Tal día como hoy de 1973, calle General Pardiñas 92, esquina con Maldonado, la inmobiliaria SAGAR, necesita el solar construir en el solar un edificio de apartamentos, así que ha contratado a una empresa de demoliciones que trabaja con una nueva técnica, la voladura controlada. El edificio que ocupaba el diario Madrid es demolido exitosamente.

El último número del diario Madrid se publicó el 25 de noviembre de 1971:
https://drive.google.com/file/d/0B_3LF_en9VO3eWM1WG9XTV83NWM/view
El motivo del cierre del periódico; pues que había unas acciones de la sociedad editora FACES (Fomento de Actividades Culturales, Económicas y Sociales) que figuraban a nombre de fiduciarios con acuerdos secretos con una sociedad inversora del Banco Popular, (SAF), que había prestado 32 kilos para la compra del periódico a su fundador Juan Pujol. Las condiciones del préstamo eran raras, como decía un laudo arbitral sobre el tema. Así que la Dirección General de Prensa del Ministerio de Información y Turismo, en defensa de los intereses de los lectores según los artículos 24 y 26 de la Ley de Prensa que garantizan el derecho de los lectores a conocer quienes realmente editan el periódico, por lo que se retira la licencia al periódico.
El Diario Madrid, se había fundado el 8 de abril de 1939 por Juan Pujo Martínez, que había sido director del Informaciones (propiedad de Juan March) y diputado por la CEDA, en el 47 se traslada al edificio de estilo neobarroco de General Pardiñas 92. En el 62 es adquirido por FACES y Antonio Fontán es nombrado director, iniciándose una nueva línea editorial en la línea de la denominada “prensa independiente”, en 1968 se publica un artículo, “Retirarse a tiempo. No al general De Gaulle”, en el que se compara la situación en Francia con un dirigente anciano que pretende mantenerse en el gobierno con España. Dos meses de suspensión.
El cierre en el 71 sume a la empresa en una crisis financiera que deriva en que el edificio lo compre la inmobiliaria que ve la oportunidad de rentabilizar el solar.
JMDC abril 2019
Fuentes:
https://www.madridiario.es/455475/explosion-franquismo-libertad-prensa