FUERA DE MADRIZ….los Rothschild y Waterloo

Waterloo.18 junio 1815

Quién le iba a decir al emperador francés que su última y más célebre batalla sería, acorde a la leyenda creada, el origen de la fortuna de la legendaria saga judía bancaria de los Rothschild.

En realidad lo de menos es si dicha leyenda fue exactamente cómo se cuenta; ni siquiera importa, diría yo, si llegó a producirse o no. El ejemplo que deberíamos sacar de esta historia es que las cosas no ocurren normalmente porque si, que el destino de cada uno de nosotros depende de muchos factores, si, pero que también la audacia, la determinación en la búsqueda de nuestros objetivos puede en ocasiones cambiar una vida, o incluso la vida de muchos…

Fue Mayer Amschel Rothschild, banquero de origen judío, quien fundó la dinastía familiar más adinerada de la historia. Nació en el Judengasse – un gueto judío de Franckurt -, y tuvo cinco hijas y cinco hijos (Amschel, Salomon, Nathan, Kalman y Jakob). De sus hijos fue Nathan el que recibió el mandato paterno de invertir en Inglaterra y quien, según se dice, llegó a ser el hombre más rico del mundo.

Representación en una lámina del barrio judío de Fráncfort a principios del siglo XIX.

Como quiera que fuera y según el poeta alemán Heinrich Heine, Nathan Rothschild, el judío salido de un gueto de frankfurt, podría equipararse a Richelieu y Robespierre como uno de los tres terroríficos personajes que aniquilaron a la vieja aristocracia europea. Richelieu destruyó su poderío, Robespierre los decapitó y Rothschild creó un nuevo orden social al elevar a estatus de poder los bonos gubernamentales del gobierno británico. De hecho, el propio Heine añadía: «El dinero es el dios de nuestro tiempo y Rothschild es su profeta«.

El nacimiento de la fortuna de los Rothschild, como decíamos, entrelaza la leyenda con la historia. He aquí la leyenda:

batalla de waterloo
Batalla de Waterloo.junio 1815

El 18 de junio de 1815, en Waterloo se enfrentaron 67 mil soldados británicos, holandeses y alemanes, comandados por el Duque de Wellington, contra un número aproximado de soldados franceses dirigidos por Napoleón. En la víspera de la batalla el precio del bono británico de cien libras había caído a menos de 60.

Nathan fue espectador de la batalla y ante la victoria de Wellington cruzó el Canal desafiando las tormentas y ya en Londres procedió a hacer compras masivas de bonos ingleses con la expectativa de una subida posterior al conocerse las noticias de la victoria. La especulación le generó una ganancia entre 20 y 35 millones de libras.

Nathan Mayer Rothschild.(1777 – 1836

Existen varias versiones de cómo consiguió llegar a Londres tan rápidamente – se dice que disponía de un servicio privado de correos, de palomas mensajeras, de un barco que le esperaba apostado en Calais, etc.. -. Sin embargo parece ser que Rothschild probablemente no llegó a estar en Waterloo y que además no solo no hizo esa ganancia sino que estuvo a punto de perderlo todo. Su fortuna no se debió a Waterloo sino que la hizo a pesar de la batalla. Aquí comienza la realidad.

Lo que en realidad paso es que Rothschild había recibido el encargo del gobierno británico de comprar oro para financiar la guerra contra Napoleón, y al caer derrotado éste último en un solo día, el precio del oro se derrumbó ya que nadie quería comprar oro para una guerra que se preveía larga pero que ya no existía. Rothschild perdió todo pero en lugar de abatirse comenzó a comprar masivamente los bonos ingleses baratos en la expectativa de que con el fin de la guerra también la emisión se pararía y su precio aumentaría. Así fue y para 1817 cuando dicho aumento pasaba de 40% vendió con una ganancia de 600 millones de libras.

En definitiva , y con independencia de cual fuese la historia real, lo que al final cuenta es la actitud y predisposición para sacar partido de los acontecimientos que afectan a nuestras vidas, e incluso el disponer del poder o la habilidad para promoverlos o incluso poder reconducir sus resultados – aún en 1940, Goebbels difundió la noticia de que un mariscal francés había sido sobornado en Waterloo, permitiendo el triunfo de Wellington -.

De los Rothschild se cuentan muchas cosas. Se dice que han financiado a los dos bandos en todas las guerras que ha habido en occidente en los últimos doscientos años, incluyendo la creación de los Estados Unidos y del estado de Israel. A Rockefeller también le echaron una mano para que pudiera dominar la industria del petróleo. Esa actividad, que conllevaba la instauración o el derribamiento de monarquías y políticos, contribuyó sin duda a acrecentar el antisemitismo de por sí ya existente por toda Europa.

Frases de los Rothschild

Una de las máximas de los poderosos es la discreción. Aún recuerdo las palabras que me dijo un amigo inglés durante el breve tiempo que viví en Londres: «Nunca veras a los ricos británicos por la calle, me refiero a la clase de ricos que viven en barrios como Knightsbridge, Chelsea, Belgravia o Mayfair, por supuesto; a lo sumo los puedes pillar en el escaso trayecto que va desde la puerta trasera de su Rolls Royce/Jaguar hasta la entrada en Ascot, la ópera o de un restaurante de 3 estrellas michelín…»

Por eso no resulta extraño que el propio fundador de la familia, Mayer Amschel Rothschild, prohibiese en su testamento publicar el patrimonio de la familia «ad vitam aeternam».

Podríamos finalizar esta breve semblanza de la familia Rothschild afirmando que , con sus luces y sombras y sin entrar en consideraciones morales, constituye un claro exponente de que el ser humano, actuando con inteligencia, motivación, unión y lealtad inquebrantable entre los miembros de su grupo o clan, puede llegar a alcanzar cotas inimaginables en los proyectos que decida emprender. Quedémonos solo con eso….

-Rothschild 1990 Pauillac Premier Grand Cru Classe.575,00 € IVA incluído

  «No importa por quién vote el pueblo, siempre votará por nosotros» Mayer Amschel Rothschild

Fuentes

https://actualidad.rt.com/sociedad/174441-vedad-leyenda-origen-fortuna-rothschild

https://www.rankia.com/blog/optinver/407460-historia-que-todo-inversor-deberia-leer

https://www.capitalradio.es/noticias/economia/rothschild-dianstia-bancaria-waterloo_34259351.html

https://www.capitalradio.es/noticias/economia/rothschild-dianstia-bancaria-waterloo_34259351.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Nathan_Mayer_Rothschild

https://es.wikipedia.org/wiki/Mayer_Amschel_Rothschild

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

2 comentarios sobre “FUERA DE MADRIZ….los Rothschild y Waterloo

  1. Curiosa semblanza de uno de los hombres más poderosos de la historia y que prueba en cieto modo, que si bien el dinero no da la felicidad, se da mucha maña en conseguirla, que diría Manolito. El dinero puede no dar la felicidad pero es una palanca que mueve resortes de poder, como en este caso y que puede hacer cambiar corrientes de opinión.

    Me gusta

  2. Así es, socio. El dinero es el instrumento que posibilita la consecución de casi todos los objetivos…..menos uno. Se pueden poseer todos los medios materiales posibles, incluso se puede hasta obtener la mejor reputación y consideración por parte de los demás.Hasta las cosas más impensables son posibles a través del dinero. Pero hay una cosa que ni todo el dinero del mundo puede garantizar, y eso es la seguridad absoluta de que ello te proporcione la felicidad.La felicidad es una sensación, un sentimiento, un estado emocional muy complejo y que depende de muchos factores. No, el dinero ayuda, sin duda, a hacer ia vida mas feliz, pero para acostarse y poder dormir «a pierna suelta» hay que haber hecho las paces antes con tu propia conciencia….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: