“A unos les toca en Gambia y a otros en Pekín, y a mi me tocó nacer en Madri”z.
“Y no es un trauma ni un orgullo para mí, porque no me dejaron elegir, Oh Madrid.
Una ciudad de alquitrán, hierro, cemento y cristal.”
En Madriz
“Caen sombras largas de edificios sobre mí, bajo mis pies siento crecer Madrid. Oh Madrid
Se ha hecho tan grande y tan pequeño para mi, que solo hay sitio para ir y venir por Madri”z (1)
Nació en Madriz tal día como hoy de 1959, así que hoy cumple 61 tacos el menda que nos ha contado crónicas como la de Miguel al que el mar, por celos, le tiene preso y Ana le espera en la playa cubierta de sal y de coral. Como Scott, Evans, Wilson, Bowers y Oates, llegan al polo sur, su hazaña es un fracaso, se les ha adelantado Amundsen. La de aquel negrito que quería correr por la selva con la mujer y el chaval. La de una gitana que conjuró a la luna para desposar un calé. La de dos mujeres que se dan la mano bajo el mantel. La del españolito que se marcha a Nueva York y es detenido al ser tenido por comunista al preguntar por señas cómo llegar a la estatua de la libertad. Aunque fui yo quien te pidió que ya no más, me cuesta tanto olvidarte. La de los héroes de Cuba a los que los negros no dejan dormir, pues les da por cantar misa luba, en aquel cementerio colgado del cielo por doce cipreses. El negro, bajito y cabezón, que para la reina es el picha. Aquella mujer que me pedía que liara mis miradas a su falda, con mi pelo un edredón, con cada día el posterior, con mis brazos un nudo que la ate a mi pecho. La historia de aquel en el que empezaba el loco al acabar el genio, y empieza el hada, de mirada deslumbrada. Mario el día que hubo redada en el 33 y ve a unos novios comiéndose a besos, sobre él caerían tres cruces, frente, pecho y noticiero. Aquella bola de adivina que pone música divina, sin plato ni amplificador, suena igual que la televisión. Es por culpa de una hembra que me estoy volviendo loco, cuando abrí la mano, rompieron a sangrar las llagas en mi piel. Aquel chulito que se tuvo que hacer con la agenda un llavero, cuando se descubrió hablando en esos diminutivos que hasta entonces le habían parecido una mariconez, y que pedía:
Quédate en Madriz.

Tal día como hoy de hace 61 primaveras, nacía José María Cano Andrés, que en Valencia con trece años descubrió Imagine de John Lennon, y dijo que el quería hacer cosas como el Juanito aquel. Gracias por tus canciones, por tu ópera, por tus cuadros como ese retrato de Clara Campoamor que tenemos en el Senado. Feliz cumpleaños.
JMDC, 21 de febrero de 2020.
Textos de José María Cano
(1) Madrid, 5º corte en ¿Dónde está el País de la Hadas?
El texto son jirones de sus canciones.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Cano
Un comentario en “21 de febrero de 1959”