Cuando pensamos en el antiguo matadero de Madriz se nos viene a la cabeza las naves del matadero de Legazpi, lo que fue la feria de ganados de la Arganzuela, pero antes había habido en esta ciudad otros mataderos.
Con camiones frigoríficos podemos tener los mataderos lejos de la ciudad, pero antes de semejante invento había que traer los animales vivos hasta las puertas de la ciudad, matarlos y pasar la carne a las carnicerías o mercados de abastos, claro cuando la ciudad crecía había que mover el matadero hacia fuera. Así antes había habido otros mataderos, como el de la plaza de Santa Barbara, también dedicado a la curación de embutidos, el saladero que luego fue cárcel y del que hemos hablado alguna vez. Y antes lo hubo cerca de lo que hoy es la plaza de Cascorro, para sacrificio y sobre todo despiece ¿os habéis preguntado porque el rastro se llama “rastro”?, pues por el rastro de sangre que dejaban las reses ya muertas, pero aún sin desollar, que eran arrastradas desde su sacrificio en el matadero cercano al río para su despiece. Evidentemente ya podéis adivinar que un subproducto de la carne es la piel, y por eso se asentaron curtidores en lo que era la calle Tenerías (hoy rivera de curtidores). Pero antes aún hubo otro muy cerca, hoy volvemos a la Plaza de la Cebada, a la calle Toledo, el matadero de la laguna de Puerta Cerrada que fue objeto de diferentes reparaciones y mejoras, así tal día como hoy de 1499 el Consejo de la Villa acuerda una dotación para la reparación y mejoras en el acondicionamiento del matadero de la calle de Toledo, lo que culminó en junio del año siguiente con el empedrado del mismo para facilitar su limpieza.
Ocurrió que Beatriz Galindo construyó el Hospital, más o menos donde hoy está el teatro de La Latina, claro el olor del matadero molestaba a los enfermos ( la suciedad o gérmenes que se pudieran derivar no eran motivo de preocupación por aquel entonces), por lo que los Reyes Católicos ordenaron su traslado a las afueras de la Puerta de la Vega, y en 1650 se construyó el del cerrillo del Rastro más o menos en lo que hoy es la plaza de Vara del Rey, a ver si en el plano nos podemos hacer una idea:
Feliz fin de semana.
JMDC Julio de 2019.
Fuentes:
https://madripedia.wikis.cc/wiki/Mataderos_de_Madrid
https://es.wikipedia.org/wiki/Matadero_Madrid#Los_antiguos_mataderos_de_Madrid
3 comentarios sobre “12 de julio”