Hoy vamos a volver a utilizar el libro:
Historia de Madrid desde sus tiempos más antiguos hasta nuestros días por D. Agustín Azcona, Tomo primero. Madrid por la sociedad Poligráfica 1843. ejemplar de la Biblioteca Nacioal R. 53484., página 253, que podéis consultar aquí:
Que ya utilizamos cuando hablamos del nacimiento de Isabel la Católica, el 22 de abril y el 7 de marzo, cuando dejamos a Juan II volviendo a Madrid refugiándose en la Puebla de Montalbán después de haberse escapado junto a Álvaro de Luna del secuestro a que le tenía sometido el Infante Enrique de Aragón en Talavera de la Reina.
Nos cuenta Agustín Azcona que _“D. Enrique de Aragón, que continuaba con sus jentes de armas alborotando algunos pueblos, el rey, cansado ya de tantas demasías, determinó acabar á viva fuerza con el infante y con los díscolos que favorecían sus pretensiones y abierta rebelion”_
Por ejemplo, Juan II de Castilla en 1421 le concede a su fiel amigo Álvaro de Luna la villa de San Esteban de Gormaz, por donde andaba un amigo del Infante Enrique de Aragón, Garcí Fernández Manrique, que consideraba que San Esteban estaba en sus dominios, se autoproclama conde de Castañeda y se planta en San Esteban. Mosqueo de Juan, que manda al corregidor Pedro González del Castillo a juzgarle y prenderle, pero Fernández Marique se escapa.
Así Juan II mandó con el emisario a Gil González de Ávila a Enrique un ultimátum, tendría que venir a Madriz, acompañado de no más de sesenta caballeros y sin más armas que dagas y espadas,
Tal día como hoy de 1422 entró en Madriz Enrique de Aragón acompañado de Garcí Fernández Manrique, se dirigieron al salón del Alcazar y postrados de rodillas besó Enrique la mano de Juan II, expresándole que si algo de lo que hubiera hecho le había molestado lo hizo sin mala intención y por error, solicitándole indulgencia. El rey castellano dijo que no era el momento y que se marcharan a sus aposentos, al día siguiente domingo, serian llamados a la cuadra rica en que se encontraban reunidas las Cortes, manteniéndolos Juan de rodillas largo rato hasta que le procuró almohadones para que se sentaran, tuvieron que escuchar las acusaciones contra ellos, muy graves, tratar con los musulmanes para derrocar al rey Juan. Hasta 14 cartas se leyeron cruzadas entre el rey Jucef de Granada y el condestable de Enrique. El infante de Aragón y Garcí Fernández Manrique quedaron presos a pesar de que en su defensa afirmaron desconocer la existencia de esas cartas. Hay que reconocer que en esa ocasión Enrique no mentía, las cartas habían sido elaboradas para la ocasión por Juan García de Gualajara, secretario del condestable, quien meses después confesaría.
JMDC junio 2019
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Casta%C3%B1eda
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=enrique-de-aragon