18 de marzo

Nos suavizaba la realidad su hija Ángela diciéndonos que había sido un momento muy dulce, que esperaba toda la familia. Desde hacía dos años una fibrosis pulmonar se lo estaba llevando.

Tal día como hoy de 1992, en Fuencarral, el pueblo-barrio de su mujer Ángela Tejedor, rodeado de sus ocho hijos y sus nietos, falleció en Madrid Antonio Molina de Oses Castillo Hidalgo, 9 días después de cumplir 64 años, aunque sobre su año y lugar de nacimiento hubo algunas dudas, no está claro si fue en barrio de la Fatigas de Málaga o en Totalán, en 1928 aunque alguna vez se dijo que en 1930. Curró desde crío como pastor, lechero, albañil, porquero…., y siempre quiso venir a Madriz, lo intentó varias veces pero la Guardia Civil devolvía al niño a casa de sus padres, lo consiguió cuando empezó a trabajar en un bar como camarero, se lió con la esposa del jefe y la buena mujer se trajo para acá al muchacho (14 años) huyendo del enojado mesonero (no tengo constancia de que fuera juzgada por pederastia). Ya aquí le tocó trabajar de tapicero, de camarero, hacer la mili voluntario (18 años) y conocer a José María Legaza Puchol que le da (el verbo dar ha de entenderse como regalar, es decir gratis, aunque después algunas se pagaron con el dinero que su suegra le metía en la chaqueta) sus primeras clases de cante, así que se viene arriba y se presenta al concurso de Radio Nacional de Ángel Soler, y va y lo gana, lo siguiente firmar con “La Voz de su Amo” un contrato por tres años y luego lo de las películas, las galas multitudinarias (el primer cantante en juntar a 10.000 personas en un plaza de toros), las películas, las giras por España y América, la fama….

Nos deja 32 álbumes, 52 sencillos y Eps, y 42 recopilaciones, un repertorio de más de mil canciones, y un “soy minero” que al compás de marro cantamos todos (y templé mi corazón con pico y barrena) sin saber muy bien si lo hacemos como puro cachondeo o un himno a la españolidad, pero eso ya pasaba cuando cantaba “soy un pobre presidiario” y su compañero de celda le pide que se calle que quiere dormir “como no achantes la mui ¡que patá te voy a dar!”

Lo solo y perdió que se encuentra al salir nos lo ha cantado recientemente Rosalía.

No solo dominó la copla y el pasodoble, en canciones de tuna, y casi todos los palos del flamenco, su falsete, sus trinos interminables, y agudos imposibles, hacían de cada interpretación algo irrepetible, aunque técnicamente no fuera un gran cantaor de flamenco, como no fue un buen actor (o quizá sí, pero no para su época), rodó 19 películas entre 1948 y 1987, fue el gran triunfador de la copla de los cincuenta y sesenta, por eso Franco le hacía cantar cada 18 de julio en el palacio de la Granja, y le regaló un Aiga con el que se desplazaba a sus giras para llegar a cada pueblo y entregarse en cada actuación como si fuera la última, y así se fue dejando su pecho en los escenarios tanto que a partir de los setenta ya no le iba quedando más que dar. Si hubiera cumplido su sueño de ser torero, con tanta entrega, no hubiera vivido mucho.

En su funeral Lola Flores (1) que nos decía “Arriba haremos una gran copla entre los que se han ido y los que quedamos por irnos”, así que menuda tienen que tener montada, como nos dice Serrat, a mano derecha según se va al cielo, en el tablao que montó Frascuelo , donde, por las noches, pa las buenas almas, siguen cantando y dando palmas por ‘celestiales’, los genios del cante.

JMDC marzo 2019

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/fue-informe-20120325-0020-169/1358862/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/molina_antonio.htm

(1) Noticias de Antena 3 de la noche del 18/3/92

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: