Tal día como hoy de 1981 a las dos de mañana andaban dos amigos por la Plaza de Cánovas del Castillo, tanto Jaime como Mariano habían andado de juerga desde la tarde del martes e iban cargaditos, así que uno le dice al otro, “¿A que no hay huevos a ….. ?” frase que siempre precede a una gran gilipollez. “……. a quitarle el tridente a Neptuno?”
Pues allí que se fueron. El dios romano de los mares se resistió como pudo, lo que le costó sufrir daños en los dedos de su mano izquierda, y a pesar de que conjuró a los seres de los mares para que acudieran en su ayuda, fueron dos policías (eso sí vestidos de azul marino, o quizá de marrón no sabemos si fueron guindillas o maderos) los que en su auxilio acudieron, el daño ya estaba hecho, así que tan solo pudieron mandar a los muchachos (no eran tan niños, 24 y 28 añitos tenían las criaturas) a disposición judicial. De ello dio cuenta el periódico “El País” en su edición del día siguiente.

No era la primera vez que ocurría, en 1914 ya habían robado el tridente, entonces de bronce y nunca apareció, por ello el que ahora observamos es de hierro.
Más gracia había tenido el que le puso un cartel “‘Dadme de comer o quitadme el tenedor” durante la guerra civil.
Entre las muchas reformas que Carlos III realizó en Madrid había un proyecto que incluía la realización de tres fuentes en el entorno del Prado, al norte Cibeles (que en un principio iba destinada a La Granja), Apolo (también llamada de las cuatro estaciones) y la de Neptuno.
Cibeles estuvo un poco más al noroeste de su actual ubicación, junto a Palacio de Buenavista (hoy Cuartel General del Ejercito de Tierra), la de Neptuno un poco más al sur que actualmente, donde había estado la fuente del Caño Dorado. Cibeles y Neptuno se miraban amorosamente a los ojos en sus primeras ubicaciones, ahora Neptuno mira a otros leones (Daoiz y Velarde), los de las Cortes, y no a Atalanta e Hipómenes
Se terminó en 1786, por eso no aparece en el plano de Tomás López de 1785 , si en los de 1848 , el de Juan de Noriega y el de Madoz y Coello, que son en los que he mirado su orinal ubicación.
Desde el 29 de junio de 1991 los seguidores del Atlético de Madrid (ganó 1-0 al Mallorca la final de la Copa del Rey), celebran sus escasos triunfos (Rosa; un beso, ¡qué ojazos tienes!) en esta fuente, con su complejo de ser siempre segundones y dejarse comer el terreno por el Real Madrid, resulta que desde que ganaron la Recopa del 62 los atléticos celebraban sus victorias en la Cibeles, (la sede del club estaba en la calle barquillo), pero después de que se celebrara un éxito de España el 18/6/1986 cuando Butragueño le calzó 4 goles a Dinamarca en el mundial de México, el Real Madrid les copió la idea, celebró sus éxitos en Cibeles, y como quiera que los atléticos no estaban dispuestos a compartir fuente con el Real Madrid se marcharon dos fuentes al sur.
Fuente de la imagen de la Fuente : Grabado en la Historia de la Villa y Corte de Madrid (1860), imagen de Wikipedia
Por cierto si os gustan los mapas esto os va a encantar:
http://javier.jimenezshaw.com/mapas/mapas.html?v=3&h=1
Seleccionar en una de las ventanas Spain/Madrid/ Pedro Texeira 1656 y compararlo con el Madrid actual.
Un comentario en “21 de enero”