao, pasar a tener la camiseta hecha de tela de colchón (roja y blanca), la falta de monetario, fijar la sede en la chocolatería de Ezpoz y Mina 17 que regentaba la madre del presidente Julián Ruete Vinuesa, construir un campo (vallado, vamos un lujo) en la calle O’Donnell, con Narvaez, lo de que el Madrid le gane casi siempre, algo achacado, evidentemente, a los errores arbitrales, cambiarse al Metropolitano que compartía el fútbol con las carreras de galgos, fusionarse con el Aviación tras la guerra y pasarse a llamar Athletic- Aviación Club hasta que el Ministerio del aire decide años después (1947) que ya nada tiene que ver con los militares y adopta el nombre de Club Atlético de Madrid.
JMDC abril 2019
Fuentes:
https://at-madrid.es/historia-del-atletico-de-madrid/
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Club_Atl%C3%A9tico_de_Madrid
Un comentario en “26 de abril”