FUERA DE MADRIZ…………Sir Winston Churchill: Tenacidad y liderazgo

Sir_Winston_Churchill_-_19086236948.jpg (3052×3884)
Sir Winston Churchill

Para llegar a triunfar en la vida, en el sentido mas amplio de la palabra, han de confluir una serie de factores que, en mayor o menor medida, allanan el camino de obstáculos por el que discurre nuestra existencia.

Conceptos como buena cuna, formación, trabajo, valor, entrega, sacrificio o incluso fortuna son ingredientes esenciales en ese cóctel mágico que nos proporciona el éxito; sin embargo, hay un ingrediente que suele estar presente en todas las combinaciones y que contribuye de un modo decisivo a la eficacia de la fórmula. Unos lo llaman perseverancia, constancia , firmeza en la manera de ser u obrar. Yo prefiero llamarlo de otra forma; similar, sí, pero no exactamente lo mismo. Se trata de un atributo del que no todo el mundo puede presumir: la tenacidad.

La tenacidad es lo que nos impulsa a continuar sin desistir en la consecución de un objetivo….y ese era el punto fuerte de Churchill.

¿Quién es el Mambrú que se fue a la guerra y no se sabe cuándo vendrá?
John Churchill, primer duque de Marlborough (1650 – 1722)  Getty

Del bueno de Winston se podrían decir muchas cosas – de hecho fue catalogado en su día como la personalidad mas relevante del S. XX por la entonces prestigiosa revista «LIFE»-, pero quizás fue esa cualidad la que le permitió finalmente superar los escollos que se le presentaban.

Perteneciente a la aristocrática familia de los Duques de Marlborough – acordaos de la famosa canción de la infancia de “mambrú se fue a la guerra… no sé cuando vendrá» que aludía a la figura de su excelso antepasado, John Churchill -, nació en el impresionante palacio de Blenheim, regalo de la Monarquía al primer duque, el citado «Mambrú», por sus éxitos militares durante la guerra de Sucesión española -.

No fue un buen estudiante. Uno de sus maestros diría de él: «No era un muchacho fácil de manejar. Cierto que su inteligencia era brillante, pero sólo estudiaba cuando quería y con los profesores que merecían su aprobación,; sin embargo, cuando consiguió entrar, tras dos fracasos previos, en la Academia Militar, se operó en él un cambio radical. Su proverbial testarudez, su resolución y su espíritu indomable no lo abandonaron, pero la costumbre de disentir caprichosamente de todo comenzó a desaparecer.

Posteriormente se ganó la vida como  periodista y finalmente, como no podía ser de otra manera, acabo ejerciendo la política  como miembro del Parlamento (MP). De todos es conocida su trayectoria, pero hay un detalle de su personalidad cuyo significado quizás se ha escapado a muchos. El símbolo de la «V de victoria» (con el dedo índice y el corazón levantados) se empezó a popularizar durante la primera mitad del siglo XX.

Churchill palm-back V sign

Churchill, conocedor de la importancia de los gestos e imágenes más allá de las acciones, empezó a usarlo en sus apariciones en público durante los duros años de la II guerra mundial para transmitir confianza en la victoria inglesa; pero hasta que alguien le corrigió, el Primer Ministro lo hacía con la palma hacia dentro, es decir, mostrando el dorso de la mano. Un gesto que en algunos países de influencia inglesa, así como en la propia Inglaterra, es equivalente a la desdeñosa expresión “…que te den”.

Pero volviendo a las virtudes de Winston, fue su tenacidad y su capacidad de oratoria lo que le permitió sacar adelante a su país en sus peores momentos, como cuando se dirigió a su pueblo desde la Cámara de los Comunes tras el desastre de Dunkerque, en junio de 1941, cuando parecía que la invasión de las islas era inminente. Lo único que pudo prometer a su pueblo en aquellos dramáticos momentos fue solo «Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor» – blood, toil, tears and sweat -….

NUNCA NOS RENDIREMOS…

Existen un par de anécdotas, de entre las muchas que protagonizó, que dicen mucho de su manera de ser:
En el transcurso de uno de sus discursos en el parlamento inglés una diputada de la oposición pidió la palabra. y se la concedieron. A Churchill le incomodaba que le interrumpiesen, pero tuvo que escucharla cuando ella dijo: «Sr. Ministro, si Vuestra Excelencia fuese mi marido, yo pondría veneno en su taza de té», a lo que Churchill, quitándose las lentes y con mucha calma, en medio de un gran silencio, exclamó:
«Y si yo fuese su marido, me tomaba ese té.«

George Bernard Shaw

Muy comentado asimismo en su época fue el intercambio de telegramas que tuvo con el célebre dramaturgo irlandés George Bernad Shaw, con ocasión de una invitación que éste le hizo para que asistiera al estreno de una de sus obras teatrales. La anécdota se podría resumir así: Invitación de Bernard Shaw a Churchill:
‘Tengo el honor de invitar al digno primer-ministro al estreno de mi obra Pigmalión. Venga y traiga un amigo, si lo tiene.’ Bernard Shaw. Respuesta de Churchill a Bernard Shaw:
‘»Agradezco al ilustre escritor la honrosa invitación. Infelizmente no podré concurrir a la primera presentación. Iré a la segunda, si se realiza.’ Winston Churchil«

Su ingenio, carisma y agudeza intelectual fortalecieron su liderazgo y el reconocimiento no solo de su propio país. En 1953, en el Reino Unido, Isabel II le nombra «Caballero de la Jarretera» – en otra ocasión os explicaré la idiosincrasia de esta orden de caballería, la más importante y antigua del Reino Unido -, y ese mismo año la Academia Sueca le concederá el Premio Nobel de Literatura por su «descripción histórica y biográfica, así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos».

Cuando Churchill murió – en 1965 -, tuvo un funeral solemne con honores oficiales, algo que tan solo había tenido lugar dos veces en los último dos siglos, una con ocasión de la muerte del almirante Horacio Nelson, en 1805, y la otra de William Gladstone, en 1898, dos personajes admirados por el propio Churchill. Más de 300.000 personas asistieron al acto.

Su vida, con los claroscuros de rigor, podría muy bien servir como un buen ejemplo de que con la tenacidad como compañera se puede llegar muy lejos en la vida y que, como él mismo decía, el éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.

«El éxito no es el final, el fracaso no es fatal: es el coraje para continuar lo que cuenta.»Ilustración de Eduard

Fuentes

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200510/481009100925/winston-churchill-iigm-gran-bretana-chamberlain.html

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/8-curiosidades-sobre-winston-churchill_13561/8

https://es.wikipedia.org/wiki/Winston_Churchill

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRIZ…………Sir Winston Churchill: Tenacidad y liderazgo

  1. Fino retrato de un personaje único de la histtoria contemporánea, por su carácter indómito, y su fuerte personalidad y carisma. Acuññó como se menciona en el artículo, muchas frases para la historia, pero a mí me llama poderosamente la atención una, por su gran visión política. Fue cuando Chamberlain como parte de la política de apaciguamiento negoción en 1938 la invasión de parte de Checoslovaquia con Hitler, para estar a bien de paso con el gobierno de Mussolini. Fue un intento de parar una guerra que era ya invetibable. A raíz del pacto firmado por Chamberlain, Churchill, cuando estalló la guerra con la invasión de Polonia comentó en la Cámara de los Comunes: (el congreso) le dirigó al pimer minisro Chamberlain estas palabras:

    You were given the choice between war and dishonour. You chose dishonour, and you will have war.’ – To Neville Chamberlain

    „Os dieron a elegir entre el deshonor o la guerra, elegisteis el deshonor y tendreis la guerra.“ — Winston Churchill Original

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: