Desde el día de los Santos Inocentes de año anterior estaba aprobado reglamento redactado en el Café Suizo que estaba en la esquina de Alcalá con Ancha de los Peligros (hoy Sevilla) (1), donde se reúnen artistas, principalmente pintores, la idea crear un grupo que gestionara sus propias obras, una casa de las artes, exponer y vender. La cosa deriva en una asociación, el primer socio Federico de Madrazo, junto con otros 266, tal día como hoy de 1880, fundan el Círculo de Bellas Artes, su primer presidente el pintor Juan Martínez de Espinosa, su primera sede Barquillo 5.

La sede actual es Alcalá 42, edificio de Antonio Palacios, pero hasta llegar a allí en 1926, pasó por “Madera, 8; Lobo, 10; Abada, 2; Libertad, 16; Barquillo, 11 (en esta sede, en 1898, Picasso a sus 17 años acudía a los talleres de dibujo del CBA); Alcalá, 7; Alcalá, 14 (salones del edificio de La Equitativa)”(2).

Aquel final de siglo bañaban Madriz aires de modernidad, la ciudad cambiaba con nuevos proyectos urbanísticos, industriales, de comunicaciones con el desarrollo del ferrocarril, culturales, con nuevas academias, ateneos, educativos como la Institución Libre de Enseñanza. Artista e intelectuales siempre han encontrado su casa en Madriz. El Círculo de Bellas Artes creció rápidamente, a ello ayudó su financiación con el local del juego, especialmente desde 1906 siendo presidente Alberto Aguilera, y que se cortó en 1923 cuando se prohibieron los juegos de azar. De organizar exposiciones y dar clases de dibujo, sus actividades fueron diversificándose, tertulias, conciertos, bailes de mascaras, concursos, biblioteca. No fue ajeno a la movida madrileña, en 1983 se renueva la junta directiva y el Circulo se abrió más a la gente, al público, a Madriz, a Festivales de Video, a los Teatros del Círculo, ya en los 90 a nuevas expresiones de las artes plásticas.
Bueno, pues ahora decid; ¿cuándo nos tomamos algo en su terraza?
(1) El solar que ocupaba se utilizó para construir el Edificio del Banco Bilbao del que hablamos el día 5 de marzo.
P.D. Lo siento, ayer hablé de un incendio en el centro de Madriz, y ayer hubo un incendio en centro de Pariz, me vais a tachar de gafe. Es terrible, cuando llegué a casa pregunté a mis hijos si se acordaban de la visita a Notre Dame, el pequeño no lo recuerda y no podrá ya ver esa iglesia (al menos original) en la que la misa se daba en múltiples idiomas, en la que se conciliaba el culto con el turismo, y en la que me llamó la atención ver la espiritualidad de jóvenes cantando al estilo taizé. Parisinos, mi corazón está con vosotros.
JMDC abril 2019
Fuentes:
(2) http://www.circulobellasartes.com/blog/tag/historia-del-circulo-de-bellas-artes/
texto fechado el 13/7/2017 por Nacho Salcedo.