Continuación del 2 de abril
El Viernes 3 hay convocada una manifestación en la calle San Bernardo, frente a la sede de la Universidad Central de Madrid. Las fuerzas del orden han recibido instrucción de ser prudentes, el Ministro no puede permitirse que se repita en Madrid lo ocurrido en Salamanca, por lo que hay muchos guardias de paisano infiltrados entre los manifestantes. Las clases están vacías, las banderas de las facultades a media asta, la manifestación se dirige a Sol, enfrentamientos en con las fuerzas del orden en la calle Arenal, las tiendas cierran, voluntariamente o coaccionados los tenderos por los manifestantes. Un estudiante consigue que se haga el silencio cuando deja una corona de flores en Sol, la manifestación se dirige al sur cantando la Marsellesa y el himno de Riego, destino la calle Embajadores 51, a pedir a la trabajadoras de la Fábrica de Tabacos que se unan a ellos(de las que hablamos el día 1). En la esquina de la calle Lavapiés con Ave María unos guardias sacan los revólveres ante una multitud de tres mil personas, tienen que refugiarse y son evacuados por compañeros que les llevan ropas de paisano para pasar inadvertidos. Se producen nuevos enfrentamientos, cargas de la policía, otra vez sables y balas contra piedras, tiestos desde las ventanas, estudiantes, obreros y vecinos de Lavapiés se enfrentan a los guardias. El día 4 cae muerto en la Calle San Carlos, número 1, Martín Asunción, alias Hospicia Chico, un joven vendedor de patatas.
También Madriz pagó con sangre las revueltas, un muerto y numerosos heridos.
Los mauser que ya no disparaban en Cuba y Filipinas ahora lo hacían en las ciudades de la península.
Os dejo la primera página de El Pais del 5 de abril de 1903, la crónica es dura.
JMDC abril 2019
fuentes consultadas:
Periodicos del 2 y 3 de abril de 1903:
Periódicos del 4 y 5
https://www.salamancaenelayer.com/2014/04/los-sucesos-del-2-de-abril-de-1903.html
http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/a-sangre-y-fuego-en-lavapis