Tal día como hoy de 1798 Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida.
Bueno eso dice Wikipedia con respecto al 15 de enero de 1798, pero el resto de referencias consultadas hablan de que los frescos se pintaron entre agosto y y diciembre de 1798, así que diremos que tal día como hoy comienzan los trabajos de preparación para pintar los frescos.
Para explicar dónde se encuentran esos frescos de Goya a gente que como vosotros sois más de bares que de iglesias, os diré que están lado de Casa Mingo, la sidrería de los pollos asados cojonudos:
https://www.google.com/maps/@40.4248478,-3.7255666,3a,75y,24.84h,91.2t/data=!3m6!1e1!3m4!1sGdsP2cKjsiVpYhGbqUHm6g!2e0!7i16384!8i8192
En la plaza lo veréis, y no, no es que te hayas pasado bebiendo sidra, hay dos. Igualicas igualicas, al menos por fuera. Y vosotros diréis, pues vaya forma de tirar los fondos públicos construyendo monumentos repetidos, así que si digo que no es una tontería os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a dar.
La ermita se construye en 1798, y es la tercera, la primera ermita se construyó en 1720 de Churriguera se derribó en 1768 para abrir la carretera de Castilla., cosas de Carlos III, que mandó construir la segunda diseño de Sabatini, situada en la ladera de la montaña de Principe Pío. Pero aquellos terrenos los adquirió Carlos IV y construyó el palacio de La Florida, y donde estaba la ermita le venía bien poner la caballerizas, así que fuera ermita de Sabatini, pero un compañero de éste Flippo Fontana es el encargado de diseñar la actual. Carlos IV puso la primera piedra en 1792.
Como quiera que la ermita era parroquia se daban misas diarias (desde 1881), y claro había mucho cirio y ese humo que no le venían bien a los frescos. La ermita se declaró monumento nacional en 1905, y se encargó al arquitecto Juan Moya Idígoras una nueva ermita gemela que se comenzó en 1925, así la original quedó como museo dedicado a Goya, y la gemela, (la cuarta ermita de San Antonio) se dedica al culto. Pero pienso yo que aunque aún no existía la iluminación por led actual, si desde finales del XIX ya existían las bombillas a alguien se le podría haber ocurrido cambiar las velas por bombillas y no sería necesario repetir el edificio.
Ole el primo Paco, como siempre con un par, le encargan una pintura religiosa y va y pinta a sus queridos majos, mendigos y manuelas, y adelantándose a los movimientos feministas, angelas. A los más humildes los pinta en lo más alto.
¿Sabéis cuál es el origen de la devoción en Madrid a San Antonio, y porqué a sus devotos de les llama guinderos?
Pues un día llevaba a vender al mercados de los Mostenses un hombre una carga de cerezas, subiendo la cuesta de la Vega se rompieron los amarres de las alforjas del burro, rodando cuesta abajo las cerezas, el arriero rezó a San Antonio y un fraile apareció que le ayudó a recogerlas, pidiéndole que llevara un puñado a la parroquia de San Nicolás, allí al ver la imagen que representaba a San Antonio de Padua (el cuadro hoy está en la Iglesia de Santa Cruz) reconoció al fraile que le había ayudado.
Podéis saber más en:
https://rutacultural.com/los-frescos-de-goya-en-la-ermita-de-san-antonio-de-la-florida-de-madrid/
Un comentario en “15 de enero”