29 de abril

“Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado.”

Canto I de El paraíso perdido, John Milton

Posiblemente, como yo, Ricardo Bellver nunca había leído a Miltón, pero quería tirarse el pisto de cultureta y presentó su obra con ese texto en el catálogo. Se trataba de una escultura en yeso realizada en 1877 (se dice que la cara es la de su suegra) que en 1878 presentó a un concurso que ganó, por lo que se la tuvo que quedar el Estado pagando 4500 pesetas y ya que se había hecho el gasto se pensó exponerla en la exposición Universal de París, lo malo es que solo se admitían obras en mármol o bronce, así que a gastarse más pasta (40.000 reales -60€- que dicen pagó la Corona a Fonderie Thiebaut et Fils) en pasarla a bronce. Después de la exposición no encontraron mejor sitio donde dejarla que en el Muso Nacional, pero allí no encajaba bien “por lo atrevido de su composición” decía el Director, que se propuso mandarla a la calle, así que el Estado se la pasa al Ayuntamiento y éste decide colocarla en el Retiro (otras 33.648,36 ptas costó la obra), a la altura de 666 metros sobre el nivel del mar.

Tal día como hoy de 1880 (1) se inicia la instalación de la fuente con la estatua del Ángel Caído en el Retiro de Madriz, dando nombre a la glorieta en que se ubica donde estuvo la ermita de San Antón y después la fábrica de porcelanas.

Los madrileños presumimos de tener la única estatua pública dedicada al demonio, pero no es correcto, primero porque nuestra escultura de hoy no está dedicada al demonio, técnicamente esta dedicada a Luzbel que en el momento en que cae aún es ángel (cayendo), después de caer será Lucifer dejando de ser ángel para pasar a ser demonio, Y en segundo lugar porque hay muchas obras que representan al diablo, en Madriz por lo menos una, en la Calle Milaneses, número 3, esquina a Mayor, junto al Mercado de San Miguel (un hombre alado que cae y golpea su cabeza contra el tejado) con título Accidente Aéreo de Miguel Ángel Ruiz Beato.

Otras estatuas al diablo en el mundo:

  • El pensativo diablo Asmodeo de la catedral de Notre Dame ( que imagino se ha salvado del incendio por ser de piedra)
  • Turín (Monumento al Traforo del Frejus, en realidad es el ángel Mélahel, y parece estar inspirado en nuestra estatua del retiro)
  • New York (Rockefeller Center)
  • Túnel Ferroviario del Frejus (bueno, no está claro, la estatua alada tan solo tiene un lucero en la cabeza, que parece evocar a los obreros)
  • Tandapi en Quito, El poder brutal representa la cara del Diablo
  • La Habana , a Estatua del Ángel Rebelde en el Capitolio Nacional
  • En muchas catedrales, tanto en gárgolas como en pórticos.

Sobre la inauguración oficial de la fuente no está nada claro unos dicen que el 7 de noviembre de 1885 por el alcalde, otros que el 23 de octubre de 1885 por la regente María Cristina, así que yo lo pongo hoy porque no he encontrado otra efeméride que me gustara.

Por cierto, en 1941 el Conde de Casal, D. Manuel Escrivá de Romaní, tenia el encargo del Ayuntamiento de realizar un informe sobre estatuas en Madriz y propuso quitarla por no ser acorde con la moral y ensalzar el espíritu de la rebelión, por suerte no le hicieron caso.

JMDC abril 2019

Fuentes:

(1) https://rutasenmadrid.es/29-abril/

En esta web , que utilizo para encontrar efemérides de Madriz, indica que la instalación se inicia el 29/4/1880, realmente no sé de dónde saca la fecha, pero como me ha molado el tema, lo doy por bueno. Me ha sido imposible encontrar ninguna referencia fiable a la fecha concreta de instalación. Con respecto a la inauguración oficial parece que tuvo lugar en 1885, pero la estatua ya estaba instalada mucho antes:

El periódico Época de 9/4/1980 incluye una noticia sobre las molestias que ocasionan lo picapedreros que realizan el pedestal, a las señoras que van en coche de caballos a la casa de fieras, obras que llevan dos meses iniciadas. Por tanto es sensato pensar que 20 días después de iniciara la instalación de la estatua. Existe una referencia en el Imparcial del 25/9/1881, en la Unión del 27/4/1882, y posteriores a la estatua en el Retiro, por tanto muy anteriores a 1885.

Parecía que era costumbre dar la vuelta a la estatua con los coche de caballos, desde 1880.

http://manuelblasdos.blogspot.com/2017/11/el-monumento-al-angel-caido-en-el.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_%C3%81ngel_Ca%C3%ADdo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: