Murió Enrique III en Toledo el día de Navidad de 1406, dejando huérfano a Juan II de Castilla,
Tal día como hoy de 1419 se celebraron en las calles de Madriz toros, cañas y varios regocijos para celebrar el cumpleaños del Rey, se constituyó en asamblea las Cortes en salón del Real Alcázar, <<había un trono con cuatro gradas, con silla cubierta con un paño de brocado: y que habiendo tomado asiento el rey, y todos los demás por su ó8rden, se levantó del suyo el arzobispo de Toledo, D. Sancho de Roja, pronunciando las siguientes palabras: » Muy poderoso señor , los de vuestros reinos, pues habéis cumplido ya los catorce años que las leyes disponen. Muy excelente señor, después que falleció el señor rey D. Enrique, vuestro padre, de gloriosa memoria, el infante D. Fernando, vuestro tío, que despues fué rey de Aragon, prosiguió la guerra a los moros , que el Señor rey vuestro padre por muy justas causas dejó comenzada, y les ganó las vilas y fortalezas que todos saben, en que trabajó y padeció lo que es notorio. Por estos y otros muy señalados servicios que os hizo teneis obligacion de hacer bien por su alma , y asimismo hacer gracias y mceercedes á sus hijos, primos vuestros , y lo mismo á todos los otros que os ha servido bien, segun sus cualidades; que una de las principales cosas que á Roma hizo haber el señorío de cassi todo el mundo fué el honor que hizo y los galardones que dió á los que hacían servicios señalados. Tamhien, Señor, conviene que á todos igualmente hagais justicia; y que vos seais mucho mas excelente en virtud que los demas vuestros súbditos; porque á ejemplo del rey todo el reino se
componer.»>>(1)
Vamos que al crío le endilgan la responsabilidad de reinar Castilla y zurrar a los moros más que lo hizo su padre. Su madre, Catalina de Lancáster, le duró menos de tres meses, lo que aprovechan los Infantes de Aragón (hijos de Fernando I) para ganar influencia en Castilla casándolo con su prima “Doña María de Aragon, hija del difunto Don Fernando y de Doña Leonor Urraca, verificándose los desposorios en Medina Del Campo, á 20 de octubre del propio año en que falleciera la reina viuda”(1).
El testamento de Enrique III el Doliente establecía que hasta la mayoría de edad de Juan, la regencia corriera a cargo de su viuda, Catalina de Lancáster y su hermano Fernando. «ambos a dos ayuntadamente», pero madre y tío no se ponían de acuerdo, así que ella se encargará de la parte norte, y él del sur y de dar cera a los moros, tomando Antequera en 1410.
Fernando de Antequera se había hecho el siguiente plan, se le había escapado el trono de Castilla por el nacimiento de Juan II, teniendo 5 hijos y dos hijas había que buscar que dejarles en herencia, a Sancho, el menor, le colocó como maestre de la orden de Alcántara, la orden de Santiago para Enrique, duque de Alburquerque (maestre a los 9 añitos), Pedro la orden de Calatrava, al mayor, Alfonso (V de Aragón, el Magnánimo) lo casa con María (hermana de Juan II), a María con Juan II (si dos primas casadas con dos primos, por tanto las dos Marías son esposas de sus primos, cuñadas de sus hermanos, cuñadas por línea colateral de su propio esposo, y de si mismas) y Leonor se casa con el rey de Portugal. Nos queda Juan, al que concede el ducado de Peñafiel, posesiones en Castilla y el ducado de Montblanch, además se convierte en rey consorte de Navarra por su matrimonio con Blanca I de Navarra, pero él se sentía muy castellano, pesando sobre él el legado de su padre, al final consiguió vincular su prole a Castilla a través de su hijo Fernando el Católico.
Aprovechando que Juan se fue a Navarra para casarse, su hermano Enrique secuestra a Juan II en Tordesillas el 14 de julio de 1420 (el rey de 15 años, y secuestrado lo casa con su hermana María como se había concertado, pero fue una boda muy sosa según los cronistas), al conocerlo Juan deja a medias su luna de miel con Blanca y va contra su hermano Enrique que se lleva a Juan II hacia el sur (ya habían pasado por Madrigal y Ávila) a dominios de su orden de Santiago, a Talavera de la Reina, de donde se escapa junto a Álvaro de Luna el 29 de noviembre de 1420 aprovechando que Enrique andaba de noche de boda con Catalina (la hermana de Juan II, que llevaba como dote el marquesado de Villena) refugiándose en la Puebla de Montalbán, hacia allá se fue en su busca Enrique pero salió por patas hacia Ocaña cuando supo que su hermano Juan ya andaba por Móstoles yendo en ayuda de su tocayo y cuñado.
Juan II tuvo con María de Aragón a Enrique VI (del que hablamos el otro día con relación a la concepción de la Beltraneja) y a otras tres niñas que fallecieron a corta edad, y con Isabel de Portugal a Isabel I la Católica y a Alfonso (el que fue y no fue XII)
JMDC marzo 2019
(1) Historia de Madrid desde sus tiempos más antiguos hasta nuestros días. Agustín Azcona, Sociedad Bibliográfica Madrid, 1843, pag. 265 Ejemplar digitalizado de la Biblioteca Nacional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_II_de_Castilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_III_de_Castilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Tordesillas
https://es.wikipedia.org/wiki/Infantes_de_Arag%C3%B3n (resumen de cómo se colocan los infantes, hijos de Fernando I de Aragón)
Un comentario en “7 de marzo”